
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que, en virtud de lo acordado entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), y en concordancia con el deseo de estos últimos, el feriado por el día del empleado de comercio (26 de septiembre) se trasladará al próximo lunes 28 de septiembre.
Leer más
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó la adhesión a la ampliación de la moratoria 2020, a través de la resolución general 4816 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Allí se indicó que las pequeñas y medianas empresas (pymes), comerciantes, profesionales, grandes empresas, monotributistas, autónomos, cooperativas y entidades sin fines de lucro podrán regularizar sus deudas tributarias, aduaneras y previsionales en hasta 120 cuotas.
Los contribuyentes tienen tiempo hasta el 31 de octubre próximo para registrarse a través de afip.gob.ar.
Así, la resolución puso en marcha la Ley 27.562 que extendió el alcance de la moratoria 2020 para incluir a aquellas personas humanas y jurídicas que originalmente no habían sido contempladas a finales del año pasado.
La ampliación de la moratoria no sólo extiende el universo de contribuyentes beneficiados sino que también contempla la posibilidad de regularizar deudas con la AFIP generadas durante la pandemia del coronavirus. Para eso, permite la inclusión de obligaciones vencidas hasta el 31 de julio último.
Las empresas e individuos que adhieran al plan de facilidades comenzarán a pagar la primera cuota el 16 de diciembre.
Vale recordar que la moratoria prevé beneficios para los contribuyentes cumplidores, y contempla plazos más extensos para que los pequeños contribuyentes regularicen sus obligaciones vencidas.
Las empresas e individuos que cuenten con un Certificado Mipyme vigente al momento de adhesión podrán acceder a 120 cuotas para pagar sus deudas tributarias y aduaneras así como 60 cuotas para los aportes de la seguridad social.
El resto de los contribuyentes podrá ingresar sus deudas tributarias y aduaneras en planes de facilidades de hasta 96 cuotas y contará con plazos de hasta 48 meses para las obligaciones previsionales.
Para conocer el detalle de la resolución, ingrese a: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/235039/20200916.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación de los ministerios de Industria, Comercio y Minería, de Servicios Públicos y de Agricultura y Ganadería de Córdoba a participar de la charla informativa sobre la Convocatoria 2020 del Programa Provincial de Eficiencia Energética y Energías Renovables.
El programa está destinado a 300 pymes y microemprendimos de los sectores industriales, agroindustriales, agropecuarios, de comercio y de turismo, que podrán acceder a un diagnóstico energético gratuito y, posteriormente, a las líneas de crédito especiales que permiten la adecuación energética del establecimiento, lo que redunda en una baja de los costos y una mejora en la competitividad de la empresa.
En efecto, la iniciativa oficial –que cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI)- tiene como finalidad promover el uso eficiente y racional de la energía, fomentando la implementación de proyectos de inversión en Eficiencia Energética y Generación de Energía a partir de fuentes renovables, que permitan reducir el consumo energético, propiciando el cuidado del medioambiente y la mejora en la competitividad de las economías regionales.
La charla informativa será mañana jueves 17 de septiembre desde las 17 horas a través de la plataforma Zoom. Se podrá ingresar desde el siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/81420643960?pwd=Tk83aUwyZy9xS2djYkRqeEFrZFdrUT09 o con los siguientes datos de acceso: ID: 814 2064 3960, Clave: 796141.
Para participar, es necesario inscribirse previamente en el siguiente link: https://forms.gle/hRQK7Av4pPxNKFAk6
Más información en: https://ministeriodeserviciospublicos.cba.gov.ar/convocatoria-2020/.


La economía del conocimiento es una industria que emplea a más de 400 mil trabajadores calificados en Argentina, todos ellos con ingresos promedio por encima de la mayoría de las actividades. Esta verdadera usina de trabajo es fruto de la excelente formación académica argentina y del esfuerzo de empresas locales que, en un 95%, son pequeñas y medianas. Es una industria con gran capacidad para generar divisas a través de la exportación.
La provincia de Córdoba es uno de los polos de empresas dedicadas a la economía del conocimiento más importantes del país, con un entramado de empresas que genera más de 30 mil puestos de trabajo y tiene la potencialidad de generar otros 100 mil más en los próximos años.
Córdoba adhirió al régimen de promoción de la economía del conocimiento convertido en ley en el mes de mayo de 2019. Sin embargo, en el mes de febrero de 2020, ese régimen fue suspendido a nivel nacional restringiendo sensiblemente los incentivos previstos para la generación de empleo. Dicha modificación ya cuenta con media sanción en Diputados, fruto de un amplio acuerdo con 246 votos afirmativos y sólo 2 en contra.
Desde el mes de junio, ese proyecto se encuentra sin avances en la Cámara de Senadores. Esa inactividad le cuesta caro a la Argentina porque dificulta sostener el empleo y generar otros nuevos, en un contexto donde la reactivación económica es clave para morigerar los impactos negativos de la pandemia de Covid19.
Sólo por la demora en Senadores se han perdido en 2020 unos 11.200 puestos de trabajo, correspondientes en un 98% a empresas pequeñas y medianas. Ello representó asimismo una caída del 9,5% de las exportaciones de esta industria, lo que impacta en aproximadamente unos 95 millones de dólares en ese período.
Para nuestra provincia, el obstáculo que representa la política en la demora para sancionar esta promoción industrial impactó en la pérdida de unos 1.650 puestos de trabajo en lo que va del 2020, una caída de facturación de 3.900 millones de pesos y una pérdida de exportaciones de 11 millones de dólares.
Lo más grave es que señales de este tipo ponen en riesgo la proyección de unos 340.000 nuevos puestos de trabajo para la próxima década.
Instamos a nuestros senadores a impulsar un urgente tratamiento del proyecto de ley, sin más demoras, priorizando la necesidad de reactivación económica y de generación de divisas para aliviar las reservas nacionales. Si bien se trata de un régimen menos beneficioso que el derogado, en un panorama económico tan aciago como el actual, necesitamos que la “política” no paralice el motor económico que significa la generación de empleo privado.
Sobre el G6
El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G6) está integrado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba, la Federación Comercial de Córdoba y la Unión Industrial de Córdoba. Se propone generar un espacio de diálogo y debate franco de ideas y propuestas para contribuir al desarrollo institucional, económico y social a nivel provincial, regional y nacional.
Leer más
El Gobierno nacional lanzó ayer el programa de Precios Cuidados para la Construcción, que comprende a 93 productos que estarán disponibles en 500 comercios de todo el país, con una rebaja promedio del 5% respecto a los vigentes en el mercado.
El anuncio fue realizado por el presidente Alberto Fernández durante un acto desarrollado en la planta de la empresa de griferías Hidromet, en el partido bonaerense de San Fernando.
El programa diagramado por la Secretaría de Comercio Interior -cuyo listado se puede consultar en el sitio https://www.argentina.gob.ar/precios-cuidados/construccion– incluye 93 productos, de 17 rubros para la obra gruesa y de terminación.
Los productos incluidos son aberturas, arena, cal, cemento, cerámicos y porcelanatos, chapa, grifería, hierro, ladrillo, pinturas, placa de cemento, placa de yeso, productos de aislación e impermeabilización, de electricidad, de iluminación, sanitarios y yeso.
Precios Cuidados de la Construcción estará disponible en más de 500 bocas de expendio de las cadenas Easy, Sodimac, Blaisten y distintas locales de las pinturerías Prestigio, Rex, Sagitario, Pintecord y Universo, entre otras.
Entre los productos ofrecidos se encuentran marcas líderes como: Ferrum, Roca, FV, Hidromet, Peirano, Saint gobain, Durlock, Acindar, Loma Negra, Siderar, Osram, Philips, Cerámica San Lorenzo, Cañuelas, entre otras.
El acuerdo establece una reducción de 5% a los precios promedio vigentes en el mercado en la actualidad. Tendrá una vigencia anual, con renovaciones trimestrales de precios, a partir de un acuerdo alcanzado con proveedoras y comercializadoras de materiales para la construcción.
Leer más
En el marco de la semana del Joven Empresario, el próximo jueves 17 de septiembre, CAME Joven -el sector de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que representa al empresariado juvenil y el emprendedorismo-, hará entrega del Premio Joven Empresario Argentino – Edición 2019.
Se trata del certamen federal que reconoce a emprendedores y empresarios de entre 18 y 40 años que sobresalieron en el desarrollo y proyección de su empresa, consolidando la capacidad competitiva, la innovación, la creación de empleo y la generación de riqueza.
En la oportunidad, Caterina Calcaterra, Joven Empresaria Cordobesa 2019 (galardonada por la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Federación Comercial de Córdoba –Fedecom-) buscará alcanzar el máximo reconocimiento con el emprendimiento familiar Las 3 Hermanas, ubicado en la zona de Miramar de Ansenuza.
La firma pertenece al Establecimiento Calcaterra, negocio familiar dedicado a la producción de carnes de coipo (nutrias), productos artesanales, escabeches y mermeladas desde los años ’60, al que se le anexó el emprendimiento Las 3 Hermanas que pugna por el aprovechamiento de la piel del coipo para confeccionar prendas y accesorios de piel.

Premio Joven Empresario Argentino
Este año, debido al aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por el Poder Ejecutivo Nacional, la realización del evento será bajo la dinámica virtual y congregará a finalistas de todo el país que ganaron las instancias provinciales.
Los encargados de seleccionar al ganador/a del certamen será un jurado de notables compuesto por representantes del sector empresario, del ecosistema emprendedor, periodistas y políticos.
El evento comenzará a las 16 y se transmitirá vía Youtube: http://came.org.ar/envivo.
Leer más
La brecha entre los precios que pagan los consumidores y lo que reciben los productores agrícolas o ganaderos fue de 4,11 veces en agosto, 15% menos que en julio, mientras que la participación del productor en el precio final saltó a 28,9%, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El dato muestra la diferencia de precios entre los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar, y registró la menor brecha entre productores y consumidores desde el inicio del registro en 2015.
La baja de agosto fue impulsada por caídas profundas en las brechas del ajo, el zapallito, la cebolla y el tomate. En el caso de la cebolla y el zapallito, reacomodaron sus brechas después de registrar fuertes subas en julio.
Asimismo, hubo siete productos con aumento de brechas, uno sin variación y 16 con descensos en agosto, lo que empujó el IPOD hacia abajo.
En promedio, los consumidores pagaron 4,14 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en julio la diferencia fue de 4,87 veces.
Leer más
El consumo mostró una caída del 6,7% durante agosto en todo el país, incrementándose la retracción del mes anterior, que fue del 5,2% y 4,1% en agosto, lo que se contrapuso con los incrementos de los primeros meses de aislamiento social, según indicó la consultora Focus Market.
Así, el informe destacó que persiste la caída en cantidad de transacciones, que evidencian la menor visita al autoservicio manteniéndose en niveles del 30,7%.
En tanto que se mantuvo estable la facturación promedio semanal de los autoservicios durante agosto, igualando los niveles de las semanas previas al inicio del aislamiento obligatorio.
Durante las cuatro semanas de agosto el valor del ticket y la cantidad de unidades se mostraron estables, con $457 de gasto promedio y un carro de compras de 5,8 unidades en la última semana.
En el área metropolitana, la caída quiebra la tendencia de variaciones más favorables frente al comportamiento del consumo en el interior del país, y en agosto cayó un 8,7%, mientras que el resto del país se retrajo un 5,9%.
El trabajo también señaló que el alza de precios en el último mes fue del 3,6% intermensual. Esto deja una inflación acumulada del 19,1%.
En la variación de precios, golosinas y bebidas con alcohol son los rubros que mayor corrección de precios registraron en el último mes.
Crecen categorías Indulgentes como helados, dulce de leche además de otras harinas como mandioca, almidón de maíz mientras retroceden algunas de las básicas en alimentos: arroz, azúcar, harina de maíz y salsas de tomate.
Leer más
La Comisión de Jóvenes Empresarios (JEFE) de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó ayer, junto a las agrupaciones de jóvenes de entidades empresariales colegas que conforman la Mesa Córdoba Joven Productiva, de un encuentro virtual con el ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia, Eduardo Acastello y el secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese.
La reunión fue el espacio en el que cada agrupación presentó a los funcionarios las acciones que vienen llevando a cabo desde cada entidad.
Así, en la oportunidad, el coordinador de JEFE, Emmanuel Rossi y Mariana Pacheco D’Aquila, comentaron las acciones y objetivos de la Comisión, su misión y visión.
El encuentro sirvió así, para fortalecer la institucionalidad de la representación joven del quehacer local.


Fedecom solicita la urgente sanción de la Ley de Concursos y Quiebras y la suspensión de Ejecuciones
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) -en representación de las 65 cámaras empresariales y centros comerciales adheridos en toda la provincia- envió misivas a los senadores nacionales por Córdoba, solicitando el urgente tratamiento y aprobación de la Ley de Concursos y Quiebras y la suspensión de Ejecuciones.
El pedido se enmarca en la severa crisis que atraviesan las pymes argentinas que, endeudadas con el sistema financiero, ahora enfrentan el levantamiento de la feria judicial y la presentación por parte de los bancos de las demandas para ejecutar las garantías.
La urgencia de sancionar la ley es tal que, si no se hace, cerraran en breve muchas pymes y se perderán muchísimos empleos.
En ese sentido, Fedecom dejó expresado que vio con satisfacción la sensibilidad de la Cámara de Diputado dando rápidamente su aprobación por amplia mayoría. “Pero la sorpresa es enorme entre todos los empresarios pymes cuando vemos que este proyecto, NO está en la agenda de la cámara de Senadores, para tratarse inmediatamente”.
En función de ello, Fedecom alertó que “el daño que se ocasionará al sistema del cual somos parte y representamos es enorme si se acciona tarde”.
Para acceder a las cartas, ingrese al siguiente link.
Leer más