Viendo notas de la categoría : Información general

Fedecom solicita la revisión del alto costo de la energía eléctrica

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) envió una misiva al ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, a fin de solicitarle que arbitre los medios necesarios, de manera coordinada con su par de Energía, Fabián López, para que se revise al alto costo de la energía eléctrica en el sector productivo cordobés y los excesivos intereses aplicados a los planes de pago de la Empresa Provincial de Energía (EPEC), situación que cobra mayor notoriedad en el marco de la emergencia económica que atraviesa la  actividad como consecuencia de la pandemia.

En función de ello, Fedecom solicita que se dejen sin efecto los cortes virtuales; se suspendan de las facturas emitidas durante el aislamiento preventivo todo ítem que no sea de incidencia específica del servicio energético, se implemente la financiación informada en el DNU 311, Resol. 173, Dcto. Pcial 215 Resol. 36 MSP; EPEC financie a tasa cero un mínimo de tres facturas adeudadas (que queden fuera del plan nacional) con período de gracia para el pago de la primer cuota, y se interceda para estos beneficios sean aplicados a los usuarios que reciben energía a través de Cooperativas.

Finalmente, Fedecom solicita que se implemente una mesa de trabajo público-privada que revise la situación energética integral en la provincia y genere acciones que permitan a las pymes cordobesas estar en igualdad de condiciones de las ubicadas en el resto del país, mejorando su competitividad, morigerando el impacto económico que atraviesa el sector pyme.

Leer más

Estiman que el consumo en supermercados creció 5% en mayo

El consumo en cadenas de supermercados de todo el país creció 5% en mayo respecto del mismo mes del año pasado, impulsado por productos frescos, de almacén y de limpieza, de acuerdo con el índice Express de la consultora Nielsen, que mide 70 categorías en cadenas de supermercados de todo el país.

De acuerdo con los rubros, el relevamiento arrojó un crecimiento interanual en mayo de 11,3% en productos de limpieza; de 11,2% en frescos lácteos y congelados; y de 7,7% en los productos de almacén.

Asimismo, se registró una caída de 7% en artículos de cosmética y tocador y de 0,6% en bebidas.

En tanto, un relevamiento de la consultora Scentia que mide el consumo en cadenas de supermercados y autoservicios de cercanía en todo el país, informó un acumulado anual positivo de 3,4% al mes de mayo.

Scentia detalló que «el desempeño de cadenas de supermercados resulta mayormente positivo en el Interior, posiblemente producto de una mayor flexibilización de la cuarentena», mientras que «los autoservicios se comportaron de manera inversa, con una variación positiva en AMBA y de caída en Interior».

Leer más

Fedecom presente en una nueva reunión nacional de la comisión de Turismo de Came

El vicepresidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Alberto Cañón, participó junto a más de 30 dirigentes de la actividad turística de todo el país, de la quinta reunión virtual de la comisión de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Al inicio de la reunión, el director ejecutivo del sector, Sebastián Bel, realizó un breve resumen de lo que fue el Seminario «Turismo de proximidad como eje de reactivación de las Economías Regionales», llevado a cabo con éxito el pasado 10 de junio, destacando el carácter federal del encuentro que contó con participantes de todos los rincones de la Argentina, tanto de pueblos chicos como de grandes ciudades. También resaltó la presencia de diputados, intendentes, secretarios y directores de Turismo, periodistas, entre otros.

Seguidamente, el secretario de la comisión, Gregorio Werchow, informó sobre los avances y gestiones con Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística de la Nación, en relación al proyecto de Ley de Emergencia Turística, lo que implicaría ampliación de fondos y recursos.

También se planteó la posibilidad de replicar en los próximos días el seminario «Turismo de proximidad como eje de reactivación de las Economías Regionales», pero un poco más acotado para los miembros de Consejo Federal de Turismo (CFI) y para las autoridades del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

A su turno, el vicepresidente del sector, Fabricio Di Giambattista, señaló: “Estamos muy expectantes por el proyecto de Ley de Emergencia Turística, no sólo por la cuestión económica, sino por el tema de devoluciones y reintegros, todo una operatoria que para nosotros es bastante compleja y muy difícil de transitar si no existe algo que la regule. Tenemos que trabajar en juntar la información necesaria para sacar alguna recomendación a cada uno de los proyectos de ley que hoy están sobre la mesa. Tendríamos que interactuar con la comisión de turismo. Si no sale algo a través del Poder Legislativo, que al menos sirva de utilidad para generar un DNU”.

Asimismo, entre los puntos tratados se abordó el relevamiento de la «Oferta y perfil del emprendedor turístico en el ámbito rural” que está llevando adelante el sector.

A su vez, se habló sobre los próximos seminarios que ya se están organizando, entre ellos el de “Turismo religioso” y “Economía circular y triple impacto en la actividad turística: oportunidades para una nueva normalidad mejorada”.

Para terminar la reunión, cómo último punto, cada referente realizó un breve informe de situación de su provincia.

Leer más

Exitosa jornada de Networking Institucional

Ayer, se llevó a cabo el 1° Networking Institucional organizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), para propiciar un espacio de intercambio de información sobre acciones de sus entidades asociadas.

Participaron dirigentes de Centros Comerciales y Cámaras Empresariales de diferentes puntos de la provincia quienes, luego de la bienvenida que brindó el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, compartieron el encuentro virtual bajo la moderación de la Secretaria General de la entidad, Cecilia Pérez Contreras.

Las temáticas abordadas tuvieron como hilo conductor acciones llevadas adelante por entidades asociadas tendientes a acompañar al sector comercial y de servicios en el marco del aislamiento social y obligatorio.

Los encuentros, que inicialmente habían sido propuestos con una periodicidad semanal, en el marco de la cantidad de actividades y capacitaciones virtuales que existen en la actualidad, se realizarán una vez al mes, en tanto los Centros pueden continuar postulándose para compartir sus acciones.

Los temas presentados

Plataforma #compradesdecasa: Propuesta de la Cámara de Comercio de Colonia Caroya que, si bien estaba en la agenda de trabajo de la entidad, se concreta en el marco del aislamiento social y obligatorio para dar respuesta a los comerciantes y consumidores de la localidad como medio de vinculación entre ambos.

Así lo explicaron la Gerente de CCA de la Cámara, Paola Grión, y la Secretaria General de la entidad, María Belén Goy, quienes  comentaron que al momento ya cuentan con alrededor de un 40% de la totalidad de los comercios sumados a la Plataforma.

También hicieron referencia a la experiencia del desarrollo del sitio y el trabajo realizado por la Cámara, ya que no todos los comercios tienen conocimiento y el desarrollo de un sitio para trabajar la venta online, por lo cual están ideando también capacitaciones en la temática (como reemplazo de las capacitaciones presenciales que la entidad brindaba).

Si bien el proyecto, que tuvo una receptividad sumamente positiva por parte de los comerciantes, se consolidó en el marco de la pandemia y al día de hoy se muestra como una plataforma plana, están proyectadas una serie de acciones tendientes a la articulación con el comercio físico, entendiendo que ambas modalidades de venta – la online y la física – convivirán de aquí en más.

Entre dichas acciones, se está trabajando en la geolocalización – factor sumamente importante en relación a la distribución geográfica de la ciudad, que presenta una larga avenida con diferentes nodos conformados a modo de centros, como así también la incorporación de otros ítems de interés para la comunidad en general, tal como lo es una bolsa de empleos.

También se está trabajando en incorporar al sector turístico de la localidad y en articular experiencias virtuales y presenciales entre los nodos físicos (Centro Comercial Abierto tradicional) y virtuales dentro de la Plataforma.

Centro Comercial Online: Es el nombre del sitio web desarrollado por el Centro de Comercio de Santa Rosa de Calamuchita (CENCO), una herramienta informática práctica y sencilla para que todos los comerciantes de dicha ciudad tengan acceso a su tienda online de manera gratuita.

Emmanuel Rossi y Mariano Bearzotti, Vicepresidente y Vocal del CENCO respectivamente, compartieron junto a Priscila Moneo, Analista en sistemas, CEO & CTO de Trenda Digital Studio, la experiencia en el desarrollo de esta ideada para el fortalecimiento del sector.

Así, comentaron que desde el día uno de la pandemia se dedicaron a trabajar cien por ciento para el comercio formal, generando un Comité de Crisis Comercial e  incluyendo a socios y no socios de la entidad. Surge de esta manera, una propuesta de valor desde el CENCO, encontrando respuesta a la necesidad de los comerciantes.

De esta manera, la plataforma ofrece para todo comercio formal que cuente con tienda física y las habilitaciones correspondientes, la suscripción gratuita con la posibilidad de incorporar hasta diez artículos, pudiendo suscribirse también a la versión Premium (de pago) para cargar una mayor cantidad de productos.

En cuanto al sitio, está planteado de tal manera que cada consumidor puede loguearse y concretar la compra en el momento, pudiendo optar por el pago online y/o realizar el mismo al  retirar o recibir el producto, lo cual permite a cada comercio tener una sucursal abierta las 24 horas los siete días de la semana.

Frente a la reciente habilitación del rubro gastronomía y acompañando también a dicho sector, los gastronómicos también tienen su lugar en el sitio. Para ellos se ha dispuesto que puedan generar un botón de reservas en la Plataforma, como así también cargar su carta de manera digital.

Los dirigentes del CENCO, reflexionaron sobre cómo la pandemia hizo que, en una localidad tan pequeña en la que muchos se autogestionaban, se encolumnaran ahora en el trabajo conjunto para lograr salir adelante. También destacaron la puesta en valor de la entidad para la comunidad local por estar al frente de la situación desde el primer momento.

En este sentido, dentro de la plataforma se lanzó la Campaña “Compre en su Ciudad, de esta salimos todos juntos”, que fomenta el consumo local y alimenta la sinergia local; ya que la condición para que los comerciantes integren de manera gratuita la plataforma es ofrecer a la comunidad beneficios sobre dos productos, logrando así, un provecho para todos.

Se destaca entonces, que el Centro Comercial Online, está basado en el tradicional Centro Comercial Abierto que trabaja sobre las bases de crear comunidad, logrando una oportunidad para todos los comerciantes y fomentando el compre local.

Gestión positiva para el sector ante ECOGAS: Fue una de las acciones generadas por el Centro de Comercio, Industria y Turismo de Villa General Belgrano (CCIT) para el sector representado en el marco del Covid-19.

Así lo explicó el Secretario de dicha entidad – Sebastián Sala – quien expuso la gestión realizada ante ECOGAS, frente a la estimación de costos, tomando como base el año anterior para la emisión de la  facturación actual.

En el marco del aislamiento social y obligatorio, la mayoría de los centros turísticos presentaron consumo cero en relación al año anterior, por lo cual, una facturación estimada, sobrepasaba de manera ilegítima el consumo real. En tal sentido, desde la entidad se trabajó en conjunto con ECOGAS para que cada pyme subiera mediante un formulario, la foto de su medidor, de tal manera que el cobro fuera certero en cuanto a lo que correspondía.

Efectuado este paso, comerciantes, hoteleros y gastronómicos recibieron la anulación de facturas anteriores pudieron abonar el monto real del consumo.

En este momento, la entidad continúa trabajando en un pedido especial ante ECOGAS  para el retorno a la actividad del rubro gastronómico, considerando que la puesta en marcha de dichos locales (calefacción, hornos, etc.) requerirá de un consumo mayor a la incidencia positiva de la facturación.

Leer más

Programas de capacitación para fortalecer competencias digitales de las pymes

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar de dos programas de capacitación enfocados en brindar a las pymes herramientas conceptuales y prácticas relacionadas al comercio electrónico y las ventas digitales.

Se trata del Programa Taller Virtual «Cómo implementar el comercio electrónico en mi negocio pyme en 5 Pasos”. El mismo está integrado por 6 seminarios web en formato taller, a través de la plataforma Zoom de CAME Educativa, que tendrán una duración de una hora cada uno. Este taller comenzará el lunes 22 de junio a las 16 horas y finalizará el viernes 3 de julio. Los días de los webinars serán los lunes, miércoles y viernes.

La segunda propuesta es el Programa Taller Virtual “Cómo gestionar las ventas de tu pyme con herramientas digitales”. Está integrado por 6 seminarios web en formato taller, a través de la plataforma Zoom de CAME Educativa, que tendrán una duración de una hora cada uno. El Programa iniciará el martes 30 de junio a las 16 horas y finalizará el jueves 16 de julio. Los días de los webinars serán los martes y jueves.

Ambos programas están diseñados y destinados a empresarios pymes de comercios y servicios de todos los centros comerciales a cielo abierto del país que forman parte de la red de la Federación Argentina de Centros Comerciales Abiertos (FCCA), para que conozcan, accedan y obtengan las herramientas necesarias para adaptar su negocio al nuevo escenario, y de tal modo, estar preparados para un contexto dinámico con cambios cada vez más rápidos y disruptivos.

Para inscribirse en el Programa Taller Virtual: «Cómo implementar el comercio electrónico en mi negocio Pyme en 5 Pasos”, ingrese al siguiente link.

Para inscribirse en el Programa Taller Virtual: “Cómo gestionar las ventas de tu Pyme con herramientas digitales”, ingrese al siguiente link.

Leer más

“E-Commerce Now. Córdoba habla de E-Commerce”

La Secretaría de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba y la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) invitan al “E-Commerce Now. Córdoba habla de E-Commerce”, dos jornadas en formato panel de discusión donde se pondrá a Córdoba como foco de desarrollo del Comercio Electrónico a nivel nacional.

La primera jornada se llevará a cabo mañana 18 de junio desde las 17 y hasta las 19:30 horas, espacio en el que destacados representantes de dos grandes empresas digitales de Córdoba como son Mercado Libre y Tarjeta Naranja, disertarán sobre “Córdoba Exponencial: las ventajas de Córdoba para el E-Commerce”.

El evento, que busca poner a Córdoba como un enclave estratégico de desarrollo en Comercio Electrónico, será transmitido por Zoom y contará con la participación del Ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello.

Para inscribirse, ingresar al siguiente link: https://forms.gle/gVsVBS2qZcBMJfuL7

Leer más

Cayó en mayo la brecha entre el precio de producción y el de góndola

La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios en el campo bajó 6,1% en mayo y 14,4% si se lo compara contra mayo del año pasado, de acuerdo con el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De acuerdo con el detalle del informe, la baja fue impulsada por la mejora en los precios al productor.

Así, hubo 16 productos con bajas de brechas y 9 con alzas, lo que empujó el IPOD hacia abajo.

El zapallito, la naranja, el limón y la pera fueron los productos con mayores brechas, mientras que la frutilla, el pollo y la acelga fueron los de menos.

En promedio, los consumidores pagaron 4,5 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en abril la diferencia fue de 4,8 veces.

En origen, la variación mensual promedio de los precios registró una suba del 9,2%, mientras que en destino el aumento promedio fue de 0,9%.

En mayo, el IPOD agrícola bajó 7,5%. La brecha para esos productos promedió en 4,7 veces, ubicándose 17,6% abajo del mismo mes del año pasado.

El IPOD ganadero, en tanto, subió 1,9% (a 3,8 veces) y se ubicó 6,8% arriba del mismo mes de 2019.

Finalmente, la participación del productor en el precio final subió a 26,8%, mejorando 10,3% en relación a abril.

Leer más

Capacitación en Marketing Digital en el Ciclo de Charlas “Líderes en acción”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados la invitación recibida para participar del ciclo de charlas para potenciar y fortalecer el comercio local: “Líderes en acción”.

El ciclo, pensado para ayudar a empresarios y emprendedores a encontrar en esta crisis una oportunidad, es organizado por la Dirección General de Relaciones con las Provincias y Municipios del Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires junto al Banco Ciudad.

Hoy, 16 de junio, desde las 16 horas, se ofrecerá la capacitación “Marketing digital: cómo optimizar el uso de medios digitales para llegar a más clientes”.

De la disertación se podrá participar a través de la plataforma Zoom.

Para inscribirse, hay que llenar el formulario en el siguiente link: https://bit.ly/LíderesEnAcción-GCBA

Leer más

Montenegro explicó porqué el comercio es el rubro más afectado en la cuarentena

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), en el marco de su 40° Aniversario, ofreció a las pymes integradas a su ecosistema a través de las cámaras y centros comerciales adheridos, la conferencia “Cuarentena, derrumbe y la necesidad de un plan económico en tiempo de descuento” del reconocido periodista y economista Maximiliano Montenegro.

En la apertura de su exposición, Montenegro analizó el contexto macroeconómico argentino para ayudar a la interpretación sobre los márgenes de maniobra que tiene el Gobierno en la actualidad y lo que debe hacer en el tiempo inmediato para encontrar algún tipo de salida una vez que se empiece a levantar el confinamiento.

Asimismo, compartió algunos datos oficiales que demuestran porqué el sector comercial es de los más afectados por la cuarentena establecida para controlar la propagación de la pandemia de coronavirus.

“Según los números del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en abril se perdieron 90.846 puestos de trabajo respecto de marzo pasado, en Argentina. En tanto, si se compara contra el mismo mes de 2019 la pérdida llegó a 270.924 puestos”, indicó para detallar que el sector más afectado fue el comercial, con una pérdida de 19.384 trabajadores.

En la misma línea, y según datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), entre marzo de 2019 y marzo 2020, la cantidad de “empleadores registrados” disminuyó en 12.619. El número de empresas registradas en AFIP pasó de 539.053 en marzo del año pasado a 526.434 en marzo de este año, mostrando una caída de 2,3% en 12 meses.

Finalmente, detalló que el número de empleadores registrados en el rubro Comercio disminuyó en 4.232 en el último año (marzo 19 vs. Marzo 20), en Hoteles y Restaurantes mermó en 1.954, en Transporte en 1.259, y en la Industria en 1.032. “Es decir, en AFIP figuran inscriptas 8.477 empresas menos”, aseguró.

Si desea volver a ver la disertación, ingrese al siguiente link: https://youtu.be/cbfbf3GM_GY?t=40

Leer más

Se aprobó el pedido de extensión del horario de atención al público los días previos al Día del Padre

En función del pedido realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) al ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia, Eduardo Accastello, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aprobó la extensión del horario de atención al público de establecimientos comerciales los días previos a la celebración del Día del Padre del próximo 21 de junio.

De este modo, y con el objeto de contribuir con el sector, teniendo en cuenta la caída en las ventas provocadas en el marco de la emergencia sanitaria, el día viernes 19 de junio el horario de atención se extenderá hasta las 20 horas, mientras que los sábados 13 y 20 de junio el horario de apertura será de 9 a 18 horas.

Feriados nacionales

Asimismo, la Fedecom recuerda que la semana próxima hay dos feriados nacionales: el lunes 15 (trasladable del 17 de junio en que se conmemora el Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes) y el sábado 20 de junio (por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).

En ese sentido, se recuerda que, en materia laboral, deberán cumplirse las normas establecidas para el pago de los salarios a los empleados.

Leer más