Viendo notas de la categoría : Información general

Fedecom solicita a FACE y FECESCOR acciones similares a las anunciadas por EPEC

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) envió sendas misivas a  la Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (FECESCOR) y a la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (FACE), solicitando que se otorgue a las pymes del sector comercio y servicios del interior de la provincia los mismos beneficios anunciados recientemente por la Empresa Provincial de Energía Eléctrica de Córdoba (EPEC) en el marco de la comprometida situación que atraviesan las pymes como consecuencia de la pandemia coronavirus.

Fundamenta el requerimiento que la mayoría de las pymes representadas por Fedecom, a excepción de aquellas dedicadas a la comercialización de productos esenciales, han permanecido durante más de 40 días sin abrir sus puertas, careciendo de ingresos por ese período y haciendo un enorme esfuerzo para afrontar el pago del salario del personal en relación de dependencia y de los costos fijos.

En ese sentido, se solicita a las cámaras y a los centros comerciales asociados que refuercen la gestión en su cooperativa local, enviando una carta cuyo modelo se adjunta a continuación.

Para acceder a las notas enviadas a FACE y FECESCOR, ingrese al siguiente link: Nota FACENota FECESCOR

Para descargar la nota modelo para enviar a la cooperativa local, descárguelo en el siguiente link: Nota Modelo

Leer más

Extienden a mayo los beneficios del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP)

El gobierno nacional extendió a mayo el alcance de los beneficios del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), relativos al Salario Complementario, y también a las contribuciones patronales, a través de la Decisión Administrativa 747/2020 publicada en el Boletín Oficial.

De este modo, la Jefatura de Gabinete resolvió adoptar las recomendaciones del Comité de Evaluación y Monitoreo del ATP, en base a informes elaborados por el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Política Económica, que reflejan el nivel de afectación de la economía derivada de la extensión del aislamiento.

Además, el Comité informó que se otorgará el beneficio del Salario Complementario a las instituciones educativas que no reciben subsidios de ninguna clase, y se analizará el caso de las que reciben aportes del Estado.

Del mismo modo, se evaluará la situación de prestadores de la salud que reunirían las condiciones para acceder al mismo beneficio.

En tanto, el Ministerio de Transporte solicitó que se incluya en el Salario Complementario a una nómina de actividades del sector, entre los que están los taxis, los remises, el transporte escolar, los servicios de larga distancia, de fletes y el transporte de carga.

Así, el Comité consideró necesario extender los beneficios del Programa ATP relativos al Salario Complementario -que se harán efectivos en junio próximo-.

También, la postergación y la reducción del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), respecto de los haberes y aportes que se devenguen durante mayo.

Para conocer el detalle de la Decisión Administrativa 747/2020 ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/229114/20200512.

Leer más

Finalmente, Epec anunció beneficios en la tarifa para grandes consumidores

Luego de que la comisión directiva de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) se reuniera con el presidente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), Luis Giovine, y sus principales colaboradores, la compañía eléctrica anunció la implementación de un conjunto de medidas destinadas a sus clientes industriales, comerciales y de servicios no financieros (restaurantes, hoteles, salas de espectáculos) incluidos en la Tarifa 3 (de Grandes Consumos), que están afectados por la actual crisis derivada de la pandemia por coronavirus.

De este modo y tal y como solicitó la Fedecom, a todos aquellos usuarios incluidos en la Tarifa 3, que hubieren experimentado durante a los meses de abril, mayo y junio de 2020 una merma en el consumo de energía eléctrica superior al 30% con relación a igual mes del año anterior, se les facturará según la potencia demandada (registrada) y no la potencia contratada.

Asimismo, se informó que aquellos clientes T3 no encuadrados en las condiciones enumeradas precedentemente, podrán solicitar a la EPEC su inclusión, en la medida en que su situación de deterioro financiero sea grave y la participación del costo de energía eléctrica en su estructura de costos sea significativa. La petición de inclusión deberá ser acompañada de la documentación de respaldo requerida, con intervención previa de los ministerios de Servicios Públicos, de Industria, Comercio y Minería, y de la Agencia Córdoba Turismo.

Además, durante el período antes mencionado (abril, mayo y junio de 2020), se suspenden las penalidades por excesos en la demanda que se vienen aplicando a todos los clientes incluidos en la Tarifa 3.

Otros beneficios:

EPEC comunicó también que ha reducido las tasas de interés moratorio y de financiación para sus usuarios incluidos en tarifas Residenciales, T2 General y de Servicios, y clientes especiales (clubes, entidades sin fines de lucro, fundaciones, entre otros).

Los nuevos valores fijados son: el interés moratorio será del 2,8% mensual, y el interés de financiación, del 2,5% mensual.

En el mismo sentido, EPEC informó que está disponible un plan de pagos de hasta 12 cuotas mensuales, que se puede tramitar de manera online a través del sitio web www.epec.com.ar.

Para acceder al detalle de lo anunciado, ingrese al siguiente link.

Leer más

Videoconferencia “Covid-19: Cómo encarar la reactivación económica”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), invita a sus cámaras y centros comerciales adheridos y a sus miembros, a la videoconferencia “Covid-19: Cómo encarar la reactivación económica”, que organizan el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Representación del Estado Bayern – Alemania para Sudamérica y el CIECS (CONICET y UNC).

La misma se llevará a cabo mañana miércoles de 11 a 12:30 horas vía YouTube Live del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba: https://bit.ly/2zYrd1R

Los panelistas disertarán sobre:

  • Las pandemias de la humanidad y el COVID-19 – Adrián Carbonetti, Director del CIECS
  • HPC AG – Andrea Ganzenmüller, Project Manager Planning
  • Linde PLC – Romulo Santana, Gerente General
  • Siemens – Eduardo Gorchs, CEO Sudamérica (s/ Brasil), Alejandro Kockritz, CEO Argentina, Patricio Castroagudin, Director de RRHH de la Region
  • Huber Latin America y Cia. Ltda. –  Max von Igel, Regional Director LATAM & Caribbean
  • Flottweg SE – M. in Sc. Carlos Olivo, Sales Manager – Municipal Ibería & Lat-Am

Para participar hay que inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/otTZ75E11J4jikTh7

Leer más

Postergan hasta el 24 de mayo la suspensión de actuaciones sumariales, cambiarias y financieras

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prorrogó hasta el 24 de mayo próximo la suspensión de las actuaciones sumariales, cambiarias y financieras, en el marco de la extensión del aislamiento por la pandemia de coronavirus.

La entidad financiera informó así que esta medida se instruye «en los términos de las Leyes del Régimen Penal Cambiario N° 19.359 y de Entidades Financieras N° 21.526, respectivamente, sin perjuicio de la validez de los actos procesales que se cumplan en dicho período por no ser necesaria en ellos la intervención de los encausados».

De esta manera, la nueva resolución «declara inhábiles los días 11 al 24 de mayo inclusive para este tipo de actuaciones».

Esta nueva disposición se enmarca en las medidas recientemente adoptadas por el Poder Ejecutivo y por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que acordaron prorrogar las actuaciones en trámite ante todos los tribunales que integran el Poder Judicial de la Nación.

Leer más

AFIP prorrogó la presentación y pago de la declaración jurada correspondiente a la seguridad social

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó por una semana los vencimientos para la presentación y el pago de las declaraciones juradas determinativas de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social.

Lo hizo a través de la Resolución General 4711/2020, publicada en el Boletín Oficial, en la que se establece un nuevo cronograma para facilitar el acceso a los beneficios previstos por el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción.

Las fechas para que los empleadores completen los formularios y cancelen las obligaciones serán los días 18, 19 y 20 de mayo de 2020, inclusive.

La normativa establece el siguiente cronograma:

  • Terminación de CUIT en 0, 1, 2 y 3: 18/05/2020
  • Terminación de CUIT en 4, 5 y 6: 19/05/2020
  • Terminación de CUIT en 7,8 y 9: 20/05/2020

El organismo habilitó para estos trámites las herramientas informáticas que permiten a los empleadores imputar la reducción o postergación del componente SIPA de las contribuciones patronales correspondientes al período devengado abril.

Además, la AFIP informó que dispuso la posibilidad de “realizar una declaración rectificativa para aquellos empleadores que ya hubiesen realizado la presentación, hasta el 31 de mayo”. De esta forma, el organismo garantiza el acceso a los beneficios.

La prórroga en los plazos de presentación y las herramientas informáticas se implementarán a través de dos Resoluciones Generales de la AFIP que serán publicadas en el Boletín Oficial.

Para acceder a la Resolución General 4711/2020, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/229002/20200511.

Leer más

Se homologó el convenio de emergencia firmado con el gremio de comercio

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social homologó el convenio suscripto por las partes paritarias con fecha 5 de mayo de 2020, que establece un protocolo para la suspensión de actividades con el fin del sostenimiento de los puestos de trabajo y la actividad productiva.

Lo hizo mediante la Resolución N° 515/2020, que establece que el convenio homologado, será considerado como acuerdo marco de carácter colectivo y que a los efectos de tornar aplicables sus términos a las empresas de la actividad, las mismas deberán adherirse mediante una nota que así lo refiera, haciendo constar el listado de personal afectado, especificando los datos del acuerdo y su resolución homologatoria. La nota deberá ser dirigida al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Cabe recordar que el acuerdo marco establece que las asignaciones dinerarias que como prestaciones no remunerativas abonen los empleadores en concepto de suspensiones dispuestas en los términos del Art. 223 bis de la Ley 20.744 t.o., así como también las asignaciones compensatorias otorgadas en dinero en virtud de lo dispuesto en el DNU N° 332/2020, modificado por DNU 376/20, no podrán ser en su conjunto inferiores al 75 % del salario neto que hubieran percibido los empleados de comercio prestando servicios de manera normal y habitual durante los meses de abril y mayo de 2020.

Para acceder a la resolución homologatoria, ingrese al siguiente link.

Sobre el pago del salario complementario

Asimismo, el Ministerio de Trabajo determinó que aquellos empleadores que efectuaron el pago total o parcial de sueldos correspondientes al mes de abril en forma previa a la percepción por parte de sus trabajadores del salario complementario, y cuyo monto sumado al beneficio supere el máximo que le hubiere correspondido percibir, podrán imputar el excedente a cuenta del salario de mayo.

Lo hizo a través de la Resolución 408/2020, publicada en el Boletín Oficial, que establece que, si los empleadores hubiesen abonado la asignación en dinero prevista en el caso de suspensiones de empleados por falta de trabajo, y se diere la misma situación detallada anteriormente, también podrán computar el excedente a cuenta del pago de mayo.

Ello significa que si un trabajador que debía cobrar, por ejemplo, 20 mil pesos correspondientes al sueldo de abril, y entre lo abonado por el empleador y el salario complementario depositado por el gobierno nacional, recibió 22.000 pesos, esa diferencia de 2 mil pesos le será computada como parte de la liquidación de mayo.

El Ministerio aclaró en el texto de la medida que a pesar de la compleja situación económico financiera, las empresas incluidas en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) vienen realizando, mediante esfuerzos y medidas extraordinarias, el pago total o parcial de los haberes correspondientes al mes de abril de 2020, aun cuando sus trabajadores dependientes no hubiesen percibido el beneficio del salario complementario al momento del pago de los haberes.

Asimismo, la normativa explicó que la implementación y pago del beneficio del salario complementario se viene realizando en forma contemporánea al proceso habitual de liquidación de haberes por parte de las empresas que han sido incorporadas al beneficio.

Cabe destacar que los propios empleados pueden consultar si su salario es parcialmente cubierto por este programa ingresando en el sitio web de ANSES con solo ingresar su número de CUIL.

Para acceder a la Resolución 408/2020, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/228840/20200508.

Leer más

Desde hoy se flexibiliza el comercio y otras actividades

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó anoche que, en virtud de que la provincia de Córdoba está incluida en la nueva etapa de reapertura progresiva del aislamiento, se flexibilizaron nuevas actividades en la ciudad de Córdoba y el Gran Córdoba. No obstante, recordó que el aislamiento social preventivo y obligatorio ha sido extendido hasta el 24 de mayo, aunque con características diferentes.

El COE explicó que, dado que en la ciudad de Córdoba se registra transmisión comunitaria de coronavirus, es preciso adoptar un esquema gradual de apertura para cuidar la salud de la población.

Entre ellas, se destacan la habilitación de comercios de cercanía, peluquería, actividad profesional, inmobiliarias y mudanzas en la ciudad de Córdoba y Gran Córdoba.

Cómo será la vuelta a la actividad

Desde hoy, podrán abrir únicamente los comercios a la calle o sobre peatonal (excepto shoppings, centros comerciales y galerías); de lunes a viernes de 14 a 20, y los sábados, de 9 a 14.

La atención será siempre a través de terminación de DNI (los días pares, DNI pares y a la inversa) y se podrá comprar únicamente en comercios ubicados en un radio de 1.000 metros desde el hogar de cada persona.

En todos los rubros, se permitirá la presencia en el local de un cliente cada 20 metros cuadrados, un vendedor por cada cliente o solo un vendedor en locales más chicos que esa medida. Se deberá mantener siempre la distancia de dos metros entre un cliente y otro y utilizar barbijo no quirúrgico.

Se sugiere a los comercios que adopten la atención a través de modalidades de retiro en el local o “take away”, a través de aplicaciones como “Compra amiga”, venta telefónica, redes sociales, para minimizar la circulación.

Para todas estas habilitaciones está prohibido por decreto nacional el uso del transporte público de pasajeros (colectivos).

Los restaurantes y bares podrán vender únicamente con modalidad para llevar.

También se habilita la actividad de profesiones independientes que podrán trabajar puertas adentro de lunes a sábado de 8 a 20, con atención a clientes únicamente los lunes, miércoles y viernes, con turnos programados, de 14 a 20.

Se autoriza a trabajar a las inmobiliarias, puertas adentro, de lunes a viernes de 14 a 20; con atención al cliente por turnos, los días lunes, miércoles y viernes, de 14 a 20.

También se autorizan las mudanzas dentro de la misma ciudad y solo los sábados de 14 a 20 y domingos de 9 a 20. En caso de requerir mudarse a otra localidad, se deberá pedir autorización al municipio de destino.

Podrán abrir además las obras sociales, trabajando de lunes a viernes puertas adentro, con atención sus afiliados por turnos de lunes a viernes, de 14 a 20.

En el caso de las concesionarias de autos y motocicletas, por ahora sólo entregarán vehículos de operaciones ya cerradas, en modalidad delivery.

Proveedores mayoristas de otros rubros que no sean esenciales también podrán trabajar por delivery.

También se suma la apertura de peluquerías con atención por turno (un cliente por vez, cada 20 metros cuadrados) de lunes a sábado y quinielas en Córdoba y Gran Córdoba, de 8 a 19.30; y la atención de cajas de seguridad privadas, de lunes a viernes en horario bancario y por turno.

En cuanto a la construcción, se analizará -en conjunto con representantes de la Cámara Argentina de la Construcción y la UOCRA- un mecanismo progresivo de inicio de la obra privada en Córdoba y Gran Córdoba.

El COE aclaró además que se reservará la potestad de declarar en cualquier momento un “área roja focal”, establecer cordones sanitarios y tomar las decisiones necesarias para contener situaciones epidemiológicas que pudieran surgir.

Para conocer el detalle del Decreto 459/2020 nacional que extiende el aislamiento, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/228958/20200511.

Leer más

El COE redefinió el conglomerado Gran Córdoba y estableció un nuevo régimen de flexibilidad por localidades

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó en la tarde de hoy que, a los fines sanitarios, se redefinió el conglomerado del Gran Córdoba, que incluye ahora las localidades de Córdoba, Villa Allende, Saldán, La Calera, Mendiolaza, Unquillo, Juárez Celman, Malvinas Argentinas, Mi Granja, Bouwer, Los Cedros y Malagueño.

Para establecer esta delimitación se tuvo en cuenta la continuidad de la mancha urbana, la cercanía y la estrecha vinculación de actividades.

Así, quedan excluidas de este conglomerado Río Ceballos, Salsipuedes, Colonia Tirolesa, Montecristo, Toledo, Río Segundo, Pilar, Villa Parque Santa Ana, Villa del Prado, Alta Gracia, Falda del Carmen, Villa Carlos Paz, Bialet Massé y Santa María de Punilla.

Nuevo régimen de flexibilidad por localidades

A partir de allí, recordó que las pequeñas localidades (de menos de 50.000 habitantes) tienen habilitadas las actividades de construcción privada, actividad comercial (de lunes a sábado de 8 a 16) e industrial.

Asimismo, para la actividad profesional se extienden los días de atención de lunes a sábado.

En tanto, en las localidades más grandes (más de 50 mil habitantes: Río Cuarto-Las Higueras-Santa Catalina-Holmberg; Villa María-Villa Nueva; San Francisco; Alta Gracia; Carlos Paz), se dispuso que desde el lunes 11 de mayo, el comercio podrá atender de lunes a viernes por la tarde (de 14 a 20) y sábado por la mañana (8 a 13); mientras que la actividad bancaria continuará funcionando solo por la mañana. Además, continúa permitida la obra privada (solo de 8 a 14) y las actividades profesionales (solo dos días a la semana) e industrias.

También definió que será responsabilidad de los COE regionales generar modificaciones por cuestiones organizativas (tales como horarios de atención) y correrá por cuenta de ellos cualquier interpretación adicional que sea necesaria.

Como condición previa para llevar adelante esos procesos de flexibilidad, se indicó que los municipios y comunas deberán sostener un estricto control sobre las instituciones que contienen a poblaciones vulnerables, es decir, los centros de salud, diálisis, residencias geriátricas, entre otras. Adicionalmente, tendrán el compromiso de aprobar los protocolos a través de sus Concejos Deliberantes y supervisar su aplicación.

Según se informó de manera oficial, el objetivo de estas medidas es promover esquemas de flexibilización progresiva y escalonada del aislamiento social, preventivo y obligatorio, teniendo en cuenta la realidad socio-sanitaria local; con apoyo en los informes epidemiológicos y contemplando las características de cada región.

Vale destacar que estas decisiones no incluyen a Córdoba y Gran Córdoba, que continuará el aislamiento social preventivo y obligatorio, con las mismas especificaciones, de acuerdo a lo que establece el DNU 408/2020.

Cabe señalar que el COE central se reservará la potestad de declarar en cualquier momento un “área roja focal”, establecer cordones sanitarios y tomar las decisiones necesarias para contener situaciones epidemiológicas puntuales que pudieran surgir.

Atención de la salud

También se recordó que en todas las localidades -excepto en el Córdoba y Gran Córdoba– está permitida la atención de las siguientes especialidades: oftalmología, kinesiología, fonoaudiología y psiquiatría. Ya se habían habilitado el ejercicio en nutrición y en psicología.

Leer más

Coloquio internacional virtual: Centros Comerciales Abiertos en cuarentena

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación a reflexionar acerca de la gestión del comercio en el contexto de la pandemia de coronavirus, y a partir del impacto económico que genera el aislamiento.

Para ello, el sector Comercial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Centros Comerciales Abiertos (FCCA) organizan un coloquio internacional con la participación de referentes de Centros Comerciales Abiertos de España. Cada uno compartirá sus experiencias en el comercio de sus ciudades.

Será el miércoles 13 de mayo, a las 10 horas, a través de la plataforma Zoom.

El análisis del comportamiento del comercio en cada ciudad abarcará los mecanismos y criterios aplicados para mantener la comercialización de bienes y servicios, teniendo en cuenta las restricciones de apertura de locales y acceso del público en general.

Los disertantes serán:

• Gema Igual Ortiz (Alcaldesa de Santander)

• David Alameda (Director de Comercio de Santander)

• Patricia García Sánchez (Gterente de Gasteiz On -Vitoria-)

• Julia Martínez Gil (Gerente de CCA del Casco Histórico de Valencia)

• Vicenta Mateo (Gerente de CCA de Huesca)

• Carmen Moreno Llaneza (Gerente Asociación Empresarial Unión de Comerciantes de Asturias)

El encuentro virtual no sólo pretende aportar visiones y opiniones para contribuir a un mejor desempeño durante el período de aislamiento, sino que también apunta a generar herramientas para preparar el comercio de cara al nuevo escenario una vez finalizada la pandemia.

Para participar del coloquio, hay que inscribirse completando el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf7uT7ZnGWYBAUfIEsZqj99zeajwXEcO6uTsHoupoUp8osYcA/viewform.

A todos los inscriptos les llegará un correo electrónico con el enlace y los códigos de acceso para unirse a la videoconferencia.

Leer más