
El pasado viernes 14 de agosto, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), en el marco de su 40° Aniversario, ofreció a las pymes integradas a su ecosistema a través de las cámaras y centros comerciales adheridos, la conferencia «Economía PYME en un contexto de Coronavirus», del director de la Consultora Focus Market, Damián Di Pace.

El reconocido analista hizo así un repaso sobre las curvas de contagio en el mundo y en Argentina y cómo la situación de pandemia viene afectando la actividad económica reflejada en el Producto Bruto Interno (PBI), cuya caída se ubica en niveles similares a los de la crisis de 2001/2002. “Argentina está tocando fondo”, aseguró para decir que el país está teniendo la mayor caída en la actividad de la historia desde el regreso de la democracia. “Hay que ver cómo se va a transformar esta crisis de manera virtuosa, porque todos los motores del consumo están apagados”, refirió.
En ese sentido, detalló la caída en el poder adquisitivo de los salarios desde el inicio de la recesión, la pérdida de puestos de trabajo, la caída de la confianza del consumidor, la baja en el nivel de solicitudes de préstamos personales, prendarios y de la financiación a través de tarjetas de crédito.
También se refirió a la densidad empresarial de Argentina en relación a otros países de la región. Así, mientras Chile, Uruguay, México y Brasil tienen 58, 48, 34 y 25 empresas por cada mil habitantes respectivamente, Argentina tenía 20 y se calcula que finalizará la crisis con 14 empresas por cada mil habitantes.
“Hay que generar las condiciones necesarias para que haya inversiones. Hay que garantizar condiciones de futuro al más chiquito, a la empresa más chiquita. Se conoció recientemente el caso de un monotributista que en medio de la pandemia se dedicó a vender alcohol en gel y debido a su nivel de facturación debió pasar del régimen simplificado a responsable inscripto y ahora dice que quiere cerrar y no seguir adelante porque pierde. Entonces, la consulta es cómo hace el Estado para no perder el agente tributario, porque hay muchos monotributistas que no quieren crecer para no pasar de régimen y morir, y otros que cuando pasan de régimen terminan muriendo por la presión impositiva”, remarcó.
Así, Di Pace aseguró que los actuales topes de facturación que fijan las categorías de las pymes son “un fraude a la producción, a la formalización, son estímulos a la evasión y una postergación de la evolución futura de la economía argentina”.
En ese sentido, el especialista consideró necesario que el Estado garantice el crecimiento de esos pequeños agentes económicos durante un período de tiempo, sin presión tributaria, para asegurarse así la continuidad de la pequeña unidad económica que es la que genera empleo.
Éste análisis y todos los vertidos durante la conferencia, pueden apreciarse ingresando al siguiente link:
Leer más
En el marco de los diferentes reclamos presentados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) ante la dificultad del sector pyme para hacer frente a los costos fijos de sus estructuras económicas, en el día de ayer y con la presencia del Secretario de Comercio de Córdoba, Juan Pablo Inglese, directivos de entidades adheridas a Fedecom se reunieron de manera virtual con autoridades de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) a fin de ahondar en algunas consultas puntuales sobre los planes de financiamiento recientemente lanzados.

Así, desde EPEC confirmaron que a aquellos rubros de actividades económicas flexibilizadas les seguirán cobrando según la energía consumida hasta el mes de julio pasado, mientras que las no flexibilizadas, caso hotelería, les seguirán facturando según lo consumido hasta octubre próximo.
Al respecto, se consultó sobre locales comerciales de rubros turísticos, agencias de viajes y locales gastronómicos que, estando ubicados en patios de comida de Shoppings y Centros Comerciales (que no se encuentran incluidos como actividades flexibilizadas pese a tratarse del sector comercial) no están habilitados para trabajar. En tal caso, EPEC resolvió que se va a evaluar cada caso de manera particular para lo cual compartieron con la Fedecom dos direcciones de email para hacer reclamos y sugerencia.
También se planteó el alto costo de financiación de los planes de facilidades anunciados. Los centros comerciales del interior explicaron que temen no poder cumplir con los compromisos asumidos debido a los bajos volúmenes de ventas que se registran. Al respecto, desde la EPEC mencionaron que dicha tasa es menor a la que se cobra en el mercado. Asimismo, explicaron que la Empresa de Energía está pagando intereses más altos en la compra al mercado eléctrico mayorista, de los que aplica a pequeños y grandes contribuyentes.
Ante la consulta de si existe algún tipo de beneficio para las cooperativas, desde EPEC se informó que los beneficios establecidos en el marco de la emergencia sanitaria alcanzan también a las Cooperativas proveedoras de energía eléctrica en el interior provincial. Es decir, EPEC ha financiado el pago de la electricidad consumida -no la contratada- a las cooperativas en 12 meses, siendo potestad de éstas últimas la decisión del traslado o no del beneficio a sus usuarios.

Finalmente, se consultó sobre la posibilidad de que se consideren como actividades no flexibilizadas algunas que, estando inscriptas como comercio, dependan en sí de la afluencia del público turístico. Para este caso la respuesta fue negativa.
Para acceder al detalle de los planes de financiación y medidas extraordinarias diseñadas por la EPEC en el marco de la emergencia sanitaria, ingrese al siguiente link.


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), informa a sus cámaras y centros comerciales adheridos que, en base al convenio suscripto entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), las pymes adheridas a Fedecom podrán acceder a un beneficio del 30% para el cursado del Programa Family Business dictado por la Escuela de Negocios de dicha universidad.
El programa, destinado a pymes familiares, iniciará el próximo 21 de agosto y finalizará el 4 de diciembre del corriente año.
El cuerpo docente está liderado por destacados especialistas, como Claudio Zuchovicki y Andrea Grobocopatel, entre otros.
La modalidad es blended -a distancia y también encuentros presenciales, que en caso de no poder realizarse, se dictarán online-.
Para mayor información sobre el temario y contenido del Programa, hacer clic aquí.
Los importes se consultan directamente con la Universidad.


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por Alberto Cañón y Alejandra Leloutre, participaron el pasado viernes 14 –junto a otros 37 dirigentes de todo el país- de la séptima reunión virtual de la comisión de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Al comenzar el encuentro, el secretario de Turismo, Gregorio Werchow, realizó un resumen de lo que fue el XIX Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo llevado a cabo de forma virtual y con gran éxito, los días 30 y 31 de julio.
Para continuar, Fabricio Di Giambattista, vicepresidente del sector Turismo de CAME, informó acerca del documento de coyuntura que se está elaborando para destacar el valor económico que tiene la actividad y que tiene como finalidad ser presentado a las autoridades nacionales, como propuesta para los próximos tres años.
Posteriormente, Christian Castex, asesor de la Comisión de Turismo Naturaleza de CAME, habló sobre como se viene trabajando y la idea de llevar a cabo talleres para presentar los puntos o herramientas que se puedan aplicar para el post COVID-19.
Para finalizar, se informó sobre los diferentes foros y seminarios planificados para los próximos meses.


Las ventas de los rubros relacionados con la celebración del Día del Niño, registraron una caída -medido en unidades- de 18,2% en relación a igual fecha del año anterior, en toda la provincia de Córdoba.
De acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos, todos los rubros relevados, registraron bajas respecto al 2019. Se recordará que el año pasado, la caída fue del 11,2%.
De este modo, el bajo poder adquisitivo de las familias y la incertidumbre producto de las consecuencias de la pandemia de coronavirus en Argentina, afectaron también el consumo en uno de los días comerciales más importantes del año, pese a todos los esfuerzos realizados por los comerciantes para incentivarlo.
Al dar a conocer los resultados del relevamiento, el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo recordó: “Tal y como dijimos cuando informamos sobre las ventas de julio, creemos que el aguinaldo y las asignaciones que está otorgando el Estado pueden haber ayudado, sin embargo, está claro que no son suficientes acciones como para impulsar las compras demoradas o relegadas que tienen las familias en medio de la incertidumbre reinante”.
De acuerdo con los rubros relevados, las variaciones medidas en unidades para las comparaciones interanuales fueron las siguientes:
• Consolas y videojuegos (-26,9%),
• Libros y artículos de librería (-24,6%),
• Juguetería (-20,2%),
• Rodados (-19,5%),
• Electrónicos y pequeños electrodomésticos (-18,1%),
• Indumentaria y calzados (-16,3%),
• Artículos deportivos y de recreación (-14,7%),
• Computación y celulares (-5,8%).
Finalmente, el informe reportó que el ticket promedio fue de 1.030 pesos.
Respecto al cobro de ventas mediante diferentes medios de pago, el promedio para la provincia se ubicó en 70% con tarjeta de crédito y 30% en efectivo.
Leer más
La incubadora de empresas FIDE abrió una nueva convocatoria con el objetivo de seguir potenciando el ecosistema emprendedor.
“Rediseñá tu negocio” es el nombre del programa que tiene como propósito brindar las herramientas necesarias a emprendimientos consolidados y a pymes que deban reconvertir su modelo de negocios y adaptarse a la “nueva normalidad” originada a partir de la pandemia, en la que la transformación digital juega un rol protagónico.
El programa se desarrollará mediante un curso 100% online, con encuentros virtuales programados para cada actividad. Tendrá una duración de tres meses comenzando la primera semana de septiembre.
Ejes y modalidad
Durante ese período, cada equipo recibirá formación intensiva en diferentes aspectos que hacen a la reorganización de una empresa en diferentes ejes: readecuación del Modelo de Negocios y su Validación; Consultorio Financiero con foco en eficiencia de costos; capacitaciones y asesoramiento en Marketing Digital; Branding y Comunicación estratégica; nuevas habilidades en Gestión de Recursos Humanos; y asesoramiento general en regulaciones y habilitaciones.
La convocatoria estará abierta hasta el viernes 21 de agosto inclusive.
Los interesados en participar deberán completar un formulario en el que se solicitan datos personales y de la empresa.
El equipo de FIDE evaluará cada postulación y seleccionará a los que mejor se adapten a los criterios de elegibilidad: que el emprendimiento o pyme esté consolidado y en marcha, preferentemente de las verticales “base tecnológica”, “salud” y “energías renovables”, y que necesiten redefinir su negocio debido a la coyuntura actual de pandemia.
Los cupos son limitados de hasta 15 emprendimientos.
Formulario de inscripción: https://url2.cl/JXwzV
Más información e inscripciones: http://incubadoracordoba.org.ar/convocatoria/


Durante julio, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 1,84% respecto al mes anterior, acumulando así, en los primeros siete meses del año, un alza de 14,34%.
En su comparación interanual, en tanto, los precios mostraron un salto de 39,4%.
De acuerdo con el relevamiento de la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba, el rubro que experimentó la mayor suba de precios fue el de Indumentaria y calzados (4,21%), seguido por Salud (2,87%) y Equipamiento y mejoramiento del Hogar (2,85%).
Alimentos y Bebidas –por su parte- subió 1,95% y, sin actividad, el rubro Enseñanza trepó sólo 0,55%.
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron una variación de 2,24% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta tuvieron una variación de 1,18%.
Los bienes y servicios estacionales registraron una disminución respecto al mes anterior (-0,47%). Por su parte los bienes y servicios regulados tuvieron un aumento de 0,78%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC aumentaron 2,47%.
Leer más
A partir del pedido realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) por intermedio del ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) autorizó la extensión del horario de atención comercial al público con motivo del próximo Día del Niño.
La autorización contempló así la necesidad de contribuir con el sector, teniendo en cuenta la caída en las ventas provocadas en el marco de la emergencia sanitaria, y también la competencia desigual de las grandes superficies y cadenas comerciales alimenticias que ofrecen productos de diferentes rubros.
De esta manera, los comercios podrán extender los horarios de atención al público los siguientes días:
– Viernes 14 de agosto: de 8 a 20 horas.
– Sábado 15 de agosto: de 9 a 18 horas.
Para acceder a la respuesta del COE Central ingresar al siguiente link.
Leer más
El presidente de Bancor, Daniel Tillard, y la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Esther Bedano, lanzaron el XIII Premio de Pintura 2020 Edición Virtual, que otorgará los siguientes premios:
• Primer Premio Adquisición $200.000
• Segundo Premio Adquisición $120.000
• Tercer Premio Adquisición $90.000
• 3 Menciones Arte Bancor Joven Adquisición (hasta 35 años) de $70.000 (cada uno).
Las inscripciones al certamen a nivel nacional estarán abiertas desde el lunes 10 de agosto al domingo 13 de septiembre de 2020.
La particularidad de este año es que el concurso será virtual en las instancias de inscripción, selección, apertura de la muestra y exposición.
Uno de los cambios más significativos es que, a diferencia de las ediciones anteriores, los artistas no deben enviar las obras seleccionadas por el Jurado, solo deberán remitirse de manera física al Museo Arq. Francisco Tamburini las 6 obras que obtengan los premios y menciones adquisición.
Otro punto a destacar de las bases 2020 es que la exhibición de las obras seleccionadas junto a las premiadas se realizará de manera virtual por los distintos canales institucionales de Bancor.
Se mantiene, como en años anteriores, la modalidad pintura en cuanto al género y la temática libre. Además podrán participar con una obra artistas individuales o colectivos de artistas de todo arco nacional.
La coordinación general estará a cargo de Mateo Argüello Pitt (Córdoba) y el Jurado de Selección y Premiación estará conformado por los artistas Juan José Cambre (Buenos Aires), Celeste Martínez (Córdoba) y Eduardo Stupía (Buenos Aires).
Para consultar bases y condiciones e inscribirse, ingresar al siguiente link: https://www.bancor.com.ar/630_PORTALEXT_WEB_CONCURSO/premiopintura.aspx
Por consultas, escribir a premiopintura@bancor.com.ar o al Facebook Premio Pintura Bancor.


El Polo Audiovisual Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno local, hace oficial su llamado a “concurso provincial para la producción de cortometraje universitario”, dirigido a estudiantes y egresados/as de carreras de formación audiovisual de la Provincia de Córdoba.
El objetivo de este concurso, consiste en favorecer la incorporación al ámbito profesional, tanto de estudiantes como de recientes egresados de las carreras de cine, televisión y de formación audiovisual, facilitar el acceso a la primera experiencia de realización y promover nuevos realizadores/as en el campo audiovisual de la Provincia de Córdoba.
Es importante aclarar que, para todas las categorías, los postulantes deberán cumplimentar, tanto las bases y condiciones generales, como las particulares dispuestas por el Polo Audiovisual Córdoba.
La recepción de proyectos está abierta a partir de hoy, 13 de agosto y hasta el 14 de octubre de 2020 inclusive.
Para conocer las bases y condiciones Generales y Particulares ingresar a: https://prensa.cba.gov.ar/informacion-general/concurso-provincial-para-la-produccion-de-cortometraje-universitario/
Por consultas, se puede escribir a convocatoria2020.pac@gmail.com.
Leer más