Viendo notas de la categoría : Información general

Fedecom solicita que el COE no comprometa la actividad de las pymes

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) envió una misiva al ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia, Eduardo Accastello, a fin de que interceda ante el COE para que determine los mecanismos necesarios que direccionen los controles hacia los ámbitos en que se infringen las disposiciones vigentes por la pandemia de coronavirus, sin comprometer la actividad privada de las pymes que representan los ingresos de miles de familias.

La entidad manifiestas así su preocupación frente a la situación generada en aquellas localidades que han retornado a fase 1 en el marco de la emergencia sanitaria y destaca el compromiso del sector productivo -especialmente el comercial-  en la aplicación y el cumplimiento de los protocolos vigentes, tanto para el cuidado de la ciudadanía como de los trabajadores.

En ese marco, y observando que la mayoría de los contagios se produjeron luego de que se determinara el distanciamiento social, Fedecom considera fundamental que se intensifiquen los controles a quienes no cumplen con las disposiciones vigentes -especialmente en lo relativo a reuniones sociales- tomando los recaudos necesarios para no limitar la actividad privada.

Al respecto, recuerda que el sector pyme atraviesa la peor crisis de su historia y, pese a ello, continúa esforzándose por mantener las fuentes de trabajo, cumplir con las obligaciones impositivas y cuidar la salud de la población.

Por ello, e infiriendo que se habrá de convivir con esta pandemia durante largo tiempo, Fedecom alerta respecto de que el cierre permanente y reiterado de los establecimientos en relación al incremento de los casos de contagio quita previsibilidad de continuidad al sector que se encuentra en su peor momento.

Para acceder a la carta enviada al Ministro, ingrese al siguiente link.

Leer más

AFIP extendió la feria fiscal y prorrogó hasta fin de mes el plazo para la inscripción de pymes en la moratoria

La Administración Federal de Ingresos Públicos formalizó la extensión del plazo de inscripción a la moratoria para micro, pequeñas y medianas empresas contenida en la Ley de Solidaridad. Ahora, según la Resolución General 4784/2020 publicada en el Boletín Oficial, hay tiempo hasta el 31 de agosto próximo.

La ley dispuso un régimen de regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras vencidas al 30 de noviembre de 2019, para aquellos contribuyentes que se encuentren inscriptos en el Registro de Empresas Mipymes, y para las entidades civiles sin fines de lucro.

Asimismo, estableció el beneficio de liberación de multas y demás sanciones que no se encuentren firmes ni abonadas, una quita de la deuda consolidada cuando el capital, las multas firmes e intereses no condonados se cancelen mediante pago al contado.

También, estipuló la eximición y condonación total de los intereses resarcitorios o punitorios que tengan como origen los aportes previsionales adeudados por los trabajadores autónomos, y un porcentaje de los intereses adeudados por el resto de las obligaciones fiscales.

La resolución indicó que, “con el objeto de continuar posibilitando la adhesión al régimen de regularización hasta tanto el Congreso sancione la ley que extiende y amplía sus condiciones, mediante el Decreto 634/2020, se prorrogó hasta el 31 de agosto de 2020, inclusive, el plazo para el acogimiento al régimen, al tiempo que se dispuso un vencimiento especial para la primera cuota de los planes de facilidades de pago que se presenten entre los días 1 y 31 de agosto de 2020”.

Para acceder a la Resolución General 4784/2020, ingrese al siguiente link:  https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/232952/20200803.

Asimismo, la AFIP fijó entre los días 3 y 16 de agosto de 2020, ambos inclusive, un nuevo período de feria fiscal extraordinario.

La decisión abarca a determinaciones de oficio, sumarios, multas, descargos, clausuras, intimaciones de pago y requerimientos de fiscalización, entre otros trámites.

La feria no incluye los procedimientos de fiscalización que realiza el ente recaudador en función de la información proporcionada por la Organización para el Comercio y el Desarrollo (OCDE) sobre cuentas de argentinos en el exterior.

Para acceder a la Resolución General 4786/2020, ingrese al siguiente link:  https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/233019/20200804.

Leer más

RUMBO AL 40 ANIVERSARIO DE FEDECOM: Di Pace disertará sobre la «Economía PYME en un contexto de Coronavirus»

En el marco de la celebración por su 40 aniversario, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) invita a sus cámaras y centros comerciales adheridos y las empresas asociadas al ecosistema a través de las mismas, a la conferencia «Economía PYME en un contexto de Coronavirus», que brindará Damián Di Pace.

Durante el encuentro, que será de manera virtual el próximo viernes 14 de agosto, desde las 15 horas, Di Pace ahondará en las proyecciones macro y microeconómicas, en las perspectivas sobre la evolución de la demanda en medio de la pandemia de coronavirus, en qué hacer en este contexto y post coronavirus, sobre qué cambios sociales y culturales se esperan y en cómo deberíamos adaptar la oferta cuando termine el aislamiento social obligatorio. Aportará para todo ello datos y comportamiento de la demanda en sintonía fina.

Di Pace es director de la Consultora Focus Market. Se licenció en Comunicación Social en la UBA y se especializó en Comunicación Comunitaria y también en Planeamiento y Administración Estratégica en el Centro de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Se dedicó al estudio de la Comunicación Organizacional y Empresaria y realizó la Maestría de Marketing Estratégico en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Además, es Doctor en Economía de la Atlantic International University de EEUU.

Participa como columnista en medios digitales, televisivos y radiales de todo el país. En 2015 fue distinguido con el Premio Iluminis a la Excelencia en Desarrollo Ejecutivo, en reconocimiento a su trayectoria profesional en el área de negocios.

Es autor de los libros: «El Futuro del Comercio Minorista en Argentina» y «Marketing Extraordinario, el lado oculto y futuro de los Mercados», ambos publicados por la Editorial Eudeba.

Recientemente lanzó su libro «Economía de a pié», guía práctica para sortear los obstáculos que la coyuntura económica del país impone a las finanzas personales.

Vale recordar que como la mayoría de las actividades realizadas por Fedecom, la participación en el encuentro es sin cargo, pero con cupo limitado.

Para participar se requiere inscripción y una colaboración económica para llevar, a través de la Fundación Banco de Alimentos de Córdoba, un plato de comida a quienes más lo necesitan.

Para inscribirse, ingresar a: https://forms.gle/3275GeVayLqyuFEx5. Al finalizar la inscripción recibirán un mail con los datos de acceso a la charla.

Finalmente, recordamos que las cámaras y centros comerciales que integran Fedecom podrán difundir la conferencia como propia. Para ello, compartimos la imagen a fin de que cada entidad incluya su logo si así lo desea. Descargar la imagen aquí.

Leer más

Se viene Exical Digital, una nueva manera de fusionar moda y negocios

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación de la Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba para participar de la Exposición del Calzado de la Región Centro: Moda y Negocios 2020/2021 (EXICAL Digital).

El encuentro, organizado desde 2001 junto a la Cámara de la Industria del Calzado y Afines de la provincia de Santa Fe, se adapta al actual momento de pandemia y lanza una plataforma digital para que las fábricas puedan presentar sus productos de temporada y darlos a conocer a cada comerciante interesado.

De este modo, cada expositor expondrá sus productos dentro de la plataforma en un stand virtual exclusivo. Comerciantes y visitantes, podrán contactarse directamente con las fábricas para generar negocios, consultas y acercar vínculos comerciales.

La exposición se llevará adelante en la web www.exical.com.ar los días 11, 12, 13 y 14 de agosto próximo para presentar la temporada Primavera – Verano 2020/2021.

Leer más

Las ventas minoristas cayeron 18,7% en el mes de julio

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de julio con una caída del 18,7% frente a igual mes del año anterior desacelerando la contracción que se venía observando desde el inicio de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, aunque todavía con bajas considerablemente más profundas que las registradas en los meses previos.

Se recordará que en junio pasado la baja interanual fue del 23,9% y en mayo (primer mes completo de aislamiento social preventivo y obligatorio) de 54,1%, mientras que la contracción promedio mensual de todo 2019 fue de 10,9%, respecto del año anterior.

Así se desprende del relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos en toda la provincia. Vale recordar que en julio de 2019, respecto a julio de 2018, las ventas habían caído 8,1%.

De este modo, con el dato de julio, ya son veintinueve los meses de caídas consecutivas en las ventas minoristas.

“El aguinaldo y las asignaciones que está otorgando el Estado pueden haber ayudado a sostener parte de las ventas de los comercios pyme e incluso haber impulsado compras demoradas o relegadas por las familias en medio de la incertidumbre reinante”, consideró Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom. “Eso se puede observarse en el incremento que han tenido las ventas durante los últimos días de julio en los que se desarrolló el Hot Sale que organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico”, agregó.

En efecto, de los 12 rubros relevados por la entidad, diez alcanzaron valores negativos y mostraron crecimientos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas: Farmacia, perfumería y cosmética que subió 3,4% y Artículos deportivos y de recreación que lo hizo 2,1%.

Sin embargo, desde Fedecom aún consideran que la pérdida del poder adquisitivo de las familias y el temor a la falta de empleo o reducción de horas de trabajo domina la decisión de consumo y hace que la demanda se mantenga cauta.

Los demás rubros y las expectativas

Los restantes rubros mostraron caídas interanuales en sus ventas medidas en cantidades. Así, Joyería, relojería y bijouterie mostró una contracción de 47,9%; Calzados y marroquinería  de 45,7%; Juguetería y librerías de 33,5%; Indumentaria de 29,7%; Bazar y regalos de 27,8%; Electrodomésticos y artículos electrónicos de 25,3%; Muebles y decoración de 20,1%; Neumáticos y repuestos de 16,5%; Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción de 8,4% y Alimentos y bebidas de 5,2%.

En lo referido a formas de pago, el 69% de las transacciones se realizaron con medios electrónicos y un 31% en efectivo.

Respecto a las expectativas para el este mes, el 43% de los comercios encuestados, indicó que espera una nueva disminución en sus ventas.

Para acceder al InfoComercial con los datos de julio, ingrese al siguiente link:

VER INFOCOMERCIAL
Leer más

“La sabiduría del cuerpo para enfrentar los nuevos desafíos”

La Comisión de Mujeres Empresarias de la Federación Comercial de Córdoba (MeFedecom) propone una actividad para acompañar a las mujeres empresarias de la provincia a transitar los momentos de incertidumbre  que atraviesan con motivo de la pandemia de coronavirus.

El encuentro, denominado “La sabiduría del cuerpo para enfrentar los nuevos desafíos”, consiste en una experiencia teórico vivencial que  brindará la posibilidad de obtener nuevos aprendizajes, para avanzar con mayor claridad ante los desafíos actuales.

La actividad estará moderada por Gustavo Videla, coach ontológico profesional, especializado en desarrollo personal y organizacional.

La propuesta es virtual y se realizará a través de la plataforma Zoom el próximo martes 4 de agosto a partir de las 15 horas.

La participación no tiene costo, pero requiere inscripción previa en el siguiente link: http://www.gustavovidela.com/registro-encuentro-fedecom/

La invitación es extensiva a todas las mujeres empresarias de las cámaras y centros comerciales asociados a Fedecom.

Leer más

Informe de gestiones de Fedecom y repercusiones en los medios

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) comparte con sus cámaras y centros comerciales asociados el informe de las gestiones realizadas por los integrantes de su Comisión Directiva y representantes durante los meses de junio y julio.

Algunas de las acciones fueron llevadas a cabo en el marco de la crisis generada a raíz de la emergencia sanitaria establecida por el Gobierno para controlar los efectos de la pandemia del coronavirus en Argentina.

Otras, responden a cuestiones institucionales o de vinculación.

Asimismo, compartimos el clipping de medios correspondiente al mismo período.

Para acceder el informe de gestiones, ingresar al siguiente link:

Para acceder al clipping de medios, ingresar al siguiente link:

Leer más

Fedecom se reunió con EPEC por medidas extraordinarias para pymes en el marco del Covid-19

La Federación de Comercio de Córdoba (Fedecom), representada por su presidente Ezequiel Cerezo; su  vicepresidente, Gabriel Massheimer, y su directora ejecutiva, Yanina Rodríguez, se reunieron hoy -junto al Secretario de Comercio de la Provincia, Juan Pablo Inglese – con los directivos de Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), de la que participaron su presidente, Luis Giovine; el vocal, Eduardo Gauna ; el Gerente General, Claudio Puértolas y la Gerente Comercial y de Finanzas, Sandra Martínez. En la oportunidad se presentó el plan de Medidas Extraordinarias en el marco del Covid-19 para el sector pyme.

En función de los anuncios realizados por el Gobernador el pasado 13 de julio y las reiteradas solicitudes realizadas por la Fedecom para la disposición que acompañen a transitar la coyuntura económica que atraviesa nuestra sociedad en su conjunto y el sector pyme particularmente, la EPEC presentó una serie de beneficios que incluyen la facturación por energía registrada en sustitución de la contratada; planes de facilidades de pago con tasa reducida y/o mayor plazo y el tratamiento diferencial para actividades no flexibilizadas en el marco la pandemia.

Particularmente, se incluye en esta oportunidad a los usuarios de las Tarifas T2 en la que encuadran la mayoría de los usuarios del sector comercial, que podrán acceder a planes de facilidades de pago en hasta 30 cuotas, diferenciando la tasa de interés anual del acuerdo según si la actividad ha sido o no flexibilizada; siendo dicha tasa del 30% y 24% respectivamente y el pago de la primer cuota (octubre actividades flexibilizadas, enero de 2021 actividades no flexibilizadas).

En el marco del encuentro, Cerezo expresó: «Desde Fedecom consideramos que los fuertes reclamos realizados por todos nuestros representados en relación al pedido de medidas para acompañar al sector, son un reclamo legítimo; ante lo cual entendemos que es inminente tomar una determinación porque en caso contrario estaríamos postergando un inconveniente a futuro; se acumularían las facturas a pagar por nuestros comercios y no habría posibilidades de afrontarlas ni ahora, ni después».

En función de los planes anunciados, desde Fedecom se hizo referencia a que si bien hay actividades que fueron flexibilizadas, la caída en las ventas ha sido abrupta, particularmente en determinados rubros – comparando, por ejemplo, indumentaria o relojería con alimentos-.

Al respecto, se solicitó diferenciar entre las actividades flexibilizadas que presenten una contracción profundamente negativa en sus ventas, para brindar a estas pymes algún acompañamiento excepcional otorgando el mismo beneficio de una actividad no flexibilizada.

Ante esto, el Directorio de EPEC manifestó que la Empresa está asumiendo con fondos propios las financiaciones propuestas, sin subsidios de origen nacional ni provincial, realizando un esfuerzo en su estructura de costos para poder afrontarlo; lo cual impide ampliar el beneficio por fuera de las condiciones de facilidades propuestas.

En el mismo sentido se explicó que por este motivo el alcance de estos beneficios serán aplicados a los usuarios directos de EPEC, pero no así de las Cooperativas, ya que tampoco existe una disminución en el costo de la energía por parte de CAMESA que pueda ser trasladado a las cooperativas.

Sobre las medidas anunciadas, estarán disponibles a partir del próximo lunes y podrán gestionarse a través de la plataforma web de la empresa. Se podrá acceder a las mismas adhiriéndose hasta el 31/08/2020.

VER DETALLE DE MEDIDAS

SOBRE EL COSTO DE LA ENERGÍA

En el marco de la reunión, las autoridades de Fedecom plantearon nuevamente la necesidad de constituir una mesa técnica para poder analizar lo que se denomina el valor agregado de distribución.

Sin reducir el tema a una mera comparación de tarifas, pero teniendo en cuenta que cuando una empresa presta servicio de manera monopólica (sea su origen público o privado) es menester la comparación ponderable sobre variables  que inciden el costo del servicio, Fedecom propuso la implementación de un marco de discusión y análisis que permita tanto a los usuarios como a la empresa estar en acuerdo y conocimiento de los componentes que conforman la relación costo/servicio.

Por parte de EPEC, se prestó absoluta conformidad ante lo planteado, estando a disposición para avanzar en el tema.

Leer más

Gobierno prorroga hasta fin de agosto el plazo para adherir a la moratoria

El Gobierno prorrogó hasta el 31 de agosto próximo el plazo para que pequeñas y medianas empresas, monotributistas, autónomos y entidades civiles sin fines de lucro como cooperativas, consorcios de propietarios, obras sociales, universidades públicas y clubes de barrio adhieran a la moratoria impositiva, aduanera y de seguridad social.

Lo hizo a través del decreto 634/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, que vuelve a extender el plazo máximo de adhesión, previsto originalmente hasta el 30 de abril y prorrogado dos veces, hasta el 30 de junio y el 31 de julio, respectivamente.

Además estableció que la primera cuota de los planes de facilidades de pago que se presenten desde el 1 y hasta el 31 de agosto, vencerá el 16 de setiembre próximo.

La deuda que puede incluirse en la moratoria es aquella vencida hasta el 30 de noviembre de 2019 y los planes de pago vigentes o caducos, hasta el 23 de diciembre de 2019.

La herramienta que permite refinanciar en plazos de hasta 10 años toda la deuda impositiva, aduanera y de la seguridad social que tengan los contribuyentes, recobra relevancia en el actual escenario de emergencia sanitaria.

Para acceder al decreto 634/2020, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/232755/20200730.  

Leer más

Compromiso entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y los proveedores de servicio de POS

La Secretaría de Comercio Interior de la Nación y las empresas que proveen terminales para pagos electrónicos del tipo POS arribaron recientemente a un acuerdo del que quedó constancia en la Resolución 222/2020, publicada en el Boletín Oficial, que comenzará a regir el 1 de agosto próximo y se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2020.

El acuerdo de referencia establece en la Cláusula Primera que:

Los proveedores del servicio de POS bonificarán el 100% del precio mensual de las terminales POS inactivas instaladas al día de la fecha en los comercios y establecimientos, cuyas actividades no se encuentren alcanzadas por las exclusiones y excepciones al Decreto N° 297/20 y sus modificatorios (aislamiento social, preventivo y obligatorio), dictadas por autoridad competente o resulten actividades prohibidas durante el distanciamiento social, preventivo y obligatorio, establecido en el Decreto Nº 605/20.

“A los efectos de este Compromiso, se considerarán terminales POS inactivas a aquellas que no realicen transacciones con medios de pago electrónicos durante un mes calendario, o que el monto de las transacciones efectuadas durante ese período no supere el monto total acumulado de $5.000 por terminal POS”, se especificó.

En la cláusula segunda, se indica:

Los comercios que gocen de la bonificación del precio de la terminal POS, también serán beneficiarios con una bonificación adicional equivalente al 100% del precio de la terminal POS en el primer mes calendario en que vuelvan a operar por encima de los $5.000 acumulados.

Sin embargo, y pese a que la emergencia sanitaria y la vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) comenzó a regir desde el 20 de marzo de 2020, la vigencia del Acuerdo (Cláusula Cuarta) es desde el 1° de agosto de 2020.

El sector de Comercio y Servicios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), considera que, en consecuencia, no estarían bonificados los días corridos desde el inicio de la ASPO (11 días) ni los meses calendarios posteriores (abril, mayo, junio y julio). De esta manera el impacto de la bonificación se vería reducido a una mínima expresión dado que a partir del mes de agosto pasado se han comenzado a autorizar habilitaciones a la actividad comercial con metodologías especiales pero que en la gran mayoría de los casos habrán de superar operaciones de POS con el acumulado de $5.000.

Por otra parte, CAME analizó que la vigencia del acuerdo hasta el 31 de diciembre resulta declarativo, dado que la realidad indica que si un comercio se mantuviera sin operaciones desde agosto y hasta diciembre teniendo en cuenta que la inactividad sobreviene desde el 20 de marzo, “dicho comercio es altamente probable que haya dejado de operar en modo definitivo”.

En conclusión, considera que este acuerdo posee un alcance “en extremo limitado en tanto no reconoce el período que va desde el 20 de marzo y hasta el 31 de este mes, y en consecuencia está muy distante de atender las consecuencias y necesidades que se les plantearon a los comercios durante la ASPO” .

Para acceder a la Resolución 222/2020, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/232636/20200728.

Leer más