El Gobierno rebajó los aportes patronales para las economías regionales

El gobierno nacional formalizó hoy el anuncio realizado ayer por el presidente Mauricio Macri y que consiste en el aumento del mínimo no imponible sobre las cargas patronales de los trabajadores de las economías regionales.

Lo hizo a través del decreto 128/2019 publicado en el Boletín Oficial, que estableció que los empleadores del sector primario agrícola e industrial gozarán de una detracción en el cálculo de las contribuciones patronales.

La medida alcanza a todos los asalariados que cobren hasta $17.500, sobre los cuales los empleadores no deberán pagar nada en concepto de contribuciones.

Además, sobre salarios superiores al tope fijado, los empleadores sólo deberán abonar en concepto de cargas, la diferencia respecto del total.

El decreto también invitó a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires a promover una reducción de los impuestos, tasas y contribuciones sobre las actividades de las economías regionales.

La rebaja de las contribuciones rige para todas las economías regionales del país excepto las de la ciudad de Buenos Aires. Se estima que beneficiará a 24.000 empresas que emplean a más de 250.000 trabajadores.

La medida entrará en vigencia a partir del mes próximo y las actividades alcanzadas pertenecen a los sectores de cultivos, alimentos y bebidas y muebles, entre otros, cuyos empleadores se beneficiarán con un mínimo no imponible que escalará de los actuales $7.004 a $17.500.

Este nuevo monto representa una anticipación de lo previsto en la reforma tributaria aprobada en el 2017, que contempla subas escalonadas en el mínimo no imponible de las contribuciones patronales entre 2018 y 2022.

Las economías regionales alcanzadas son los cultivos de vid, tabaco, manzana y pera, frutas cítricas, maní, sésamo, jojoba, frutas tropicales, secas, bulbos, brotes, raíces y hortalizas de fruto, yerba mate y frutas de carozo.

El beneficio alcanza también a las productoras de vinos, azúcar, leche bovina, pescados de mar y crustáceos, muebles, conservas de frutas, huevos, hortalizas y legumbres, arroz, yerba mate y jugos naturales.

Para acceder al Decreto haga click aquí.

Comments are closed.