Los créditos comerciales crecieron 38,4% interanual en febrero

Los préstamos comerciales experimentaron un alza en relación al saldo que se observó en enero.

De este modo y de acuerdo con la consultora financiera First Capital en base a datos del Banco Central de la República Argentina, la financiación comercial creció 3% en febrero respecto del mes anterior, ubicándola con un stock de cartera de $508.079. En tanto, en la comparación interanual, el incremento fue del 38,4%.

Por su parte, los préstamos en dólares presentaron una caída interanual del 38,9% y una caída del 3% respecto a enero.

Así, el total de los préstamos en pesos al sector privado alcanzaron en febrero un monto de $1,89 billones, lo que representa un aumento del 21,9% interanual, mientras que en dólares registró una caída del 38,9% en el mismo período, reseñó la consultora.

El informe precisó que en los últimos 90 días los créditos otorgados en moneda local crecieron 4,4% y en febrero 0,7%, en forma intermensual, alcanzando los $13.886 millones.

“Observamos que para los tres períodos considerados, las tasas de crecimiento nominal se encuentran por debajo de la inflación de dichos períodos lo cual evidencia un retroceso en términos reales del financiamiento al sector privado”, aseguró Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.

Los préstamos personales presentaron una baja interanual en términos nominales del 4,4% con $405.307 millones, y en febrero arrojaron un alza del 0,9% respecto al mes anterior.

Las operaciones con tarjeta de crédito presentaron una caída del 1,5% respecto a enero con un saldo de $588.605 millones, y un crecimiento interanual de 51,5%.

Los créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, acumularon un total en febrero de $214.279 millones, con un crecimiento interanual del 1%.

En tanto, la línea de créditos prendarios arrojó un saldo de la cartera de $74.868 millones, marcando un retroceso del 18,7% en comparación con igual mes de 2019 y una caída del 2,7% respecto a enero.

“Las nuevas restricciones de acceso al mercado cambiario han contribuido a que la baja en estas operaciones se profundice, sumando su séptima caída mensual consecutiva”, indicó Guillermo Barbero.

Comments are closed.