Viendo notas de la categoría : Información general

Rentas ya habilitó más de 60 trámites online

La Dirección de Rentas recuerda que, debido a la situación de emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, se pueden completar numerosas gestiones a través de sus canales digitales.

Así, los ciudadanos tienen la posibilidad de elegir el canal que más se adecue a sus  necesidades. Pueden encontrar atención personalizada a través del Chat Online ingresando desde la web de Rentas y la Fanpage RentasCba.

Ambos servicios, son atendidos por un equipo especializado que responde de lunes a viernes, de 8 a 20 horas y orienta para la resolución de cada caso.

Gestiones online

  • Pagar y consultar deuda: A través de la esta sección web, se puede consultar y realizar el pago de impuestos (Inmobiliario, Automotor, Embarcaciones, Ingresos Brutos y Sellos) y Multas de la Policía Caminera y de Comercio, Canon de Agua y Tasas Retributivas de Servicios.
  • Crear planes de pago: Los ciudadanos pueden crear su plan y elegir la financiación que más les convengan.
  • Consultar y descargar comprobantes de pago: Se encuentra disponible el historial de pagos con sus respectivos comprobantes.
  • Consultar medios de pago: Aquí se puede encontrar información sobre las distintas posibilidades vigentes (CBU, crédito, débito, interbanking, pagoslink, pagomiscuentas).
  • Adherir a débito automático: Hay una sección especial para pagar por Débito Automático y consultar el estado de las cuotas.
  • Emitir informes: Ingresando al botón servicios, se pueden descargar distintos informes y comprobantes de datos valuativos, constancias de inscripción de contribuyentes y Agentes, de inmuebles, automotores o embarcaciones, de situación fiscal, informes para Escribanos, Ingenieros, entre otros.
  • Realizar consultas sobre Retenciones y percepciones, Alícuotas LUA, Vencimientos e Información Fiscal.
  • Completar múltiples gestiones: Desde la sección Trámites, se pueden realizar más de 60. Las solicitudes más frecuentes son Transferencia de Inmueble, Alta o Transferencia de Automotor, Consulta o Solicitud de Exención, Reducción de Alícuota por saldo a favor, Transferencia de crédito, Contribuyente de extraña jurisdicción, Solicitud de Compensaciones y Devoluciones, Solicitudes de Exclusión y/o reducción de alícuotas (retención, percepción, SIRCREB), Actualización de datos de inmuebles, automotores y embarcaciones, Informe de Pagos y presentación de DD.JJ. y solicitud de exclusión al régimen simplificado.
Leer más

La AFIP prorroga la feria fiscal hasta el 2 de agosto

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció hoy la prórroga de la feria fiscal hasta el 2 de agosto inclusive, manteniendo así la suspensión del cómputo de los plazos vigentes para los contribuyentes en distintos procedimientos administrativos, mientras continúe el aislamiento social.

La medida alcanza a determinaciones de oficio, sumarios, multas, descargos, clausuras, intimaciones de pago y requerimientos de fiscalización, entre otros, según informó el ente recaudador en un comunicado.

La feria fiscal consiste “en la extensión de todos los plazos procedimentales en materia impositiva, aduanera y de la seguridad social”.

En este sentido, no se suspenden las acciones de la AFIP; no obstante, durante su vigencia “quedan en suspenso el cómputo de los plazos que rigen para la respuesta de los contribuyentes a los requerimientos del organismo”.

Leer más

El 83,5% de los hogares modificó la forma de comprar alimentos durante la pandemia

El 83,5% de los hogares modificó la forma habitual de compra de alimentos durante la pandemia de coronavirus, y un 90% adoptó medidas preventivas en relación con el acondicionamiento de las compras, según un estudio elaborado por el Instituto Tecnología de Alimentos (ITA).

El estudio realizado en 14 provincias del país, indicó que un 60% de los consumidores manifestó sufrir inconvenientes en la adquisición de determinados alimentos en sus hogares, manifestando como principal causa la falta de comercios de cercanía.

No obstante, también se observó en similar proporción, la imposibilidad o temor de salir a realizar compras, cuestiones económicas, el cierre de comercios específicos y otras causas no detalladas.

En este sentido, un 69% de los encuestados manifestó preocupación por el contagio a través de los materiales utilizados a lo largo de la cadena de adquisición de alimentos (bolsas, envases, cajas, etc.).

Por otra parte, un 90% de los hogares encuestados adoptó medidas preventivas respecto del acondicionamiento de las compras, tendencia que mostró un aumento de menor a mayor rango etario.

La inquietud por los alimentos como posibles vehículos del virus se manifestó en un 58% de los encuestados, encontrándose presente en mayor medida en personas de entre 51 y 60 años.

En esta línea, los productos frescos para consumo sin cocción y expuestos sin envase en los puntos de venta (como frutas y hortalizas) fueron los que generaron más preocupación (más de un 30%).

No obstante, las frutas y hortalizas no aparecen en la lista de productos que disminuyeron su consumo, por el contrario, aumentaron en un 7% durante el aislamiento.

En relación con los cambios en el consumo de alimentos en los hogares durante el aislamiento, el estudio indagó acerca de su aumento o disminución respecto del habitual, segmentándolo en diferentes grupos de alimentos.

Sobre esto se destacó un aumento neto del consumo de cereales y derivados (arroz, harinas, fideos, panificados) -11%-, infusiones -9%-, frutas y hortalizas -7%-, lácteos -5%-, grasas y aceites -3%-, bebidas alcohólicas -2%- y carne -1%-.

La disminución de consumo más marcada se observó en los alimentos listos para consumir que cayeron 14%, seguidos por los productos congelados (-5%), snacks (-4%), bebidas gaseosas y jugos (-3), frutos secos (-2), dulces, conservas y quesos y fiambres (-1%).

Leer más

El consumo cayó 4,1% interanual en junio

El consumo registró una baja de 4,1% en junio respecto del mismo mes de año pasado, luego de tres meses con variaciones positivas, de acuerdo con un relevamiento realizado por la consultora Focus Market en todo el país.

Según el estudio, a pesar de la retracción registrada en junio, el semestre cerró con una suba de 3,6% en el consumo debido a los números positivos de los primeros meses de la cuarentena.

Luego de iniciar enero y febrero en baja, el consumo había tenido una fuerte suba de 16,6% en marzo por el acopio que generó el inicio de la cuarentena, y luego había subido a menor ritmo, 9,8% en abril y 2,8% en mayo.

En junio

Bebidas es la categoría que más cayó en el último mes, con una baja de 11,9%, y es la única que pierde consumo en el acumulado del año (-3%); mientras que las ventas de productos de limpieza cayeron 1,5% en junio pero crecieron 12% en lo que va del año.

En tanto, alimentos ganó en junio 2,5% y acumuló en lo que va del año un incremento de 9,9%; y cuidado personal subió 2,3% en junio y acumuló una mejora de 10% en el primer semestre.

El valor del ticket promedio en junio fue de $460 con seis unidades promedio en puntos de venta de hasta 500 m2, y el gasto en alimentos es el que más creció en valor y unidades a partir del aislamiento obligatorio, seguido por la compra de limpieza.

El 45% de los consumidores compra los días viernes, sábados y domingos y se privilegian los horarios de la mañana y hasta el mediodía para realizar las compras (53%), opuesto al modo en que se hacía un año atrás, cuando la mayor concentración se daba en la tarde/noche.

Leer más

Cerraron 14% de los puntos de ventas de franquicias en el último trimestre

Un 14% de los puntos de ventas de franquicias cerraron en el último trimestre afectados por la pandemia y se perdieron en consecuencia unos 1.400 puestos de trabajo en todo el país, de acuerdo a un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF).

«Una gran cantidad de puntos de venta han cerrado en el país, un 14% cerraron definitivamente y se estima que el próximo mes cierre un 10% más; la situación es bastante preocupante», dijo la presidenta de la AAMF, Susana Perrotta.

La directiva señaló que «en los últimos años eran más las franquicias que se abrían que las que las que cerraban, es un sistema que hace 20 años viene creciendo y que en Argentina equivale a alrededor de 2% del PBI con mil cadenas que dan empleo a 200 mil personas».

Según el relevamiento que realizó la asociación en conjunto con las cámaras de franquicias de Córdoba, Mendoza y San Juan, entre las principales cadenas de franquicias de todo el país, ya se perdieron 1437 puestos de trabajo durante el trimestre abril-junio, lo que equivale a una pérdida del 15% de los empleos.

Se cerraron el 14% de puntos de venta en el trimestre y se planea cerrar otro 10% más en el futuro cercano, lo que equivaldría a perder otros 1.000 puestos de trabajo.

En el país hay unas mil marcas con sistema de franquicias, que cuentan con 35.000 puntos de venta en todo el país, por lo que el relevamiento proyectado a ese universo reflejaría el cierre de un total de 4.000 puntos de venta, de acuerdo con estimaciones de la AAMF.

Leer más

“Publicados”, un programa de la TV pública que permite promocionar el quehacer de la gente

Con el objeto de aportar soluciones en el contexto de crisis sanitaria y hacer frente al impacto que tiene en el empleo, la Televisión Pública puso al aire un programa que brinda espacio para que -desde el hogar- comerciantes, productores y prestadores de servicios puedan promocionar lo que hacen.

Así, los martes, miércoles y jueves a las 23.30 horas, pequeñas y medianas empresas, trabajadores de oficio, profesionales, artistas y cualquier persona que ofrezca sus servicios, podrá promocionar su trabajo para todo el país en “Publicados”.

Quienes deseen participar, podrá enviar un comercial casero o profesional con una duración máxima de un minuto a contacto@publicados.com.ar.

Los materiales se presentarán organizados por rubros: educación, comunicación, tecnología, industria, comercio, campo, comida, arte y hogar.

El programa cuenta con el asesoramiento y la participación de Manuel Sbdar –investigador, docente y escritor, especialista en economía, finanzas y empresas–, quien además participará en secciones que buscarán comunicar información útil para la actividad de emprendedores, trabajadores de oficios, cuentapropistas y pequeñas empresas.

Para conocer más detalles de la propuesta, ingresar al siguiente link.

Para ver el video de la propuesta, ingresar al siguiente link:

Leer más

Se conformó la mesa intersectorial de E-commerce en Córdoba

Bajo la iniciativa de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia se llevó a cabo ayer el lanzamiento de la Primera Mesa Intersectorial E-Commerce Córdoba, de la que participa –junto a otras entidades empresariales- la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), las Universidades y los sectores de la oferta de servicios involucrados en la cadena productiva del comercio electrónico.

El objeto de la Mesa es crear el ámbito adecuado para que por medio del diálogo constante y la asociación distintos sectores, tanto de la oferta como de la demanda de servicios, puedan articular políticas que lleven a Córdoba a ser un hub regional de E-commerce.

“Aspiramos a que Córdoba se convierta en un hub nacional e internacional tanto tecnológico como logístico en beneficio de la actividad comercial, y lo vamos a llevar adelante en todos los sectores que participan de la cadena de valor del comercio en la Provincia”, expresó el ministro Eduardo Accastello.

Durante el encuentro, quedaron conformadas las siguientes comisiones:

  • Eventos y Capacitaciones
  • Medios de Pago
  • Logística
  • Promoción Comercial 4.0

Por su parte, el Secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese, manifestó que esta Primera Mesa Intersectorial E-Commerce Córdoba es el resultado de un trabajo sostenido “con el ojo puesto en acompañar a los comercios y las PyMES cordobesas en su camino hacia la digitalización y la transformación de sus modelos de negocio, de modo que aprovechen las herramientas que están disponibles en el mundo online”. Con ese sentido –aseguró- se desarrolló la plataforma “Compra Amiga” y se dictaron más de 100 cursos y capacitaciones para más de 50.000 cordobeses.

Inglese también mencionó la buena repercusión de las Jornadas de “E-Commerce NOW. Córdoba Habla de E-Commerce”, del cual participaron los 247 Municipios y Comunas de la Provincia.

Leer más

Videoconferencia sobre «Sustentabilidad y Derechos Humanos»

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación a participar el próximo viernes 17 de julio, desde las 17 horas, de la videoconferencia «Sustentabilidad y Derechos Humanos» que organiza el Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME junto a representantes de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).

El encuentro se enmarca en el ciclo de formación online «Empresas Sustentables: las pioneras del futuro», que el Departamento lleva adelante desde el mes de marzo y que ya cuenta con alrededor de 2 mil reproducciones. Dicho ciclo tiene como objetivo proporcionar conocimientos, compartir experiencias y motivar agentes de cambio en torno al crecimiento económico con conciencia social y ambiental, haciendo especial hincapié en las pequeñas y medianas empresas.

En esta oportunidad, los expositores presentarán la temática «Empresas y Derechos Humanos» en el contexto de las pequeñas y medianas empresas en Argentina, mediante una sesión de formación.

A su vez, darán a conocer el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERLAC), el cual busca promover una conducta empresarial responsable mediante el apoyo al desarrollo y la implementación de Planes de Acción Nacionales (PAN) sobre las Empresas y los Derechos Humanos, el fortalecimiento de la debida diligencia y el intercambio de buenas prácticas. Dicho proyecto brinda una oportunidad importante para promover sinergias y para que cada organización contribuya a un entorno propicio y fortalecido.

Quienes deseen participar, pueden inscribirse haciendo click en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeJJwJUyXyLZmPmLPm-9PY-xH_qF7Tl6R4fCEGbZm7QAmROzQ/viewform.

Para más información, se puede escribir a responsabilidadsocial@came.org.ar

Leer más

El Gobierno actualizó Precios Máximos y Cuidados con subas del 2% al 5%

La Secretaría de Comercio Interior dispuso hoy una actualización de entre 2% y 4,5% para los productos incluidos en el programa Precios Máximos que se mantendrán vigentes hasta el 31 de agosto próximo.

En tanto, determinó también una actualización del programa de Precios Cuidados con subas promedio del 5% y la incorporación de 44 nuevos productos que amplía la lista a 351 artículos, hasta el 6 de octubre próximo.

Así, el área que conduce Paula Español informó a través de un comunicado que “la actualización responde al diálogo con los distintos sectores productivos y es el resultado del análisis de la información sobre el incremento de costos que presentaron las empresas”.

Los precios máximos rigen desde el 20 de marzo pasado, cuando la Resolución 100 de la Secretaría estableció que 2.300 categorías de productos del consumo masivo debían retrotraer sus valores a los precios del 6 de marzo, como una respuesta a la incertidumbre que generó el impacto de la pandemia de coronavirus.

Los incrementos en las categorías de los Precios Máximos serán del 2% en sopas, caldos, puré, aderezos, condimentos y snacks; 2,5% en productos de limpieza del hogar y alimentos congelados; 3% en lácteos, frescos, conservas, endulzantes y encurtidos; 3,5% en cuidado personal; 4% en harinas, fideos, galletitas y panes, bebidas, aceites, arroz y legumbres; y del 4,5% en infusiones.

En cuanto al Precios Cuidados, Comercio Interior indicó que “la actualización fue acordada con los productores en base a las estructuras de costo y varía según el rubro”.

El programa está vigente desde el 6 de enero de este año, y si bien preveía una actualización trimestral, esa instancia quedó suspendida en abril como consecuencia del impacto de la pandemia.

El incremento actual será en artículos de almacén, panificados y perfumería del 6% en promedio, pero en limpieza y carnes procesadas y embutidos del 4% promedio.

De esta manera, los artículos incluidos dentro del programa habrán registrado una suba promedio del 5% entre enero -última actualización de precios del programa- y octubre próximo.

Además, a la lista de Precios Cuidados se sumaron 44 nuevos productos que incluyen –entre otros- artículos sanitarios esenciales, de limpieza e higiene personal que buscan colaborar con los cambios en el consumo que surgieron como consecuencia de la emergencia.

Leer más

El Fondo Nacional de las Artes abrió una convocatoria excepcional para las Becas Sostener Cultura II

El Fondo Nacional de las Artes (FNA), en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación y la ANSES, abrió ayer una convocatoria excepcional y extraordinaria para las “Becas Sostener Cultura II”, una ayuda destinada a integrantes de la comunidad artística y de trabajadoras y trabajadores de la cultura, con el objeto de ayudarlos a atravesar la difícil situación generada por la pandemia del Covid-19.

Las becas están dirigidas a personas físicas, las cuales recibirán un monto de hasta $30.000, en dos cuotas, a los efectos de dar respuesta a la coyuntura de emergencia.

Hay tiempo de solicitarla entre el 13 y 17 de julio de 2020.

Con el objetivo de agilizar el otorgamiento y hacer aún más transparente el proceso de adjudicación, el FNA firmó un convenio con ANSES. De esta forma, se garantiza que accedan a las becas aquellas y aquellos que más lo necesiten y de manera más rápida. 

Las solicitudes serán evaluadas por un jurado compuesto por representantes de todos los sectores de la cultura y refrendadas por el Directorio del FNA.

Para obtener más información, ingresar al siguiente link: https://fnartes.gob.ar/becas/beca-sostener-cultura-ii.

Para conocer el Reglamento de las Becas, ingresar al siguiente link: https://archivos.fnartes.gob.ar/cms/resources/REGLAMENTO_BECAS_SOSTENER_CULTURA_II.pdf.

Para inscribirse, ingresar al siguiente link: https://app.fnartes.gob.ar/crear-cuenta.

Para más información, enviar un mail a: sostenerculturafna@fnartes.gob.ar

Leer más