Empresas y entidades cordobesas podrán solicitar CUIT a través del gobierno provincial

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que las sociedades anónimas, asociaciones civiles y fundaciones con domicilio legal en la provincia de Córdoba, podrán solicitar su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) a través de la Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas, del Ministerio de Finanzas cordobés.

Lo hizo a través de la resolución general conjunta 4584/2019 de la AFIP y Finanzas de Córdoba, publicada en el Boletín Oficial, que precisó que las solicitudes de inscripción se realizarán a través del formulario disponible en el Portal de Trámites de la Dirección General, ingresando al mismo desde la plataforma informática «Ciudadano Digital».

El responsable, representante legal o sujeto autorizado, accederá con su CUIT, Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o Clave de Identificación (CDI) y su Clave Fiscal habilitada con Nivel de Seguridad 3 o superior.

En dicho formulario se consignará la información de la sociedad en formación, de los socios, directivos, autoridades o responsables que la integrarán, la adhesión al Domicilio Fiscal Electrónico y la designación de un Administrador de Relaciones (AR).

La veracidad de los datos que se ingresen será responsabilidad del contribuyente o responsable.

La Dirección General, una vez analizada la información recibida para la inscripción, remitirá, de corresponder, a través de un servicio web la solicitud a la AFIP, acompañada de la documentación respaldatoria, a efectos de su verificación y asignación de la CUIT.

El organismo fiscal validará la Clave, CUIL o CDI de todos los componentes, pudiendo bloquear la continuación del trámite en caso de que las mencionadas identificaciones -entre otras causales-, sean inexistentes, pertenezcan a personas fallecidas, registren quiebra, se encuentren inactivas por conformar la base de contribuyentes no confiables o por suplantación de identidad u oficio judicial.

Comments are closed.