Viendo notas de la categoría : Información general

Gobierno relanzó el Ahora 12 y 18 con tres meses de gracia

El Gobierno nacional relanzó ayer el programa Ahora 12 y 18, con la posibilidad de que los consumidores obtengan tres meses de gracia a la hora de pagar sus compras en 12 y 18 cuotas. Asimismo, se incorporó nuevos rubros.

El anuncio fue realizado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

El período de gracia es por tres meses, con lo cual los usuarios y consumidores podrán diferir el pago a partir del tercer mes de realizada la compra sin costos adicionales. Este aplazamiento estará vigente hasta fin de año con posibilidad de renovación. Las condiciones financieras se mantienen con tasas en torno al 20%.

“Ahora 12 es una herramienta muy importante para impulsar el consumo y el círculo virtuoso de consumo y producción argentina. Ampliamos los rubros y los beneficios del programa para los consumidores, quienes van a realizar las compras hoy y las comenzarán a pagar en enero de 2021. Además, en esta versión sumamos un régimen sancionatorio para garantizar que lo que se venda bajo esta modalidad sea industria argentina”, aseguró Español.

Entre los nuevos rubros incluidos en esta nueva etapa del Ahora 12 se encuentran los cursos de idiomas, los relacionados a la informática, los deportivos y las actividades culturales – no incluye escuelas, ni universidades-. En el rubro de cuidado personal se encuentran las peluquerías y los centros de estética. Los servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar, y los talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas entre las empresas que se dedican al rubro de reparaciones; los servicios de instalación de alarmas entre los rubros para el hogar; del sector turístico se incluyen los servicios de balnearios; y, por último, el rubro de organización de eventos, incluyendo catering y fotografía.

Según detallaron ayer los funcionarios, en lo que va de 2020 se computaron casi 30.000 operaciones con el programa Ahora 12 que mantuvieron un ritmo sostenido de crecimiento mes a mes durante la pandemia. En julio las operaciones crecieron 20% respecto al mes anterior, con compras por un monto total de $53.634 millones, y en junio 15% más respecto a mayo, por $44.526 millones. En mayo 2020 se registraron operaciones por $38.568 millones, retornando a los niveles de comercialización previos a la declaración de la emergencia sanitaria.

El ticket promedio de compra es de más de $11.000 y los rubros más requeridos en julio fueron: línea blanca con 30% de ventas, indumentaria con 16% y materiales de la construcción con 12%.

Además, en el programa continúa la posibilidad de adquirir bienes y servicios de los rubros de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza; medicamentos; perfumería; anteojos; indumentaria; calzado y marroquinería; línea blanca, televisores y pequeños electrodomésticos; computadoras, notebooks y tabletas; muebles; colchones; artefactos de iluminación; materiales y herramientas para la construcción; juguetes; libros y artículo de librería; instrumentos musicales; servicios de preparación para el deporte; bicicletas; motos; neumáticos, accesorios y repuestos; turismo; equipamiento médico; máquinas y herramientas.

Régimen sancionatorio

Finalmente, tras seis años de vigencia, el Ahora 12 incorpora un régimen sancionatorio para quienes incumplan con los términos y condiciones del programa, como, por ejemplo, venta de productos importados, ventas en rubros no alcanzados, publicidad engañosa, entre otros. Los oferentes que incurran en infracción pueden ser apercibidos, suspendidos o expulsados del programa.

Para más información, ingresar a https://www.argentina.gob.ar/ahora-12.

Leer más

Fedecom participó de la disertación sobre el Convenio 190 de la OIT sobre acoso y violencia laboral

La Secretaria de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Cecilia Pérez Contreras, participó ayer de la conferencia propuesta por el Ministerio de Trabajo de la Provincia que, en el marco de la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades (CTIO) que integra la Fedecom, analizó las implicancias y desafíos en el mundo del trabajo del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Así, con la presencia de la Ministra de Promoción del Empleo y Economía Familiar, Laura Jure, y el Ministro de Trabajo, Omar Sereno, las expositoras Graciela Barcos, de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Córdoba; Laura Giménez, de la Unión Industrial Argentina (UIA) y Adriana Otheguy Rupcic, de Uruguay, expusieron sobre el convenio 190 que refiere al acoso y violencia laboral, donde se insta al diálogo tripartito entre el Estado, los empleadores y los empleados.

La idea del encuentro fue impulsar la construcción de un espacio de diálogo que permita luego poder adherir a este convenio con lo resuelto, desde una mirada más democrática y participativa.

Para poder ver la grabación de la disertación, ingrese al siguiente link: https://youtu.be/98KRGM1ChAM.

Leer más

Fedecom a favor del rápido tratamiento del proyecto de Ley de acreditación inmediata de los pagos con tarjetas de débito

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) apoya y solicita el rápido tratamiento del proyecto de Ley de acreditación inmediata de los pagos con tarjetas de débito, presentado por el diputado nacional Carlos Ponce.

La iniciativa promueve la utilización de tarjetas de débito y establece la acreditación inmediata en las cuentas de los comerciantes de aquellos fondos que se debitan a los consumidores por las compras realizadas.

Vale recordar que hoy esta operación demanda un plazo mínimo de 48 horas, por lo que esta normativa representaría un alivio financiero muy importante para el sector comercial, además de contribuir al no manejo de billetes como una medida sanitaria.

Destacamos que esta adecuación no deberá influir en los costos de las comisiones, ni de transacción, ni de alquiler en los sistemas de captura de transacciones.

Por ello, promovemos y solicitamos a todas nuestras cámaras y centros comerciales adheridos que apoyen el proyecto y soliciten su tratamiento inmediato enviando una carta por correo electrónico (con copia a institucional@came.org.ar) al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa (smassa@hcdn.gob.ar); a la presidenta de la Comisión de Comercio de dicha Cámara, Gabriela Lena (glena@hcdn.gob.ar), a la presidenta de la Comisión de Finanzas, Fernanda Vallejos (mvallejos@hcdn.gob.ar), y al autor del proyecto y Diputado de la Nación, Carlos Ybrhain Ponce (cponce@hcdn.gob.ar). 

Para acceder a la nota enviada por Fedecom, ingresar al siguiente link.

Para descargar el modelo de nota a enviar, ingresar al siguiente link.

Para conocer el proyecto, ingrese al siguiente link.

Las Cámaras también pueden manifestar su apoyo completando el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpvLZCeT88rgPenJQLxmvsTDoFQZwsjU-10kRQEHFfoLuiFw/viewform?gxids=7628.

Leer más

“Turismo accesible y productos pos pandemia”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para participar del Seminario “Turismo accesible y productos pos pandemia”.

El evento, que se llevará a cabo mañana jueves 10 de septiembre desde las 14 y hasta las 16 horas, a través de la plataforma Zoom.

Disertarán sobre “Turismo accesible” el Lic. Alejandro López, y sobre “Productos pos pandemia. Una mirada antropológica”, la Mg. Silvia Yafar.

Para inscribirse, es necesario completar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdjhGBqAbrAXA2h8sqJD2KKl9aFDEWqLM7A-BxZJz5pvY6GvQ/viewform.

Una vez inscriptos, se les brindarán los datos de ingreso al Zoom.

Leer más

Mirada tripartita sobre el Convenio 190 de OIT

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva la invitación del Ministerio de Trabajo de la Provincia que, en el marco de la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades (CTIO) que integra la Fedecom, analizará –junto a destacadas especialistas- las implicancias y desafíos en el mundo del trabajo del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las disertantes son: Graciela Liliana Barcos, Laura Gimenez y Adriana Otheguy Rupcic.

El encuentro será mañana 9 de septiembre desde las 10:30 horas a través de la plataforma Zoom, ingresando al siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/81553862858

Leer más

Consultorio: ¿Cómo solicitar financiamiento ante un Banco?

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva la invitación del Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para participar del “Consultorio Interactivo FINANCAME”.

El evento, que se llevará a cabo el próximo jueves 10 de septiembre desde las 12 horas, está destinado a entidades, pymes y emprendedores, ya que propone aprender “¿Cómo solicitar financiamiento ante un Banco?”.

Para ello, Federico Filgueira, especialista en finanzas y optimización de procesos bancarios, profundizará sobre los puntos importantes a tener en cuenta al momento de requerir financiamiento ante una entidad bancaria.

La actividad es gratuita y virtual, a través de la plataforma Zoom.

Para inscribirse, completar el siguiente formulario: https://forms.gle/yfBvAC4rMreYhDtN6

Una vez inscriptos, se les brindarán los datos de ingreso al Zoom.

Leer más

En su 40 aniversario, Fedecom celebró el crecimiento y la representatividad de la entidad

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) celebró el pasado viernes 4 de septiembre su 40 aniversario y en la oportunidad, tanto su presidente Ezequiel Cerezo, como los dirigentes de las entidades que la integran, destacaron el crecimiento y la mayor representatividad que logró la federación.

“Fedecom somos todos, varones, mujeres, jóvenes, y de distintos sectores, no sólo de los comerciales”, refirió Cerezo en el discurso que brindó en el marco de un encuentro virtual. “Y es necesario contar con todos ellos, porque si nos falta alguno, perdemos una visión, y en este difícil momento no podemos darnos ese lujo. De esta crisis salimos con el aporte y la mirada de todos”, agregó.

Y en ese sentido, reforzó: “Tenemos que trabajar juntos para refundar la Federación”.

De esta manera, Cerezo fue reflejando cada una de las palabras que, para él, son sinónimos de Fedecom: compromiso, pasión, resiliencia, solidaridad, transformación y espíritu colectivo. “Todas estas palabras representan para mí la Federación, pero toman más fuerza y relevancia en este difícil momento que estamos viviendo”, indicó al hacer referencia a la prolongada crisis que atraviesa el sector pyme y que se vio agudizada por los efectos de la pandemia de coronavirus.

En ese sentido, y no sólo en el discurso del presidente, sino en cada una de las alocuciones de los dirigentes que conforman la Fedecom, se destacó el compromiso de todos quienes la integran e integraron, el espíritu de resiliencia que se transmite en el quehacer cotidiano, y la confianza en que será posible salir fortalecidos de la situación de crisis actual.

Finalmente, Cerezo refirió que “las políticas públicas en las que no intervienen para su creación los destinatarios de las mismas, difícilmente logran éxito”. Tras lo cual agregó: “Espero que después de la pandemia nos usen más, en el buen sentido del término”, concluyó.

Leer más

Las operaciones con tarjetas de crédito crecieron 22,8% en el último trimestre

Las operaciones con tarjetas de crédito crecieron 22,8% en el último trimestre, y se reactivó el consumo en dólares, como consecuencia de la apertura de nuevas actividades que favorecen el pago por este medio, según un informe elaborado por First Capital Group en base a datos del Banco Central.

Las operaciones a través de este medio de pago registraron en agosto «un saldo de $722.953 millones, lo que representa una suba de 4,4% respecto del cierre del mes anterior, y el crecimiento interanual alcanzó el 67,9%» sosteniendo la «aceleración respecto del mes previo y muy por encima de la inflación del período», se indicó.

En tanto, las operaciones en dólares crecieron 37,4% en agosto respecto del mes previo, y acumularon un alza en los últimos tres meses de 127%, aunque con una caída interanual de 60,3%.

«Las compras en el exterior que se realizan en línea, incluidos los pasajes aéreos y estadías para meses venideros, han reactivado el uso de las operaciones en moneda extranjera», afirmaron desde la entidad.

Leer más

Fedecom participó del lanzamiento del Consejo Pyme Córdoba

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, participó ayer del lanzamiento virtual del Consejo Pyme Córdoba que habilitó el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia y del que, junto a Fedecom y a la Comisión Pyme que conforman los legisladores en la Unicameral, integran otras 50 entidades empresariales productivas provinciales.

Se trata de un espacio público-privado que pretende ser generador y articulador de políticas de Gobierno que concedan competitividad al sector pyme local, a fin de que se pueda aprovechar el “rebote” en la actividad que se espera para la etapa pos pandemia de coronavirus.

“Las pymes son el corazón de la economía de la provincia. Sin ellas, no existirían la mayoría de los puestos de trabajo”, recordó el secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese al inicio del acto y agregó: “Todos sabemos que 98% de las empresas de Córdoba son pymes, aportan 72% del empleo y poco más de 50% de las ventas y 30% del valor agregado”.

Para dejar explicitadas las funciones, el subsecretario Pyme de la Provincia, Ángel Quaglia, especificó los 10 ejes sobre los que se trabajará: la puesta en marcha de espacios de vinculación local y regional; el acceso a programas de apoyo nacionales; la articulación con el sector educativo y tecnológico; el desarrollo y fomento del mercado interno favoreciendo la presencia de las pymes; la detección del potencial exportador, entre otros.

Al expresar su satisfacción con la creación del espacio, Humberto Spaceci, presidente de Apyme Córdoba expresó que observa “un cambio de paradigma. El Gobierno deja de ser así un obstáculo para ponerse en nuestro lado de la vereda”, indicó.

En similar sentido se expresó Cerezo, quien además remarcó la necesidad de “quitarle burocracia a los trámites que deben hacer las pymes”.

“La manera en que las políticas se tornan más eficientes es cuando los referentes de los sectores productivos participan de su formulación e implementación”, aseguró.

Al cierre y para dejar oficialmente lanzado el espacio, el ministro Eduardo Accastello anticipó el motivo del primer encuentro del espacio: “la semana que viene nos reunimos para que el Secretario Pyme de la Nación (Guillermo Merediz) explique las líneas de financiamiento recientemente anunciadas. Ahí mismo fijaremos fecha para la próxima reunión en la que se establecerá la agenda de trabajo”.

Leer más

Nuevo PAC para Emprendedores de la Sepyme

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación lanzó una nueva modalidad del Programa de Apoyo a la Competitividad de las MiPymes (PAC), denominado PAC Emprendedores Reactivación productiva, por medio de la cual convoca a la presentación de proyectos con la finalidad de asistir económicamente a emprendedores que contribuyan a la reactivación de la actividad productiva.

Los proyectos deberán encuadrarse dentro de alguno de los siguientes puntos:

  • Desarrollo de servicios tecnológicos y actividades tendientes a generar cambios innovadores.
  • Adopción de tecnologías e innovaciones para la reactivación de la actividad económica y para la generación de mejoras en la productividad.
  • Adecuación de instalaciones en espacios productivos que resulten necesarias para la reactivación de la actividad económica.
  • Creación de nuevas líneas de productos/servicios y/o ampliación de la capacidad productiva.

Podrán presentar proyectos los emprendedores, personas humanas o jurídicas, que pretendan dar inicio a un proyecto o potenciar uno ya existente, cuya primera venta, de existir, haya sido efectivizada con una antelación no mayor a dos años.

El aporte no reembolsable (ANR) que la SEPyME destinará a cada uno de los proyectos seleccionados será de:

  • Proyectos en estadio de ideación y puesta en marcha hasta la suma máxima de $550.000.
  • Proyectos en estadio de desarrollo inicial o crecimiento hasta la suma máxima de $2.000.000.

En ambos casos el ANR cubrirá hasta el 85% del monto total de los proyectos sin IVA, con los límites establecidos en las bases y condiciones, debiendo aportar el emprendedor solicitante al menos el 15%.

Los proyectos presentados deberán contemplar en el plan de inversiones la asistencia técnica al solicitante por parte de una Entidad Especializada en Apoyo Emprendedor (EEAE). Solo podrá presentarse un único proyecto por solicitante en el marco del presente llamado y los proyectos tendrán un tiempo máximo de ejecución de 6 meses, contado a partir de su aprobación.

Los proyectos serán presentados a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) y la convocatoria tendrá lugar hasta el día 12 de octubre de 2020.

Para conocer la propuesta más en detalle, ingresar al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/produccion/pac/acceder-pac-emprendedores-reactivacion-productiva.

Leer más