Viendo notas de la categoría : Información general

“Nuevas herramientas financieras para mujeres pymes”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva la invitación de la Comisión de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (MECAME) a participar del webinar: “Nuevas herramientas financieras para mujeres pymes”, que se llevará a cabo mañana 1 de octubre, a partir de las 18 horas, a través de la plataforma Zoom.

En la oportunidad, se darán a conocer los nuevos resultados del índice respecto a las principales problemáticas con las que se encuentran las mujeres empresarias al momento de acceder al financiamiento público.

Participarán del encuentro virtual, representantes del Banco Nación, Garantizar SGR y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), quienes brindarán detalles sobre las herramientas de financiamiento disponibles.

Finalmente, desde el Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme de CAME se brindarán tips a tener en cuenta al momento de solicitar créditos.

Para participar es necesario registrarse previamente en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf6Igtn_5qrIsmBxDqALeS7M48qXKaCKPOJf79qzU2oEvGxHQ/viewform.

Leer más

Monotributistas: AFIP extendió la suspensión de bajas por falta de pago

La Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP) prorrogó la vigencia de la suspensión de las bajas automáticas al régimen de monotributo en caso de falta de pago de los contribuyentes, una medida que se viene aplicando ante el impacto económico de la pandemia de coronavirus.

Así, extendió los beneficios vigentes desde marzo pasado hasta fines de septiembre, según la Resolución General 4825/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Con el objetivo de amortiguar los efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio sobre los pequeños contribuyentes, el organismo también suspendió las exclusiones de monotributistas correspondientes a este mes. La normativa actual establece la baja del régimen cuando no se abonan diez cuotas consecutivas.

La AFIP también resolvió que septiembre no será computado a los efectos de contabilizar el período necesario para la aplicación de las bajas automáticas.

Para conocer el detalle de la Resolución General 4825/2020, ingrese a: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/235580/20200930.

Leer más

AFIP prorroga los beneficios de adhesión temprana a planes permanentes

La Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP) prorrogó hasta fines de octubre la vigencia de los beneficios en materia de tasas de interés, cantidad de cuotas y calificación de riesgo previstos para la adhesión temprana a planes permanentes, en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus.

Lo hizo a través de la resolución general 4822 publicada hoy en el Boletín Oficial, en la que consideró que “resulta aconsejable extender hasta el 31 de octubre, la vigencia transitoria respecto de la cantidad máxima de planes de facilidades de pago admisibles, cuotas y tasa de interés de financiamiento aplicable, correspondientes al régimen de facilidades de pago”.

Este régimen se aplica para la regularización de las obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras, así como sus intereses y multas.

Por otra parte, la AFIP dispuso también que será obligatorio utilizar el servicio de Presentaciones Digitales hasta el 31 de octubre próximo, a través de la resolución general 4823.

La renovación de la medida apunta a facilitar la realización de distintos trámites en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).

El servicio de Presentaciones Digitales cuenta con más de 80 gestiones habilitadas, y la obtención de la CUIT para personas jurídicas fue el último trámite incorporado.

Para utilizar el servicio es necesario contar con clave fiscal y domicilio fiscal electrónico, registrado y confirmado.

La normativa también exime a los contribuyentes de la obligación de registrar sus datos biométricos hasta finales de octubre.

La excepción permite que los ciudadanos no tengan que concurrir a las dependencias del organismo para registrar su foto, firma y huella dactilar.

La normativa extendió, además, la posibilidad de solicitar o recuperar la clave fiscal nivel 3 por medio de cajeros automáticos habilitados.

Para conocer el detalle de la resolución general 4822, ingrese a: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/235527/20200929.

Para conocer el detalle de la resolución general 4823, ingrese a: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/235528/20200929.

Leer más

Piden que la Corte Suprema aporte certeza al sistema republicano

La Mesa de la Producción de Córdoba, que integra la Federación Comercial (Fedecom), solicitó ayer que la Corte Suprema aporte certeza al sistema republicano.

A través de un comunicado, indicó que “el sector empresario se encuentra expectante” respecto de la reunión convocada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, para hoy martes, a fin de expedirse sobre el futuro de los jueces recientemente trasladados.

“Urge por la enorme incertidumbre institucional en la cual se encuentra sumido nuestro país en los últimos tiempos, donde en numerosas oportunidades los roles y atribuciones de los poderes del Estado se manifiestan transgredidos y/o desdibujados”, se indicó.

“No pueden el Poder Legislativo ni el Ejecutivo subestimar las decisiones del Poder Judicial, quien deberá evitar en este momento que sean revisados los traslados de jueces que ya habían sido convalidados oportunamente”, se agregó.

La Mesa de la Producción considera que el Poder Judicial, “con la Corte Suprema de Justicia como cúspide de su responsabilidad, debe ser garante de la división de poderes y el control de institucionalidad de los actos de gobierno. Es por esa razón que esperamos que su opinión fundada aporte certeza sobre la vigencia y fortaleza de nuestras instituciones”.

“Sólo con un actuar diligente y oportuno podremos tener todos nosotros, los ciudadanos, señales claras de que se está respetando y defendiendo nuestro sistema republicano, pilar de nuestra Constitución como país”, se concluyó.


Adhieren por la Mesa de la Producción de Córdoba: Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCba), Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC), Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), Cámara de la Construcción – Delegación Córdoba (Camarco), Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Sociedad Rural Argentina (SRA), Unión Industrial de Córdoba (UIC) .

Leer más

Fedecom acompaña la iniciativa ¡Te quiero limpia!

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) acompaña la iniciativa ¡Te quiero limpia! del Centro Comercial, Industrial, Hotelero y Prestadores de Servicios Turísticos de Miramar de Ansenuza.

Se trata de una campaña de acción ambiental con la que, el próximo viernes 02 de octubre, se limpiarán más de 20 hectáreas de playas en la bahía del río Xanaes.

De este modo, el Centro Comercial pretende contribuir a la formación de conocimientos, valores, actitudes y prácticas de la población, para la protección de las zonas marino costeras y la mejora de la calidad de vida de numerosas especies. También busca unir a los vecinos de la región en una actividad que ayudará de forma positiva a conservar el ambiente y a despertar la conciencia de los gobiernos, industrias y comunidades sobre temas ambientales locales.

El Centro Comercial está realizando inscripciones de aquellas personas que quieran sumarse a la cruzada. La inscripción es online y en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSezG_jiI6F_obx9lq5DNRY9cgD_zmqFKzF1jHAwFQED_yExsw/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0.

A medida que ingresen las inscripciones se irán completando las cuadrillas, que estarán compuestas por 6 personas y un referente a cargo.

La acción comenzará a las 8 de la mañana, momento en que cada Cuadrilla se reunirá con su referente en el lugar predefinido para movilizarse a la zona de limpieza.

La finalización de las actividades está prevista para las 12.30, cuando habrá que volver a reunirse con el referente de cada cuadrilla, para finalmente hacer la foto grupal del encuentro.

Habrá puestos de de hidratación y fruta en cada punto de acopio, detallados con estrella en la imagen, donde también puede verse el diagrama de la acción.

Los residuos recolectados serán entregados a la Municipalidad de Ansenuza para su clasificación y reciclado.

Leer más

AFIP habilitó la inscripción al ATP de septiembre

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó hoy el sistema de inscripción al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) correspondiente al mes de septiembre.

Asimismo, el organismo informó en un comunicado que los empleadores que requieran la asistencia estatal para el pago de los salarios de este mes deben registrarse con su clave fiscal en afip.gob.ar hasta el viernes próximo.

El Programa ATP forma parte de las medidas implementadas para amortiguar el impacto económico de la pandemia del coronavirus.

En agosto más de 165.000 empresas accedieron a los beneficios que les permitieron hacer frente al pago de los salarios de 1.760.000 trabajadores.

El ATP prevé que aquellos empleadores con una variación nominal negativa en su facturación entre los meses agosto de 2020 y 2019 accedan al Salario Complementario.

Por su parte, las firmas que presenten una variación nominal positiva en su facturación de entre 0% y 40% podrán solicitar un Crédito a Tasa Subsidiada, cuya tasa de interés será en todos los casos del 15%.

El trámite para acceder a un Crédito a Tasa Subsidiada se iniciará a través del sitio web de la AFIP y los préstamos se terminan de gestionar ante la entidad bancaria seleccionada por cada empresa.

Los créditos a tasa subsidiada se acreditan directamente en las cuentas bancarias de cada trabajador/a.

Vale recordar que las pautas establecidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo contemplan la posibilidad de convertir los Créditos a Tasa Subsidiada en un subsidio siempre y cuando las empresas beneficiadas cumplan determinadas metas de empleo.

Leer más

“La transformación digital como aliado de las pymes argentinas”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación de la Argentina de la Mediana Empresa (CAME), quien junto a Microsoft Argentina llevarán adelante el evento “La transformación digital como aliado de pymes argentinas”, el próximo martes 29 de septiembre desde las 10 horas.

En la oportunidad, se abordarán los desafíos a los que se enfrentan las pymes en este 2020 y cómo hacer frente a la nueva normalidad. Se pretende comprender, de la mano de especialistas, cómo se encuentra el ecosistema emprendedor y masificar herramientas digitales útiles para el sector.

Es importante destacar que participarán del encuentro reconocidos especialistas del sector tales como Sebastián Aveille, gerente Comercial Segmento Pymes en Microsoft Argentina, Martín Quirós, socio de Quirós Consultores, y Roberto Dumerauf, CEO de CAME Pagos.

Para participar se requiere inscripción previa en el siguiente link.

Leer más

Se oficializó el congelamiento de alquileres y la suspensión de desalojos por falta de pago

El Gobierno oficializó el congelamiento de los precios de alquileres y la suspensión de los desalojos por falta de pago, así como la imposibilidad de modificar el valor de las cuotas de los créditos hipotecarios UVA, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus. Lo hizo a través de los decretos 766/2020 y 767/2020 publicados hoy en el Boletín Oficial.

El primero de ellos extendió hasta el 31 de enero de 2021 la suspensión de los desalojos, el plazo de vigencia de los contratos y el congelamiento de los precios de los alquileres.

La norma prorrogó hasta febrero de 2021, el inicio del pago de las deudas por diferencia de precio en los mismos términos y condiciones, y hasta el 31 de enero de 2021 para las deudas por falta de pago.

Por otra parte, se extendió la mediación obligatoria por el plazo de 6 meses, a partir del 30 de marzo de 2021, y la suspensión establecida con anterioridad.

En tanto, el segundo de los decretos prolongó el congelamiento del valor de las cuotas de créditos hipotecarios UVA para vivienda única hasta el 31 de enero próximo, con lo que seguirá vigente el de marzo cuando se dictó la emergencia sanitaria.

También dispuso suspender las ejecuciones hasta la misma fecha, sean «hipotecarias, judiciales o extrajudiciales».

La norma además alcanza a los «lanzamientos ya ordenados» y que no se hubiesen llevado a cabo.

Al mismo tiempo, estableció que las cuotas de créditos hipotecarios que recaigan sobre inmuebles destinados a vivienda única y deban pagarse entre el 1 de febrero de 2021 y el 31 de julio de 2022 no podrán superar el valor determinado en un esquema de convergencia elaborado por el Poder Ejecutivo.

En tanto, se dispuso que hasta el 31 de julio de 2022, las entidades financieras deberán habilitar una instancia para considerar la situación de aquellos clientes que acrediten que el importe de la cuota a abonar supera el 35% de sus ingresos actuales.

Además, las instó a «contemplar situaciones especiales debidamente acreditadas que deriven en una variación de los deudores/codeudores considerados».

En otro punto, se fijó que las deudas que pudieren generarse desde el 1 de octubre próximo y hasta el 31 de enero de 2021, originadas en la falta de pago o por pagos realizados fuera de plazo o por pagos parciales, podrán ser convertidas a Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) y refinanciadas a pagar a partir de la finalización del cronograma vigente del préstamo, en cuotas que no podrán superar la cuota original del préstamo.

Por otro lado, estableció que, de aplicarse intereses compensatorios, estos no deberán exceder la tasa de interés del préstamo original.

Finalmente, la norma determinó que las deudas acumuladas previstas en el Decreto 319/2020 podrán ser refinanciadas, y agregó que «las partes podrán pactar una forma de pago distinta que no podrá ser más gravosa para la parte deudora».

Para conocer el detalle de los decretos, ingrese a cada link 766/2020 y 767/2020.

Leer más

Ciclo de charlas en vivo por Instagram «Innovación 4.0: la transformación digital de tus ventas»

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a sumarse al ciclo de charlas en vivo “Innovación 4.0: la transformación digital de tus ventas”.

La misma se llevará a cabo hoy jueves 24 de septiembre, desde las 19 horas, y continuando todos los jueves de octubre en el mismo horario, a través de la cuenta de Instagram de la @redcame.

Las charlas estarán a cargo de los docentes de CAME Educativa: Maximiliano Panero, Lic. en Administración, docente, facilitador, conferencista, vendedor y emprendedor, y Alejandro Crisafulli, Mg. en Dirección de Empresas e Ing. Electricista con experiencia en nuevas tecnologías de información y comunicación, desarrollo de negocios complejos en grandes cuentas y en gestión de canales de venta en mercado pyme.

El cronograma de charlas es el siguiente:

  • Habilidades imprescindibles de un vendedor en la era digital – 24 de septiembre
  • Pipeline de ventas: el caso de hubspot – 1 de octubre
  • Claves para lucirse a través de Zoom – 8 de octubre
  • Estrategias de venta en Instagram – 15 de octubre
  • Difusión en WhatsApp: usos y beneficios para tu negocio – 22 de octubre
  • 7 competencias digitales para vendedores – 29 de octubre
Leer más

Prorrogan por otros 60 días la prohibición de despedir trabajadores sin justa causa

El Gobierno nacional prorrogó hoy por 60 días más, la prohibición de despedir trabajadores «sin justa causa y por razones de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor», según indica el Decreto 761/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial.

Además, extiende por otros 60 días la prohibición de suspender por causas de «fuerza mayor o ausencia o disminución de trabajo» a excepción de las realizadas según el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), aclara el texto.

La medida lleva las firmas del presidente Alberto Fernández y de todo el gabinete nacional; y se fundamenta en «la emergencia pública económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social» determinada por la Ley 27.541.

También se considera la ampliación de la emergencia sanitaria dispuesta por el decreto 260/20 y las medidas de «aislamiento social, preventivo y obligatorio» y de «distanciamiento social» de los decretos 297/20 y 520/20.

Por otra parte, el decreto establece que «los despidos y suspensiones que se dispongan y violen las disposiciones adoptadas no producirán ningún efecto» ya que «se mantendrán vigentes las relaciones laborales y sus condiciones actuales».

Esto no se aplicará a las contrataciones realizadas con posterioridad a la vigencia del decreto, pero la medida «no será de aplicación en el sector público definido en el artículo 8 de la Ley 24.156 y sus modificatorias, con independencia del régimen jurídico al que esté sujeto el personal de los organismos, sociedades, empresas o entidades que lo integran».

Para acceder al decreto, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/235299/20200924.

Leer más