Viendo notas de la categoría : Novedades

Se realizó con éxito la primer capacitación del 2016

El pasado miércoles 20 y jueves 21 de Abril se desarrolló en la sede del Centro de Comercio la primera capacitación para Socios del año 2016: “Cómo proceder ante inspecciones impositivas y laborales I”, que estuvo dirigida principalmente a propietarios de comercios, y personal afectado a las áreas financieras y administrativas.
El curso, que estuvo a cargo del Contador Julio Tortone, contó con una importante cantidad de asistentes, y entre los temas que se abordaron estuvieron los siguientes: ¿Qué es una inspección?, ¿Cómo interactuar con el inspector?, y elementos a tener presentes para los distintos tipos de inspecciones posibles.

Una vez finalizada la capacitación, se encuestó a los presentes sobre el nivel de satisfacción, y en una escala de 1 a 5, los asistentes puntuaron con 4.38 al contenido del curso, 4.58 al espacio en donde se dictó el curso, y 4.69 a la atención del personal del Centro de Comercio. Así, concluimos en que la primera capacitación del año cumplió no sólo con las expectativas del Centro de Comercio, sino también con las de los asistentes.

Las capacitaciones sobre temas de interés para comerciantes de la región seguirán desarrollándose a lo largo de todo el año, y las novedades se publicarán en nuestra

Página Web: www.centrodecomercioag.com.ar

curso 2curso 1

Leer más

Rio IV: Presentación de libro de Andrea Grobocopatel

El sector femenino del Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto, ME CECIS,
continúa programando diferentes actividades. Palpitando el próximo evento, “Experiencias que inspiran”, Patricia Etienne, miembro de ME CECIS e impulsora de esa presentación, comentó qué las entusiasmó de Andrea Grobocopatel para llevarla a Río Cuarto. “Es una mujer líder, un modelo de mujer inspiradora y un prototipo para otras mujeres que tengan el sueño de emprender”, respondió.
Andrea Grobocopatel ha escrito todo su aprendizaje: historia de vida, familia y empresa en su libro Pasión por Hacer y está dispuesta a compartirlo el próximo jueves 5 de mayo, a las 20:00, en el salón principal del CECIS, para que todos (no sólo mujeres) puedan aprender de su experiencia y afrontar sus sueños.
Patricia agregó: “Andrea también ha creado la fundación FLOR (Liderazgos y Organizaciones Responsables) donde abordan temas como empresas de familia, pymes en crecimiento, el rol de la mujer en las empresas y cómo se incorporan las personas con discapacidad al mundo laboral”.
Desde la comisión de ME CECIS están muy orgullosas de que Andrea Grobocopatel, una líder, luchadora y tan rica en cosas para conocer, elija el CECIS para presentar su libro.
“Podemos aprender mucho de la charla que brinde y, por supuesto, de su libro. Es muy bueno que una mujer que tenga esa riqueza la haya volcado en un libro”, resaltó por su parte la presidenta de ME CECIS, Angeles Santander.

 

0012593712

Leer más

Rio IV: Por aumento en las tarifas eléctricas, CECIS participó de la reunión con la EPEC

El Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (Cecis) participó de la reunión llevada a cabo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (Aerca, de Villa María) en la que funcionarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) explicaron las razones de los incrementos aplicados en los importes por consumo de energía eléctrica.
En el marco del reclamo por el aumento de las tarifas, el vicepresidente del Sector Industria de Cecis, Pablo Vasquetto, calificó de “excesivo” al aumento llevado a la práctica, sobre todo para los consumos mayores a los 300 kw y consideró que “la suba debió haber sido gradual, para evitar que el impacto fuera tan fuerte”.
“Es real que el atraso en las tarifas a nivel nacional venía de largo tiempo y un sinceramiento en ese sentido era esperado. Pero a nivel provincial ese atraso no era tal, ya que periódicamente se venían aumentando las tarifas eléctricas, por lo que no nos parece razonable que se diera así, de golpe”, reclamó.
“Pensamos que quienes adoptaron esa determinación tendrían que haber actuado con mayor cautela”, sostuvo Vasquetto, y añadió: “Por si fuera poco, nos anticiparon que en el próximo trimestre va a haber otro reajuste”.
Los directivos de EPEC explicaron que las razones del aumento estuvieron dadas por el alza en el valor de compra de la energía al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), el que se ubicó entre 300% y 700%; y por el incremento de los costos en la distribución de la energía (actividad de la que se encarga la EPEC), que fueron de 20% aproximadamente. Vale aclarar que el aumento de tarifas ha sido mayor para quienes más consumen, motivo por el cual la Cecis manifestó su preocupación por la realidad de las actividades industriales.

tarifas electricas  reunion en villa mariaTarifas de EPEC -Reunion en Villa Maria

“No hay marcha atrás”
Vasquetto indicó que “en la reunión quedó claro que no va a haber marcha atrás con el incremento, pese a los reclamos de los empresarios, principalmente, industriales. “Si tenemos que reducir el consumo, vamos a producir menos, y si producimos menos, no hay posibilidades -entre otros aspectos- de mantener o crear nuevos empleos”, refirió.
Finalmente, el directivo y el resto de los empresarios presentes en la reunión (a la que llegaron representantes de entidades de otras jurisdicciones) plantearon a la EPEC el “costo Córdoba”, dado que las tarifas eléctricas de la provincia, más allá de este reacomodamiento, siguen siendo de las más altas del país.

El Cecis entiende que el reacomodamiento de los cuadros tarifarios generará un alto costo para las pymes cordobesas, porque las encuentra con caídas en ventas y bajas en la producción, con problemas de liquidez y con el agravante de que siguen teniendo unas de las energías más cara del país. Por ello es que los empresarios cordobeses apelaron a que los aumentos aplicados se utilicen -principalmente- para potenciar la oferta de energía, y que los aumentos en los costos de producción y distribución no continúen recayendo en quienes producen bienes y servicios para la comunidad.

Leer más

Capacitaciones en el CECIS Río Cuarto

“Estrategias de comunicación en los ámbitos laborales”

Organizado por el Area Capacitación de la entidad, en el marco del Instituto Argentino de
Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), comenzó el miércoles 13 del corriente, en instalaciones del CECIS, el curso “Estrategias de comunicación en los ámbitos laborales”, de carácter gratuito.

Según el programa contemplado, se dictará a lo largo de ocho clases. Las restantes serán: 20/4, 27/4, 4/5, 11/5, 18/5, 1/6 y 8/6, en todos los casos, en el horario de 20:00 a 22.

A propósito, resulta oportuno recordar que el curso es abierto a la población especial y con accesibilidad a toda persona.

“Actualización de normativas Comex”

También el miércoles 13 de este mes, en horas de la tarde, con la organización conjunta de la Agencia ProCórdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CACEC), la Fundación Banco Credicoop y el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (CECIS), se llevó a cabo una capacitación sobre “Actualización de normativas COMEX”.

Cerca de 50 personas concurrieron a esta otra actividad, para la cual se contó con la presencia de disertantes pertenecientes al Banco Credicoop y su fundación.

En la parte final, los asistentes pudieron efectuar distintas consultas.

capacitacion comex 13.4.2016Curso Estrategias de comunicacion 13.4.2016

Leer más

Inauguración de la remodelación del Salón Cultural de usos Múltiples de la Sociedad Italiana de Leones.

El Centro Comercial e Industrial de Leones agradece la invitación y extiende sus saludos a la Comisión Directiva de la Sociedad Italiana de Leones por la Inauguración de la remodelación del Salón Cultural de usos Múltiples.

13035414_10206724350483370_1852693384_o13010259_10206724349243339_1449403629_o

Leer más

Primera Jornada del Comercio Automotor de Río Cuarto

El jueves 17 de marzo,  en instalaciones del CECIS (que fue uno de los auspiciantes), con buena asistencia de público, se desarrolló exitosamente la Primera Jornada del Comercio Automotor de Río Cuarto, organizada por la Federación de Asociaciones y Cámaras del Comercio Automotor de la República Argentina (FACCARA) y la Cámara de Comerciantes en Automotores de esta ciudad.

Con la presencia de funcionarios de los gobiernos provincial y municipal, directivos del CECIS, autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC, de la Asociación Argentina de Encargados de Registros de la Propiedad del Automotor (AAERPA), mandatarios y comerciantes  del sector, en el salón principal de la institución, se conformaron tres paneles. Los temas abordados, y sus disertantes, fueron: Números del mercado- Diagnóstico de Situación (Eduardo Gabosi -Alejandro Lupo- Carlos Masola y Germán Scaramuzza);  Registro del Automotor-Seguridad Jurídica (doctor Carlos Andrés Auchterlonie – AAERPA)y El presente y posibles escenarios económicos (economistas Javier Milanesio, Darío Baudino y Miguel Bosch).

En el marco de la Jornada, se llevó a cabo la primera reunión de comisión directiva de FACCARA, en la que se trataron importantes temas, con participación de directivos de distintas partes del  país. Estuvieron representadas las Cámaras Capital, la CECA Rosario, CCA Santa Fe, CCA Mendoza capital, CCA San Francisco, CCA Córdoba capital, CCA Río Cuarto, CCA Bolívar, CCA Santiago.

Charla abierta

En el Salón Blanco del Palacio Municipal, por la noche, también con un muy buen número  de público, se cerró la Jornada con una charla sobre “Seguridad Vial-Manejo Inteligente”, a cargo del Ing. Alberto Garibaldi, prestigioso especialista.

A su término, los directivos de FACCARA, con invitados especiales, compartieron una cena de camaradería, en el CECIS.

Conferencia seguridad vial 17.3.2016 -Alberto Garibaldi

Leer más

Tarifas eléctricas: preocupación del CECIS

CECIS – Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (Río IV)

En el marco de los reclamos que partieron de diversos sectores, entre ellos el empresario, y que comenzaron a plantearse ya el 21 de marzo, jornada en la que la junta directiva de la Unión Industrial de Córdoba recibió a autoridades de EPEC a los efectos de analizar las Resoluciones 6/2016 y 7/2016 del Ministerio de Energía de Nación, el miércoles 6 de este mes dirigentes del CECIS, encabezados por el vicepresidente del sector Industria, Pablo Vasquetto, e integrantes de algunas Cámaras adheridas, participaron de una reunión -cumplida en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA), de Villa María- con funcionarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba.

Los integrantes de las instituciones allí representadas (además de AERCA y el CECIS  se sumaron la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas –APYMEL-, la Cámara Industrial de Bell Ville, la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agro Componentes de la Provincia de Córdoba –AFAMAC-, organizaciones empresarias de General Deheza, Marcos Juárez y el Centro Comercial e Industrial de Villa Nueva) aprovecharían la oportunidad para poner de manifiesto sus inquietudes y explayarse sobre el impacto y la problemática que esa medida ha generado en las empresas.

Cabe destacar que el incremento de las tarifas por ese servicio es motivo de alta preocupación y  que el CECIS viene llevando a cabo distintas acciones. En la antevíspera, el tema fue considerado por la comisión directiva, que evaluaba los pasos por seguir.

Leer más

Ganancias y bienes personales- prorroga al 21 de abril de 2016

Ingresando a la página de AFIP, nos hemos encontrado con una muy grata publicación, que anuncia un plazo adicional de 10 días para la presentación y pago de las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales- Periodo 2015, cuyo vencimiento operaba la próxima semana entre el 11 y el 15 de Abril.

Así, los nuevos vencimientos pasarían a ser los siguientes: 

Terminación de CUIT                Presentación                Pago

0-1-2                                       21/04/2016                   22/04/2016

3-4-5                                       22/04/2016                   25/04/2016

6-7-8-9                                    25/04/2016                   26/04/2016

Leer más

/// Cátedra Abierta Pyme /// Factura Electrónica y Régimen Simplificado Monotributo

Para inscribirse haga click aquí

Leer más

Córdoba: Las ventas minoristas cayeron 5% en marzo

Las ventas de los comercios minoristas de la provincia de Córdoba cayeron 5% respecto de igual mes del año pasado pese a que el fin de semana largo de Semana Santa se produjo durante el período en análisis.

“De no haber sido por los turistas que visitaron las diferentes localidades serranas de la provincia, el desempeño de las ventas habría sido peor”, graficó Marcelo Stehli, presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).

“La ocupación hotelera fue muy buena, incluso por sobre la media nacional, pero se ve que no fue suficiente. Las familias siguen siendo cautas a la hora de decidir sus gastos”, agregó.

En efecto, según el relevamiento mensual que realiza la entidad, los 20 rubros relevados mostraron desempeño contractivo.

Las caídas más profundas se vieron en Electrodomésticos (-7,8%), Golosinas (-6,9%) y Materiales de construcción (-6,8%).

Alimentos y Bebidas, en tanto, también mostró una baja de casi 2% interanual.

Vale destacar que la caída en el desempeño de las ventas cordobesas del mes de enero fue un poco más leve que la media registrada a nivel nacional y que, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), fue de 5,8%.

Leer más