El Banco Nación lanzó créditos para Pymes

El Banco Nación lanzó ayer una nueva línea de financiamiento para PyMEs por un monto total de 10.000 millones de peso, a una tasa bonificada del 27,9%.

Foto: Gentileza Prensa Banco Nación

“Con esta línea buscamos contribuir a recuperar el crédito a tasas razonables, así como llevar más alivio a la situación financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas para que puedan ponerse en marcha y volver a crecer”, sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, durante la presentación.

Por su parte, el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, explicó que la entidad “se ha propuesto recuperar su solidez y reorientar su capacidad al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, que representan el 97% del universo productivo y generan el 65% de los puestos de trabajo y alrededor del 50% del PIB de la Argentina”.

La línea busca apuntalar el capital de trabajo y podrá destinarse a la adquisición de materias primas, bienes intermedios, bienes de capital, pago de salarios y otros gastos corrientes de la empresa.

Se financiará el 100 por ciento del proyecto presentado, con un monto máximo de 5 millones de pesos por empresa, y un plazo de pago de 12 meses.

Está dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas hasta tramo 1, es decir aquellas cuyos valores de ventas totales anuales no superen los topes establecidos en $503.880.000 en el caso de la construcción; en $425.170.000 para empresas de servicios; $1.502.750.000 en comercio; $1.190.330.000 en industria y minería y en $345.430.000 para las agropecuarias.

La tasa de interés será del 27,9%, a partir de la bonificación por parte del Estado Nacional, que acompaña así la progresiva baja de tasas de referencia que está implementando el Banco Central, que hoy llega al 48%.

Esta tasa regirá para clientes integrales de la entidad bancaria.

En el caso de las empresas que no sean clientes de carácter integral, también habrá una tasa bonificada al 29,5%.

Según estimó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), esta línea de crédito podría contribuir a impulsar proyectos y/o a resolver problemas de liquidez de al menos 50 mil empresas, que son las que mantienen planes de inversión para el año o manifiestan tener dificultades de liquidez, pero que al mismo tiempo califican como sujetos de financiamiento bancario.

Comments are closed.