Viendo notas de la categoría : Novedades

X Seminario Internacional de Centros Comerciales a Cielo Abierto

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM), a través de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCA), invitan a participar del X Seminario Internacional sobre Centros Comerciales a Cielo Abierto, que se llevará a cabo el próximo 15 de marzo en el Complejo Parque Norte, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

En el encuentro se difundirán experiencias exitosas -a cargo de expertos nacionales e internacionales- respecto de la dirección y gestión de estos centros, a partir de las cuales se podrá apreciar y enriquecer la visión sobre el alcance y los beneficios de estos formatos.

En caso que desee acceder al Programa, click aquí

Para Preinscripción click aquí

 

 

Leer más

Feriado de Carnaval movilizó $4090 millones de pesos

Entre el viernes 5 y el martes 9 de febrero, más de 2 millones de turistas viajaron por la Argentina. El movimiento fue similar al del año pasado -lo que es una buena noticia para un verano que venía algo retraído- aunque las ventas vinculadas al turismo bajaron 1,5% 

  • Tras un enero muy tranquilo, el feriado de Carnaval le puso movimiento al verano: en lo que fue el primer fin de semana largo del año, 2 millones de turistas viajaron por la Argentina desembolsando un gasto total de $4.090 millones en las ciudades turísticas.
  • El flujo turístico fue similar al del año pasado, según la información brindada por la mayoría de las ciudades receptivas, lo que es una buena noticia, ya que la temporada arrancó con poco público que prefirió elegir destinos como Chile, Brasil y Uruguay.
  • La estadía media se estimó en 3,8 días, levemente inferior a 2015. Incluyó en parte los pronósticos de lluvia que circularon durante la semana previa, y también, por el menor poder adquisitivo que están teniendo las familias que optan por vacaciones más breves.
  • A pesar de eso, durante cuatro días hubo un tránsito incesante de gente desde todos los puntos del país recorriendo rutas, playas, fiestas y especialmente, los carnavales argentinos que crecen en su nivel.
  • Un factor que no ayudó y que, según los empresarios del sector hubiera potenciado el fin de semana, es que los carnavales tuvieron mucho menos promoción oficial que el año pasado. Incidió el recambio de gobiernos en provincias y municipios, que demoraron algunas decisiones sobre la fecha que hubieran favorecido el incremento de público en las miles de fiestas y eventos que se organizaron para este fin de semana.
  • El gasto promedio diario por turista se ubicó en $525, un 22,1% por encima del relevado durante los carnavales del año pasado ($430).
  • Este año los turistas fueron muy cautos, incluso más que el año pasado, y eso se notó especialmente en que para abaratar costos la estadía promedio se redujo. Según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades del país, las ventas ligadas al turismo (medidas en cantidades) cayeron 1,5% frente a lo que sucedió durante los carnavales 2015. La caída se produjo a pesar de que viajó casi la misma cantidad de gente que en los carnavales pasados.
  • La Costa Atlántica, Entre Ríos, San Luis, Mendoza, Salta y Córdoba, fueron algunos de los destinos más elegidos este año. Pero todas las provincias y ciudades del país recibieron turistas y ofrecieron para ellos una amplia gama de espectáculos musicales, comparsas, murgas y batucadas, además de eventos deportivos que tuvieron alta convocatoria.

Consideraciones Generales

  • Tras un enero algo retraído en materia turística, la apuesta de los empresarios del sector estuvo en el impulso del feriado de carnaval, y los planes no fallaron: Durante los 4 días que duró el primer fin de semana largo del año, 2.050.000 turistas viajaron hacia algún destino turístico de la Argentina.
  • La cantidad de gente que viajó fue similar a 2015, pero a eso hay que sumarle una gran cantidad de excursionistas que viajaron de una ciudad a otra a pasar el día y le dieron dinamismo al fin de semana.
  • El buen tiempo durante viernes y sábado en muchas ciudades, y domingo, lunes y martes en otras, más el amplio calendario de fiestas y eventos, sumado a la coincidencia de la fecha con el primer tramo de la primera quincena de febrero ayudaron a que muchas familias se decidan a viajar. Además, de por sí, los carnavales son convocantes, lo que le da más atractivo a este feriado largo, que compite en importancia con Semana Santa.
  • Los carnavales en esta temporada no tuvieron la publicidad del año pasado y eso posiblemente restó público, pero igualmente la convocatoria fue alta pese a que los pronósticos climáticos no eran buenos. Por eso muchas familias aprovecharon a salir el jueves por la noche o el viernes temprano.
  • El temor a contraer el virus de Zika o dengue, hizo que numerosos turistas optaran por desistir de viajes a Brasil y se quedaran a ver los carnavales nacionales.
  • Es el sexto año consecutivo que la Argentina festeja oficialmente el Carnaval tras más de tres décadas en que esa celebración había desaparecido del calendario de feriados nacionales.
  • En casi todas las localidades del país se organizó algún evento carnavalesco, con música, murgas, batucadas, corsódromos, comparsas, desfiles, ceremonias ancestrales y fiestas callejeras.

* En Córdoba, el feriado de carnaval se combinó con numerosas fiestas culturales y deportivas de alta convocatoria. A pesar que el clima no fue el mejor compañero este fin de semana (hubo algunas jornadas de lluvias y vientos), el flujo turístico hacia esa provincia fue en general bueno. En la localidad de Cosquín, más de 100.000 turistas y excursionistas se reunieron por el Cosquín Rock, dejando una ocupación plena. En Unquillo, los corsos tuvieron una gran convocatoria con niveles de ocupación superior al 80%. Lo mismo sucedió en Capilla del Monte con la denominada “Fiesta Alienígena”, o en Villa María con los festivales de peñas y la presencia de cantantes como Ricky Martin, Abel Pintos, Chayanne y Raphael, mientras que en Alta Gracia miles de turistas asistieron a la “Fiesta de las Colectividades”. En general, todas las ciudades de la provincia tuvieron un buen fin de semana, destacándose: Cosquín, La Falda, La Cumbre y Villa Carlos Paz en Punilla; Villa General Belgrano, Santa Rosa y Villa Rumipal en Calamuchita, y Alta Gracia en Traslasierra. En La Falda, un evento de gran convocatoria fue la presencia de la prestigiosa murga uruguaya Agarrate Catalina. En San Marcos Sierras se destacó la Fiesta de la Miel, en Alta Gracia además de la Fiesta de las Colectividades estuvo el show de Jorge Rojas y la actuación de varios ballets internacionales. En tanto, en destinos como Alpa Corral, Villa Dolores, Río Ceballos y Huerta Grande hubo corsos y desfile de murgas regionales que fueron muy requeridos por turistas y excursionistas. Según datos relevados, el gasto promedio diario en esa provincia osciló en los $700 por turista.

Buenos Aires, 9 de febrero de 2016

Leer más

La CAME abre el concurso para la Mujer Empresaria del Año

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) convoca a las mujeres empresarias pertenecientes a las instituciones adheridas a postularse a la “Distinción Mujer Empresaria del Año” que otorga la entidad.

Este reconocimiento persigue como objetivo la motivación de la mujer en el mundo empresarial, reconociendo su trayectoria y proyectos que incentiven la actividad pyme.

Por ello, está destinada a destacar a aquellas mujeres empresarias que puedan demostrar la sustentabilidad en el tiempo de sus emprendimientos habiendo realizado un aporte al posicionamiento de género, empleando para ello su condición de liderazgo empresarial, social y/o gremial.

BASES DEL CONCURSO

Podrán presentarse como candidatas todas las empresarias pertenecientes a instituciones adheridas a la CAME.

Deberá ser mujer.

La sede de la empresa debe estar situada en el territorio argentino

Debe ser propietaria de la empresa y/o dirigir o gestionar la misma

Debe demostrar una antigüedad no menor a 3 años

PREMIACIONES

Se distinguirá una ganadora que recibirá un Primer reconocimiento como Mujer Empresaria del Año y dos empresarias más que recibirán una 1º y 2º mención.

1 – Gran Empresaria del Año

2 – 1º mención Mujer Empresaria del Año

3 – 2º mención Mujer Empresaria del Año

Las premiaciones serán entregadas en el marco de la Conmemoración por el Día Internacional de la Mujer que organiza la Secretaría Adjunta de Mujeres Empresarias de la CAME, al año siguiente del cierre de indicado en estas bases (1° de noviembre).

 

CANDIDATURAS Y PLAZOS

Las candidaturas se realizarán a través de una breve reseña de actividades y curriculum vitae de las empresarias, quienes tendrán una primera fase de evaluación realizada por las vicepresidentas regionales de cada zona. Estas últimas decidirán la participación de una empresaria de su región, quien formará parte de las candidatas para la evaluación final.

La evaluación final se realizará en el marco de la Conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.

La fecha límite de presentación de candidata por parte de las vicerregionales es el 15 de diciembre de 2016.

En el caso de Córdoba, las postulaciones deben ser realizadas ante la Vicepresidenta Regional Centro MECAME, Sra. Lorena Vulecovich al correo lorevuleco@gmail.com.

JURADO

El jurado estará conformado por la Presidenta de MECAME, Comisión Directiva MECAME y vicepresidentas regionales MECAME.

Importante: quedará a cargo de cada vicepresidenta regional de Mujeres Empresarias cumplir con el envío del material solicitado para este concurso, antes de la fecha límite de entrega.

Leer más

Alcance de la actividad comercia para los feriados de carnaval 2016

Informamos que para los próximos feriados de Carnaval del 8 y 9 de Febrero, la mayoría de los comerciantes del área central de la ciudad han decidido abrir sus puertas con la siguiente modalidad

Día Lunes: Cerrado

Día Martes: Media Jornada (9 a 14hs)

Como en oportunidades anteriores recordamos que la decisión de prestar actividad corresponde a cada establecimiento comercial y sus empleados; siempre que se aplique la legislación vigente de feriados nacionales para el pago de la remuneración a los empleados.

 

Leer más

Propuesta educativa para Socios FEDECOM

La Secretaria de Capacitación, a través del espacio de la Escuela de Negocios de CAMEeducativ@, ha elaborado un abanico de Diplomaturas y un Programa Ejecutivo para el año 2016 de alto valor agregado, que cuentan con certificación universitaria, y que se realizan en todo el país, en la modalidad de capacitación a distancia.

Al igual que el año anterior el presidente de CAME, Osvaldo Cornide, ha decidido otorgar de manera automática media beca sobre el costo total de cada Programa (que así se reduce de $8.000 a $4.000), a funcionarios, propietarios, directivos y/o colaboradores pertenecientes a empresas pymes asociadas a FEDECOM.

CAME ha incorporado especialmente a Carla Vinciguerra, para evacuar dudas o consultas, orientar y asesorar en la elección de la Diplomatura y/o Programa Ejecutivo, de acuerdo a las necesidades de capacitación de los interesados y en el proceso de matriculación.

Se detalla a continuación los Programas que podrán visualizar de manera detallada en nuestra página web:

Para acreditar el vínculo de la empresa con FEDECOM, cada Centro Comercial deberá enviar sellada y firmada una nota tipo que se enviará a cada interesado y en la que se  solicita la bonificación del 50%.

maestria

 

Leer más

Córdoba y Nación delinearon una agenda en común para las Pymes

El ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, y el subsecretario PyME, Tomás Grunhaut, coincidieron en la idea de impulsar acciones conjuntas para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas cordobesas.

160204-Nota PyME- MinIndCom

El ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, y el subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Grunhaut, se reunieron en Buenos Aires con funcionarios de Pymes y Emprendimientos de la Nación, con quienes evaluaron las alternativas de trabajo en conjunto entre ambos gobiernos.

Según señaló Grunhaut, “las autoridades nacionales mostraron una predisposición absoluta”. Sostuvo también, que adelantaron algunas líneas del plan estratégico que implementarán en todo el país y que tendrá su alcance en la provincia de Córdoba.

Por su parte, Avalle y Grunhaut detallaron cuáles son las acciones que están en estudio para su ejecución a nivel local. “Pusimos a disposición todas nuestras herramientas con el propósito de que las acciones de la Nación lleguen a todas las Pymes de la provincia”, aseguró Grunhaut.

Los funcionarios provinciales fueron recibidos por la Subsecretaria de Políticas y Gestión PyME de la Nación, Carolina Castro, y demás funcionarios de esa cartera.

Fuente: http://prensa.cba.gov.ar/economia/cordoba-y-nacion-delinearon-una-agenda-en-comun-para-las-pymes/

Leer más

Cayeron las ventas minoristas en un 2,3%

Las ventas minoristas iniciaron el año en baja. Las cantidades vendidas por los comercios relevados cayeron 2,3% frente a igual mes de 2015, cortando una tendencia de trece meses consecutivos de alzas.

Al menos dos factores contribuyeron a explicar la caída. Por un lado, el menor poder adquisitivo de muchas familias frente a la menor demanda de empleo y la aceleración de precios que se viene produciendo desde fines de noviembre en muchos bienes y servicios.

Por otro, la fuga de turistas hacia Brasil aprovechando la ventaja cambiaria de ese país, y a Chile, donde Migraciones registró un 30% más de argentinos que el año pasado, provocó un menor consumo especialmente en las ciudades de veraneo.

El 85% de los rubros relevados finalizaron enero en baja. Algunos de los sectores más golpeados en el mes fueron: ‘Electrodomésticos y Artículos Electrónicos’ con una caída interanual de 4,8% en las cantidades vendidas, ‘Alimentos y bebidas’ con una baja de 2,5%, ‘Indumentaria’ con un retroceso de 2,7%, y ‘Marroquinería’ (-4,5%).

El programa ‘Ahora 12’, los descuentos ofrecidos por algunas tarjetas de crédito, y las promociones que lanzaron muchos comercios para darle fluidez a la venta, ayudaron a contener la caída. Pero no alcanzó, porque muchas familias se encontraron sin liquidez y con sus tarjetas sin límite, y eso frenó los planes de consumo.

En general, la demanda se mantuvo muy tranquila durante todo el mes, con la excepción de la semana de Reyes, que fue bastante buena para los comercios que participaron de esa fecha y finalizó con un alza promedio de 2% frente a Reyes 2015. Pero pasados esos días, el público comprador desapareció de las calles y avenidas comerciales. Mucha gente miraba, consultaba, pero dudaba al concretar la compra. En ese escenario, muchos vendedores ilegales aprovecharon para vender en vía pública mercaderías de imitación con precios más económicos, perjudicando al comercio minorista.

Las siguientes fueron las principales variaciones en los volúmenes físicos de ventas en enero 2016 frente a igual mes de 2015, relevadas en 1.310 comercios minoristas del país:

Consideraciones Generales

* Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 2,3% anual en el primer mes de 2016 cortando una racha de 13 meses consecutivos en alza. Enero no fue un buen mes para el comercio, y más teniendo en cuenta que si bien las ventas venían creciendo, lo hacían a tasas suaves, comparadas con meses muy malos, y en la mayoría de los rubros las cantidades vendidas resultaban insuficientes para recomponer la rentabilidad del empresario.

* De los 20 rubros relevados, 17 finalizaron en baja y sólo 3 en alza contrastando completamente con diciembre, cuando prácticamente todos los rubros crecieron (con la excepción de neumáticos). Algunos de los comercios más golpeados fueron los ubicados en las ciudades turísticas, que tuvieron una merma de público bastante notoria frente al año pasado. Aunque la situación fue bastante generalizada en todo el país.

* Un rubro que escapó a la tendencia decreciente de enero, fue ‘Jugueterías y Artículos de librería’, donde las cantidades vendidas crecieron 2,2% frente a enero 2015. Ayudó que la fecha de Reyes fue bastante buena, y de hecho esos productos finalizaron con un alza de 3,8% frente a Reyes 2015. Lo que más se vendió fueron juegos para la playa, inflables, autitos, muñecas, muñecos, set de cocinas para las nenas, pistas y juegos de mesa para todas las edades. A su vez, muchos comercios comenzaron a promocionar desde la primera quincena del mes los artículos de librería, y las familias aprovecharon a comprar para beneficiarse de algunas promociones interesantes y evitar al mismo tiempo pagar luego valores mayores. Perjudicó mucho la venta ilegal, que fue abundante tanto en juguetes como en artículos de librería.

* En ‘Indumentaria’, las ventas (en cantidades) cayeron 2,7% anual a pesar de que ese rubro creció 2,1% en Reyes. Hubo menos promociones y descuentos en los comercios de lo habitual y eso desalentó la compra. Además, las familias se mostraron muy prudentes a la hora de endeudarse con tarjetas, por los límites saturados, y evitaron incluso las cuotas. Y como sucedió en otros rubros, lo que también restó demanda, fue la venta ilegal en la vía pública, que se vio con mucha intensidad especialmente en las zonas de veraneo sin controles.

* En ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’, las cantidades vendidas en el mes cayeron 4,8% anual. La caída respondió especialmente al menor poder adquisitivo de las familias, y a las tarjetas desbordadas. Los comercios consultados señalaron que las compras grandes se realizaron con más de una tarjeta y en algunos casos no se pudo concretar la venta por falta de fondos o tarjeta denegada. A eso se sumó que en la segunda quincena del mes, se vendió muy poco.

* ‘Alimentos y bebidas’ también finalizó con una caída de 2,5% en las cantidades vendidas, que se notó más en los comercios de las ciudades turísticas. Incidió la menor oferta de productos del sistema ‘precios cuidados’. Aun así, el público buscó ofertas, evitó productos accesorios, y se orientó a segundas y terceras marcas para sostener su canasta de consumo. Eso evitó que la caída sea mayor.

Ventas Minoristas: variación anual de las cantidades vendidas

Anexo metodológico

* El relevamiento para evaluar la evolución interanual de las ventas minoristas en enero se realizó entre el lunes 25 y el viernes 29 de enero.

* Se cubrió un universo de 1.310 comercios pequeños y medianos de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, y el Interior del país, de los principales 20 rubros que concentran la venta minorista familiar. El relevamiento se efectuó exclusivamente en comercios chicos y medianos, localizados en calles y avenidas comerciales.

* De las unidades comerciales relevadas, el 91,6% (1200 empresas) fueron relevadas por las cámaras, federaciones y entidades comerciales regionales adheridades a CAME. El resto de las unidades (110), fueron relevadas en forma directa por el equipo de encuestadores de CAME.

* Para calcular la variación anual promedio de las ventas, se utilizó un promedio ponderado. La ponderación de cada rubro se estimó de acuerdo a datos del Censo Económico 2004/05 y datos relevados por CAME en 2015.

* En la siguiente tabla se detalla, además de las variaciones anuales, la participación de cada rubro y la cantidad de empresas relevadas.

Leer más

Adelantos de lo que va a ser la Nueva Sede de Villa del Rosario

En el mes de mayo de 2015 se comenzó con el proyecto de remodelación de la sede administrativa del Centro Comercial de Villa del Rosario. La obra consta de dos partes ampliación planta alta y remodelación de oficinas planta baja y frente.
El objetivo de este proyecto es brindar un mejor servicio a nuestros asociados y a la comunidad en general. Además de una mejor distribución de los puestos de trabajo, para hacer un lugar confortable a nuestros empleados e implementar una sala de reuniones de la Comisión Directiva.
La finalización de la obra está planificada para el mes de marzo de 2016, posteriormente se llevará a cabo la inauguración.

VILLADELROSARIO-EDIFICIO-ANTES VILLADELROSARIO-EDIFICIO-AVANCE

User comments

User comments

Leer más

Primera Reunión con el Director Regional Agencia Córdoba Turismo

El día 28 de enero del corriente en la localidad de Nono, se realizó la reunión convocada por los Centros y Cámaras Turísticas de Traslasierra y Noroeste asociadas a FEDECOM con el nuevo Director Regional de la Agencia Córdoba Turismo, Sr. Raúl Ahumada, miembros de las comisiones de las Instituciones y Empresarios del sector. 
En esta ocasión se trataron temas particulares y comunes de las localidades participantes, así también como propuestas, sugerencias y aportes para la actividad turística en nuestra región.
Entre los asistentes que se hicieron presentes estuvieron representadas las localidades de San Javier, Yacanto, Las Rabonas, Las Calles, Nono, Arroyo de los Patos, Mina Clavero, Villa Cura Brochero, San Lorenzo y Cruz del Eje.
Agradecemos muy especialmente al Sr. Ahumada, a todos los presentes y a las autoridades de Cactien por ser los anfitriones de tan importante encuentro. 12573939_1066678046716770_8715111594376654102_n 12661815_1066677803383461_7505076698561255646_n 12565510_1066677023383539_567385195262977461_n

Leer más

El presidente de FEDECOM se reunió con el Ministro de Industria comercio y minería y el Presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba

El día 25 de Enero el Presidente Marcelo Stehli participó de una reunión con el Ministro de Industria, Comercio y Minería –  Roberto Avalle, el Secretario de Comercio Victor Lutri y el Presidente de la Camara de Comercio de Córdoba, Horacio Busso.

En dicha reunión tanto el Ministro como el Secretario de  Comercio intercambiaron ideas y opiniones sobre el funcionamiento de SIFCOS y los convenios que se han firmado en relación a Centros Comerciales a Cielo Abierto; que pusieron a consideración de los Presidentes de Fedecom y Cámara de Comercio.

Así mismo, se trató el tema de la venta ilegal en distintos ámbitos del territorio Provincial,  como la problemática de la utilización de los posnet.

También en la reunión de trabajo el Secretario de Comercio Victor Lutri presento un borrador con los siguientes temas a ser analizados y para ser presentados al Secretario de Comercio de la Nación en una futura visita oficial en la que solicito el acompañamiento de los Presidentes Stehli y Busso por Fedecom y, la Camara de Comercio respectivamente.

Dicho borrador incluye temas como:

  • Monitorear la actividad para detectar escalada de precios
  • Compra al exterior por internet
  • Medir el impacto sobre el comercio y producción nacional
  • Crecimiento del comercio ilegal
  • La  necesidad de un cambio de rol en la actividad económica, que no sea solo de Control, sino además promover la actividad
  • Defensa de la competencia
  • A estos temas se suman muchos más de igual o mayor importancia.

 

Acto seguido se incorporó a esta reunión de trabajo la Sra. Alejandra Vigo, Esposa del Sr. Gobernador de la Provincia.

La Sra. Vigo expuso ente FEDECOM y la CCC, la necesidad de crear planes de empleo para mujeres mayores de 35 años que se encuentran fuera del circuito laboral y en una situación de exclusión.

Una vez expuesta su inquietud y preocupación sobre el tema, Marcelo Stehli le sugirió que se cree un sistema similar al PPP, donde el comerciante o industrial tenga la posibilidad de incorporar ese tipo de personal por el término de un año, capacitarlas y así establecer la posibilidad de ingresarlas definitivamente al mercado laboral formal. De esa manera además, manifestó Stehli seguirían cobrando los planes por asignación familiar por hijo.

También se expuso a la Sra. Vigo, la  necesidad de una vez finalizados estos planes se puedan articular con otros de la Nación donde se subsidian aportes y contribuciones.

Luego de más de dos horas y media de esta jugosa reunión de trabajo, quedamos comprometidos a un trabajo conjunto y articulado con el Ministerio de la Producción, la Secretaria de Comercio, la Fedecom y la CCC.

_MG_0082

_MG_0037

Leer más