Viendo notas de la categoría : Información general

Seminario Internacional “Turismo Urbano: La ruta argentina del Art Nouveau”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación a participar del Seminario Internacional “Turismo Urbano: La ruta argentina del Art Nouveau”, organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación Art Nouveau Buenos Aires (AANBA).

El mismo se llevará a cabo mañana jueves 27 desde las 13:30 y hasta las 15:30 horas a través de la plataforma Zoom.

La propuesta apunta a la búsqueda de nuevos atractivos, patrimonios, artes o especialidades turísticas con criterio abierto e imaginativo.

Disertarán desde Alemania, Christian Schwarzer, máximo investigador en patrimonio Art Nouveau en Europa; Alex Horta, especialista en arte decorativa; Mercedes Aguirre, directora de Patrimonio Cultural de Tucumán; Ana María Elguero, directora de Patrimonio de AANBA; Daniel Loyola, presidente del Ente de Turismo de La Plata; y Horacio Elgorriaga, investigador y coordinador de tours y viajes de AANBA.

La actividad requiere inscripción previa en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeIQKG1fJgZlVFg9WxSQ5k1zCpA31lya3QZJc8nZew3swRCow/viewform.

Leer más

Se promulgó la ampliación de la moratoria fiscal

El Gobierno promulgó la ley 27.562 de ampliación de la moratoria fiscal, que contempla que podrán pagarse en planes de cuotas las deudas previsionales, impositivas y aduaneras vencidas al 31 de julio y prevé premios para los contribuyentes cumplidores.

Se trata de la norma sancionada por el Senado el 13 de agosto pasado que, a través del Decreto 699/2020, puso en vigencia la nueva legislación fiscal que establece el 31 de octubre próximo como plazo para inscribirse en la moratoria, cuyo primer pago vencerá el 16 de noviembre.

Las deudas previsionales se podrán pagar así en un plazo de entre 48 y 60 cuotas y las tributarias en 96 ó 120 cuotas.

La tasa de interés del plan de pago en cuotas será del 2% mensual hasta enero de 2021 y, luego, se aplicará una tasa variable.

Las empresas grandes que adhieran, no podrán en los próximos 24 meses distribuir dividendos, realizar operaciones con títulos para eludir la normativa cambiaria ni acceder al mercado cambiario para realizar pagos a entidades vinculadas, según estableció la ley votada por el Congreso.

Se establece un premio a los cumplidores y, en el caso del monotributo, una condonación del componente impositivo de seis cuotas para las categorías A y B. En tanto, para las categorías C y D será de cinco; en las E y F, de cuatro; en la G, de tres; y en las I, J y K, de dos.

En ningún caso el límite del beneficio podrá superar los $ 17.500, habrá un descuento del 15% para quienes paguen al contado, y no podrán acceder quienes tengan activos financieros en el exterior y no repatríen por lo menos el 30% dentro de los 60 días.

La caducidad de la moratoria será por falta de pago de tres cuotas para grandes empresas y de seis para micro, pequeñas y medianas empresas.

Las organizaciones comunitarias fueron incluidas como beneficiarias de la moratoria, y el acogimiento al presente régimen producirá la suspensión de las acciones penales tributarias y penales aduaneras en curso y la interrupción de la prescripción penal respecto de los autores o las autoras.

Para conocer el detalle de la ley 27.562, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/234082/20200826.

Para conocer el decreto que la promulga, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/234083/20200826.

Leer más

Fedecom invita a la presentación del Programa Córdoba 4.0

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación a la presentación del Programa Córdoba 4.0 que hará el Gabinete Productivo que integra el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia.

El encuentro será este jueves 27 de agosto, vía Zoom, desde las 11 y hasta las 12.30 horas, y participarán los especialistas Gabriel Casaburi, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Ramiro Abreu, del CIPPEC, la UIA y el BID.

La iniciativa del Gabinete Productivo tiene como objetivo mejorar la productividad y competitividad de las PyMEs promoviendo la adopción de nuevas tecnologías en el marco de la cuarta revolución industrial.

Así, Córdoba 4.0 es un programa que busca sensibilizar a las PyMEs de la provincia, visibilizando el impacto y las oportunidades que las nuevas tecnologías brindan a los diferentes sectores socio productivos.

El Programa trabaja sobre tres ejes:

  1. Un Chequeo Digital que le permite al comerciante conocer su nivel de madurez digital, y acceder a recomendaciones generales en base a sus respuestas.
  2. Talleres Sectoriales de Sensibilización, donde un especialista en aplicación de Tecnologías 4.0 le habla directamente al comerciante para exponer casos de éxito y acompañarlo en la aplicación de una herramienta de testeo digital (estas actividades son online y están divididas en dos días para el comercio: comercio minorista y de cercanía / comercio mayorista y de grandes superficies).
  3. Líneas de financiación Bancor a tasa diferencial para adquisición de software o compra de hardware necesario para implementar la Transformación Digital.

La participación en la presentación es gratuita y requiere de inscripción previa en el siguiente link: http://bit.ly/TallerLanzamiento_Inscripciones.

Por su parte, el link para la participación en la presentación es el siguiente:  http://bit.ly/Córdoba4-0TallerTecnologías.

Leer más

Las ventas en supermercados cayeron 1,5% en junio, aunque crecieron las operaciones online

Las ventas en los supermercados bajaron durante junio 1,5% en relación a igual mes del año pasado, mientras las operaciones online marcaron en el mismo período un incremento de 347%, en medio de las medidas de aislamiento social por el coronavirus, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En la medición mensual, las ventas en los grandes supermercados marcaron en junio una caída de 0,4% respecto a mayo a precios constantes, informó el organismo.

En tanto, los grandes centros de compra, cerrados en su gran mayoría por las medidas de aislamiento sanitario, volvieron a mostrar una fuerte baja, de 88,6% en el cotejo interanual.

El dato positivo fue que en junio las ventas en los shoppings se triplicaron respecto a mayo pasado, cuando la cuarentena fue total.

Por último, el Indec informó que en junio las ventas de electrodomésticos (medidas según su facturación) crecieron 46,4% respecto a igual mes de 2019.

Leer más

El consumo sustentable se duplicó en la Argentina y en Latinoamérica durante la pandemia

Más de 650 mil usuarios compraron productos sustentables en Argentina en los últimos 12 meses, en particular de las categorías Huertas y Composteras, Movilidad sin emisiones, Alimentos Orgánicos y Productos basura Cero, duplicando su consumo durante la pandemia en el país y Latinoamérica, según un estudio de Mercado Libre.

En los últimos meses, la venta de pañales reutilizables creció más de 2.000%, botellas reutilizables más de 900%, cremas faciales sustentables más de 700%, huertas y composteras más de 550% y las copas menstruales casi 350%, entre los productos que más crecieron.

«El crecimiento de la demanda de productos sustentables en este contexto ha sido superior al registrado en el promedio de la plataforma. Esto permite pensar que existe una relación directa entre pasar más tiempo en el hogar y la adopción de prácticas de consumo más amigables con el medio ambiente y las comunidades», señaló Guadalupe Marín, gerente senior de Sustentabilidad de Mercado Libre, responsable del estudio.

«Cada vez hay más productos y emprendedores que ofrecen este tipo de productos en Argentina y la región», agregó.

Con el objetivo de dinamizar la cadena de valor y el ecosistema emprendedor de triple impacto, Mercado Libre tiene una sección permanente de productos sustentables desde 2019, que hoy ofrece en Argentina más de 6.600 productos de casi 1.400 pymes de todo el país.

En ese sentido, recordó que hasta el 28 de agosto realizará la quinta edición del #EcoFriday, para fomentar la adopción de prácticas sustentables de consumo, a través de productos de eficiencia energética (luminarias LED, electrodomésticos de bajo consumo eléctrico, paneles solares), productos reciclados, huertas y composteras, bicicletas y vehículos de bajas emisiones, productos orgánicos y productos sustentables de belleza y cuidado personal.

Según el estudio, más de 650 mil usuarios compraron productos sustentables en Argentina durante los últimos 12 meses, representando un 26% del total regional.

En ese período, 28 mil usuarios eligieron un producto de la sección sustentable como primera compra dentro de Mercado Libre.

Leer más

La industria pyme cayó un 13,6% en julio pero se recupera respecto de meses anteriores

La producción de las pymes industriales cayó 13,6% en julio frente a igual mes del año pasado, aunque se recuperó respecto a meses anteriores a partir de la reactivación –protocolo mediante para evitar el contagio de coronavirus- de la mayoría de los rubros del área, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Así, la caída de julio se suaviza en relación con las que se habían registrado en junio (-25,3%), mayo (-34,9%), abril (-53,1%) y marzo (-28,8%), cuando comenzaron las medidas de aislamiento obligatorio.

Al mismo tiempo, el uso de la capacidad instalada de la industria pyme subió a 58,3%, desde el 52,9% de junio y el 47,4% de mayo, mientras que solo el 11% de las firmas espera que la producción continúe bajando en los próximos meses contra el 27% que espera aumentos.

Según Came, si bien la reapertura de «prácticamente la totalidad de los rubros del área, impulsó la reducción en la tasa de declive anual del sector manufacturero» aún se continúa trabajando con bajos niveles de uso de su capacidad instalada y, en los primeros siete meses del año, la industria pyme acumula una baja anual de 22,2%.

Un signo poco auspicioso es la disparidad de la baja entre las empresas más grandes y las más chicas, ya que las firmas con más de 50 empleados cayeron 7,5% anual mientras las que tienen menos de 50 empleados declinaron 14,2% respecto de julio de 2019.

En la comparación anual, el menor declive ocurrió en Productos electrónicos e Informática, con un retroceso interanual de 7,8% a raíz de una mayor demanda de estos productos.

En Alimentos y bebidas la baja anual fue de 8,8% con mucha disparidad entre empresas ya que, por ejemplo, la elaboración de vinos y otras continúan con «una situación difícil».

«Sectores como Calzado y marroquinería continuaron con caídas muy profundas (44,5%), debiendo cerrar por varias semanas algunas fábricas frente a la escasa demanda y la reducción de los ATP del gobierno», aseguró el informe.

Por último, Indumentaria y Textil fueron los rubros con descensos más profundos en la comparación anual con una disminución de 34,2%, a raíz de los comercios cerrados y los protocolos de ingreso a los locales lo que «reduce la eficiencia del negocio que se traslada a los pedidos industriales».

Leer más

AFIP lanzó un nuevo aplicativo para la determinación del impuesto a las ganancias personas jurídicas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que los contribuyentes y/o responsables como sociedades, empresas unipersonales, fideicomisos y otros que practiquen balance comercial, a los fines de la determinación del impuesto a las ganancias y la confección de la respectiva declaración jurada, deberán utilizar el programa aplicativo denominado “Ganancias personas jurídicas – Versión 18.0” o la versión que se apruebe en el futuro, cuyas características, funciones y aspectos técnicos para su uso se especifican en el Anexo que forma parte de esta normativa.

El mencionado programa aplicativo podrá ser transferido desde el sitio web de AFIP. El formulario de declaración jurada F. 713, generado por el programa, se presentará mediante transferencia electrónica de datos a través del mencionado sitio.

La transferencia electrónica de datos también podrá realizarse a través de las entidades homologadas a tales fines, ingresando a la web de la entidad de que se trate con el nombre de usuario y la clave de seguridad otorgados por la misma.

El listado de entidades homologadas se podrá consultar ingresando al siguiente link: http://www.afip.gob.ar/genericos/presentacionElectronicaDDJJ/.

Para acceder a la Resolución General 4793/2020 y su Anexo, ingresar al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/233799/20200819.

Leer más

Fedecom presente en el lanzamiento del Concurso Ideas Emprendedoras 2020

El presidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios de Fedecom (JEFE), Emmanuel Rossi, participó del lanzamiento del Concurso Ideas Emprendedoras 2020 que el Ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, realizó ante el Ecosistema Emprendedor de Córdoba el pasado miércoles 19.

El concurso pretende incentivar a los emprendedores a formular, desarrollar y fortalecer sus proyectos y planes de negocios, reconociendo y premiando a emprendimientos cordobeses que se encuentren en etapa inicial, sin ventas realizadas, y que se destaquen en términos de originalidad y potencialidad, y en la contribución al desarrollo socio-productivo de la provincia.

El premio consistirá en Aportes No Reembolsables para el fortalecimiento de  proyectos.

El concurso considerará aquellas ideas o planes de negocios de emprendimientos de los sectores de la  industria, la minería, el comercio y los servicios que se destaquen en términos de:

  • Sustentabilidad del negocio.
  • Inserción en el mercado.
  • Generación de empleo.
  • Contribución al desarrollo local.
  • Valor agregado.
  • Cuidado del medio ambiente.
  • Vinculación con el entorno.

El jurado estará conformado por instituciones educativas, entidades empresarias y ONG vinculadas al ámbito empresarial de la provincia de Córdoba.

Para acceder a las bases y condiciones, ingresar al siguiente link: https://cordobaproduce.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2020/08/bases-ideas-emprendedoras-2020.pdf

El formulario de inscripción puede descargarse de la web: https://cordobaproduce.cba.gov.ar/10352/ideas-emprendedoras-2020/

Por otras consultas, escribir a subsecretariapymecba@gmail.com

Leer más

Se abrió la convocatoria para una nueva edición del Programa Lazos, con foco en e-commerce

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería junto a la Secretaría de Extensión y Red Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, abrió la convocatoria 2020 del Programa Lazos, cuyo eje es la consultoría y asesoramiento por parte de graduados universitarios a empresas pymes y mipymes de la provincia de Córdoba.

Con el objeto de formar consultores especializados en la realidad emprendedora con capacidades efectivas para asistir técnicamente a emprendimientos con una mirada sistémica y comprometida, y contribuir a la supervivencia, consolidación, crecimiento y competitividad de los emprendimientos y empresas, la nueva edición tiene como foco central al tema comercio electrónico.

Las empresas participantes del programa obtendrán un trabajo de consultoría que les permitará contar con un análisis y diagnóstico estratégico; la definición del modelo de negocios; una propuesta y diseño de un plan de trabajo y sugerencias para la implementación del e-commerce.

El programa es gratuito. El cupo máximo es de 25 empresas. Para inscribirse, ingresar a: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSffoLHJ8foIHpKp-qsBmJYM_1FsicYBZ9k8CqnyG-izmrepbw/viewform.

Para conocer los detalles y alcances del programa, ingresar al siguiente link.

Leer más

Fedecom apoya a la CAME y sus dirigentes

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), en representación de las 65 Cámaras

Empresariales y Centros Comerciales que la integran, manifestó su apoyo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y a sus dirigentes, en el marco de las acusaciones mediáticas  infundadas respecto del manejo de sus fondos.

Asimismo, repudió el accionar de oportunistas que pretenden disipar el esfuerzo de toda una entidad, que trabaja día a día en pos del crecimiento y desarrollo de las pymes de Argentina.

En ese sentido, la  Fedecom recuerda que en su accionar constante, brega por una entidad sana y con legítimos dirigentes empresariales, que valoren la institucionalidad y la defensa de los intereses del sector por sobre los intereses particulares, conceptos que la CAME y su actual dirigencia pregonan y hacen suyos en su gestión diaria.

Para acceder a la misiva enviada, ingrese al siguiente link.

Leer más