Congreso Pensando Río Cuarto

Organizado por la Fundación Río Cuarto 2030, este jueves 12 de mayo, en el horario de 8 a 21, en instalaciones de la Sociedad Rural local, se realizará el congreso Pensando Río Cuarto, “una oportunidad de participación y compromiso ciudadano para planear la ciudad y región que queremos y podemos tener en el 2030”.
Expertos en diferentes áreas, en el transcurso de la jornada, expondrán casos exitosos sobre el desarrollo de ciudades, ofreciendo una mirada reflexiva que aporte a la transformación de Río Cuarto.
Están invitados a participar organizaciones de la ciudad que mostrarán los resultados de su acción y planificación con una mirada a largo plazo.
Los procesos de integración y desarrollo latinoamericano más renombrados de los últimos tiempos han sido las experiencias de Medellín y Río de Janeiro. Gustavo Restrepo y Jorge Jauregui, actores claves de dichas transformaciones, explicarán cómo fue el cambio hacia un modelo de crecimiento sustentable y a la puesta en valores de los espacios públicos.
Una discusión central en el congreso será Gobierno Abierto y participación ciudadana donde Esteban Mirofsky y Antonio Milanese describirán los modelos exitosos de transformación de ciudades en base a políticas de gobierno abierto como fue el caso de Bahía Blanca.
Abel Albino y Claudio Stampalija disertarán sobre una problemática central, como lo son la pobreza, la seguridad y el narcotráfico.
Por su lado, Rogelio Frigerio, Martín Llaryora y actores locales presentarán las visiones de un perfil productivo local para agregar valor en nuestra región.
El CECIS –que brindó su auspicio institucional- dispuso tomar parte activa en ese acontecimiento.

Inscripciones: www.fundacionriocuarto2030.org. Allí podrán consultar el cronograma completo del evento.

Comments are closed.