Viendo notas de la categoría : Información general

Técnicas de venta digital para pymes en el primer vivo de IG de CAME

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva la invitación a participar del primer vivo de Instagram (IG) -@redcame-, en el que los docentes de CAME Educativa, Maximiliano Panero y Alejandro Crisafulli, darán a conocer las diferentes herramientas que existen para impulsar las ventas de comerciantes y emprendedores, y dialogarán sobre diferentes técnicas de venta digital para pymes.

El encuentro será hoy, jueves 3 de septiembre, desde las 19 horas.

Vale recordar que Maximiliano Panero es Licenciado en Administración, docente, facilitador, conferencista, vendedor y emprendedor. Se dedica al desarrollo de competencias laborales en Argentina, Uruguay, Paraguay y Perú.

En tanto, Alejandro Crisafulli tiene un Master en Dirección de Empresas y es un Ingeniero Electricista con experiencia en nuevas tecnologías de información y comunicación, desarrollo de negocios complejos en grandes cuentas y en gestión de canales de venta en mercado pyme.

Leer más

Programa de Auxilio para Prestadores Turísticos III

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación creó el Programa de Auxilio para Prestadores Turísticos III (APTUR III), con el objeto asistir a los trabajadores del sector turismo a través del otorgamiento de aportes no reembolsables por una suma de $40.000.

Lo hizo a través de la Resolución 364/2020, en la que se establece un auxilio económico a las personas humanas prestadoras de servicios turísticos cuyas fuentes de ingresos se han visto afectadas con motivo de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

Cabe destacar que el programa se destina exclusivamente a personas humanas que desarrollen alguna de las actividades vinculadas con el sector turismo. Así, quedan expresamente excluidas del presente Programa las personas que:

  • Se encuentren en relación de dependencia bajo cualquier modalidad, tanto en el sector público como en el privado.
  • Tengan uno o más empleados/as en relación de dependencia a su cargo.
  • Adeuden contraprestaciones por cualquier tipo de asistencia que hayan recibido de esta Cartera, o que posean cuentas pendientes de rendición.
  • Hayan recibido el beneficio del Programa APTUR con anterioridad.

Para poder acceder al programa las personas interesadas deberán cumplir los siguientes requisitos:

  1. Acreditar una antigüedad mínima de 1 año de inscripción en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes -Monotributo-, Monotributistas Sociales o Trabajadores Autónomos al momento de la presentación de la solicitud al Programa o hasta el momento de la declaración de la pandemia (marzo de 2020).
  2. La relación con el sector turismo podrá acreditarse mediante:
    – Licencia habilitante para operar como agente de viajes.
    – Certificado o constancia, expedido por la Federación, Cámara y/o Asociación Municipal y/o Provincial y /o Nacional de Turismo y/o cualquier otro organismo o Asociación Civil vinculada a la actividad que realiza donde conste que la persona solicitante presta un servicio turístico.
    – Certificación efectuada por un agente de viajes habilitado y/o facturas emitidas con fecha anterior al 1° de marzo de 2020. – Pago de cánones para operar como guías de parques nacionales o provinciales. La documentación antes indicada es meramente enunciativa. Las personas solicitantes podrán acompañar cualquier otro tipo de documentación con la que acrediten ser prestadores de servicios vinculados al turismo.
  3. Aprobar el curso de capacitación «Nociones de Higiene y Seguridad para Actividades de Turismo» del Programa de Formación Virtual (PFV) que lleva adelante el Ministerio de Turismo y Deportes.

Para conocer el detalle de la Resolución 364/2020, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/234286/20200831.

Leer más

Las ventas minoristas cayeron 16,8% en el mes de agosto

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de agosto con una caída del 16,8% frente a igual mes del año anterior de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Vale recordar que en agosto de 2019, respecto a agosto de 2018, las ventas ya habían caído 14,2%.

De este modo, con el dato de agosto, suman treinta los meses de caída consecutiva en las ventas minoristas; se recordará que en julio pasado la caída fue del 18,7%.

“La caída registrada en las ventas para el Día del Niño nos dio una primera muestra de lo que iba a resultar siendo agosto”, refirió el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, al recordar la baja -medida en unidades- de 18,2% en relación a igual celebración del año anterior.

“La situación no mejora y la incertidumbre, tanto en materia económica como de salud debido a la emergencia sanitaria, mantienen en vilo a las familias que se muestran cautas a la hora de consumir”, agregó.

En efecto, los rubros que “menos han caído” son aquellos que, o tienen que ver con productos esenciales como alimentos o medicamentos, o –en agosto- los artículos de recreación que fueron de los más requeridos para el Día del Niño.

“El poder adquisitivo sigue deprimido y la gente sigue postergando gastos. La reactivación está lejos de producirse si no se la incentiva”, añadió Cerezo.

De los 12 rubros relevados por la entidad, diez alcanzaron valores negativos y dos positivos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.

Las caídas se observaron en:

Joyería, relojería y bijouterie (-32,8%);
Calzados y marroquinería (-29,5%);
Bazar y regalos (-28,3%);
Indumentaria (-27,4%);
Juguetería y librerías (-26,6%);
Electrodomésticos y artículos electrónicos (-24,7%);
Muebles y decoración (-24,5%);
Neumáticos y repuestos (-18,7%);
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-8,2%);
Alimentos y bebidas (-4,9%).

Las variaciones positivas en cantidades vendidas correspondieron a los rubros de: Farmacia, perfumería y cosmética 3,5%; Artículos deportivos y de recreación 2,6%.

Formas de pago y expectativas

En lo referido a formas de pago, el 67% de las transacciones del mes de agosto se realizaron con medios electrónicos y un 33% en efectivo.

Respecto a las expectativas para este mes de septiembre, el 45% de los comercios encuestados indicó que espera un aumento en sus ventas.

De esta manera, se produce un quiebre en las expectativas negativas que venían siendo una constante en los meses anteriores.

Para acceder al InfoComercial con los datos de julio, ingrese al siguiente link:

VER INFORCOMERCIAL
Leer más

Informe de gestiones de Fedecom y repercusiones en los medios

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) comparte con sus cámaras y centros comerciales asociados el informe de las gestiones realizadas por los integrantes de su Comisión Directiva y representantes durante agosto pasado.

Algunas de las acciones fueron llevadas a cabo en el marco de la crisis generada a raíz de la emergencia sanitaria establecida por el Gobierno para controlar los efectos de la pandemia del coronavirus en Argentina.

Otras, responden a cuestiones institucionales o de vinculación.

Asimismo, compartimos el clipping de medios correspondiente al mismo período.

Para acceder el informe de gestiones, ingresar al siguiente link.

Para acceder al clipping de medios, ingresar al siguiente link.

Leer más

Extienden hasta el 31 de octubre los precios máximos para alimentos, bebidas y artículos de limpieza

El Gobierno prorrogó hasta el 31 de octubre próximo la vigencia de los precios máximos para 854 productos que incluyen alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza, cuyos valores deben ser los que regían al 6 de marzo último, en el marco de las medidas para paliar la crisis económica por la pandemia de coronavirus.

La resolución 254/2020 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada hoy en el Boletín Oficial, extiende los alcances de la resolución 100/2020 de la misma dependencia.

La medida incluye a todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, a excepción de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y a los establecimientos comerciales mayoristas de venta de productos de consumo masivo que cuenten con salón de ventas.

Estos deben mantener para 854 productos como precios máximos de venta al consumidor final aquellos efectivamente informados por cada comercializadora al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) vigentes al 6 de marzo de 2020.

Lo mismo rige para todos los distribuidores, productores y comercializadores de cosas muebles, obras y servicios, y prestaciones, que se destinen a la producción, construcción, procesamiento, comercialización, sanidad, alimentación, vestimenta, higiene, vivienda, deporte, cultura, transporte y logística, y esparcimiento.

En este caso deben mantener los precios vigentes al 6 de marzo último para venta a consumidores, hipermercados, supermercados, almacenes, mercados, autoservicios, mini mercados minoristas y supermercados mayoristas.

Además, Comercio Interior intimó a las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización “a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte y provisión durante el período de vigencia de la presente medida”.

Para conocer la resolución, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/234284/20200831.

Leer más

AFIP extiende hasta el 30 de septiembre distintos beneficios para aliviar impacto de la pandemia

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 30 de septiembre próximo la vigencia de distintos beneficios fiscales para aliviar el impacto económico de la pandemia, a través de las resoluciones generales 4802/2020 y 4806/2020 publicadas hoy en el Boletín Oficial.

Con ese objetivo, el organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont prorrogó durante un mes la suspensión de los embargos para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y extendió la decisión de no iniciar ejecuciones fiscales.

Asimismo, la AFIP dispuso sostener durante septiembre un conjunto de medidas referidas a los planes de facilidades de pago para empresas, monotributistas y autónomos.

En este marco extendió los beneficios para los planes permanentes en materia de tasas de interés, cantidad de cuotas y calificación de riesgo previstos para la “adhesión temprana”.

También estableció que no se considerará la categoría del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) de las personas humanas que tramiten planes para regularizar obligaciones de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales.

Asimismo, garantizó la posibilidad de regularizar dichas obligaciones en hasta tres cuotas y con un pago a cuenta del 25%, sin que los contribuyentes se vean condicionados por su perfil de riesgo.

Además, prolongó la adhesión al nuevo régimen de facilidades de pago que permite regularizar las obligaciones impositivas, aduaneras y de la seguridad social provenientes de planes caducos.

Ingrese aquí para acceder a las resoluciones generales 4802/2020 y 4806/2020.

Leer más

Invitación Exclusiva: Rondas de Negocio en Formato Virtual

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) invita de manera exclusiva a sus cámaras y centros comerciales asociados a la Charla Introductoria: Rondas de Negocios en Formato Virtual.

El encuentro, que se llevará a cabo de manera virtual a través de la plataforma Zoom, está destinado a gerentes, ejecutivos y operativos de entidades asociadas a la Federación interesados en conocer sobre las necesidades técnicas para llevar adelante Rondas de Negocios en formato virtual.

Vale destacar que las Rondas de Negocios son espacios en los que las pymes pueden iniciar contactos comerciales y/o institucionales que potencien su competitividad. Por ello, desde Fedecom y de manera conjunta con la Secretaría de Rondas de Negocios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se ofrecerá a las entidades asociadas conocimientos sobre cómo llevar adelante esta herramienta.

El encuentro será el próximo martes 1 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

Para participar, confirmar asistencia enviando un mail a fedecom@fedecom.org.ar. Luego de ello, recibirá el link de acceso al encuentro.

Para más información, escribir a la Federación.

Leer más

Programa de Apoyo a la Competitividad de las MiPymes con Aportes No Reembolsables: Pac Kaizen 4.0

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) recuerda que hay tiempo hasta el próximo 5 de septiembre para inscribir a las pequeñas y medianas empresas hasta tramo I, inclusive, al llamado específico del Programa de Apoyo a la Competitividad de las MiPymes que realizó la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

La convocatoria propone el armado de un proyecto con un especialista en tecnología para lograr la reactivación productiva y apoyar el desarrollo de las pymes argentinas, mediante la asistencia técnica y la adopción de la metodología Kaizen y tecnologías asociadas (KAIZEN 4.0).

Vale recordar que el Programa Kaizen-Tango es un concepto japonés, que se inició en Argentina con el objeto de «mejorar la calidad y la productividad de las empresas argentinas a través de la aplicación de las metodologías japonesas de gestión productiva».

Los beneficiarios: Las empresas elegibles serán las Mipymes hasta Medianas tramo I inclusive categorizadas según lo establecido, que tengan 2 años o más de actividad económica verificable.

Los proyectos: Deberán implementarse dentro de un período de hasta seis meses debiendo cumplir con uno o más de los siguientes propósitos: mejora de gestión, mejoras de procesos, re-diseño de procesos, planeamiento y control de la producción.

Cabe mencionar que las asistencias técnicas recibidas en el marco del proyecto, deberán estar certificadas por el organismo de contralor de la metodología Kaizen que es el INTI.

La financiación: El Aporte No Reembolsable (ANR) que la Sepyme destinará a cada uno de los proyectos seleccionados será para la asistencia Kaizen, según lo siguientes parámetros:

  • NIVEL 1: Mejoras rápidas: Hasta $115.000.
  • NIVEL 2: Mejoras de proceso: Hasta $ 140.000.
  • NIVEL 3: Rediseño de procesos: Hasta $ 224.000.
  • NIVEL 4: Infraestructura, fortalecimiento de las capacidades de gestión: Hasta $335.000.

Se financiará hasta el 70% de los gastos del proyecto mediante el otorgamiento de una Asignación No Reembolsable y requerirá el aporte de la Beneficiaria del 30% restante de los gastos. La contraparte podrá consistir en un 15% de aporte monetario y un 15% en especie.

La presentación de los Proyectos se hará de forma online.

Para conocer más detalles de la convocatoria, acceder a la siguiente presentación.

Para acceder a los distintos instructivos y formularios, ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/produccion/pac/acceder-pac-tecnologias-de-gestion-kaizen-40.

Para más información, enviar un mail a fedecom@fedecom.org.ar.

Leer más

Fedecom solicita que las medidas anunciadas para el sector turístico alcancen a las pymes de comercio y servicios que agregan valor a la oferta turística

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), en función del paquete de medidas que anunciara el gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, para el sector turístico, y que incluye exenciones fiscales y diferimientos impositivos en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, envió sendas cartas al ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; de Finanzas, Osvaldo Giordano; y al presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, para solicitar que los beneficios contemplen a contribuyentes de diversos rubros, a fin de que las pymes de comercio y servicio que agregan valor a la oferta turística estén alcanzados y puedan subsistir a la coyuntura económica que atraviesan.

Así, luego de destacar la iniciativa oficial de acompañar con medidas concretas a uno de los sectores más golpeados por los efectos de la pandemia, y que representa a una de las mayores industrias de la provincia, Fedecom afirmó la necesidad de que las medidas- especialmente la determinación de alícuota cero sobre Ingresos Brutos y  suspensión de la aplicación de los regímenes de retención, percepción y recaudación –  se extiendan a todo rubro en ciudades turísticas cuya facturación presenta una retracción considerable.

El pedido obedece al reconocimiento del efecto multiplicador del turismo que provocan otras actividades como la comercial, de servicios, de industrias creativas y culturales, y que, a su vez, generan ingresos directos e indirectos y que, al día de hoy, sin existir la actividad que los dinamiza, no subsisten con el consumo de la comunidad local.

Para acceder a las misivas enviadas a los funcionarios, ingrese al siguiente link.

Leer más

AFIP anunció cronograma para implementar el Libro de IVA Digital

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció un nuevo cronograma para la implementación del servicio Libro de IVA Digital que, de acuerdo con los niveles de facturación, comenzará en septiembre y se extenderá hasta enero del año próximo.

«La medida ofrece más tiempo a todos los contribuyentes que todavía no estaban obligados a la registración electrónica de las operaciones de venta, compra, cesiones, exportaciones e importaciones definitivas de bienes y servicios, locaciones y prestaciones», informó el organismo recaudador a través de un comunicado.

  • De acuerdo con los nuevos plazos establecidos, quienes hayan facturado entre $2.000.000 y hasta $5.000.000 deberán comenzar a registrar sus operaciones a través del Libro IVA Digital a partir de septiembre.
  • Cuando la facturación se ubique entre $5.000.000 y hasta $10.000.000, la obligatoriedad se traslada a octubre de 2020.
  • Y en el caso de los sujetos con una facturación superior a los $10.000.000, la fecha de inicio será en noviembre.
  • En tanto, aquellos responsables inscriptos en el IVA que no estaban obligados a utilizar el régimen de información de compras y ventas deberán informar sus operaciones mediante el Libro IVA digital a partir de diciembre.
  • Por su parte, los contribuyentes exentos comenzarán a cumplir con la obligación de informar a partir de enero de 2021.
Leer más