La Secretaría de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación publicó la nueva clasificación para determinar qué empresas se encuadran dentro de la categoría PyME. Lo hizo a través de la Resolución 220/2019, publicada en el Boletín Oficial.
Para la elevación del límite, como Autoridad de Aplicación, la Secretaría tomó en consideración las especificidades propias de los distintos sectores y la evolución reciente de los mismos. Para el sector de industria, por ejemplo, ahora se considera una microempresa la que facture en promedio durante los últimos años hasta $21.990.000, una pequeña hasta $157.740.000; una mediana tramo 1 hasta $986.080.000 y una mediana tramo dos hasta $1.441.090.000.
Los límites de ventas totales anuales expresados en pesos son:

Además de actualizar las categorías se incorporaron estos nuevos parámetros:
● Se agrega la opción de compartir datos a organismos privados, con el objetivo de facilitar el acceso a líneas especiales de financiamiento, simplificar trámites y propiciar la transparencia. Las PyMEs que no opten por compartir información no perderán los beneficios fiscales comprendidos en el Registro PyME.
● Se simplifica y se agiliza el trámite de PyMEs integrantes de un grupo económico.
● Se unifica el cuerpo normativo PyME con el agrupamiento de las resoluciones PyME, de Categorización y de Certificado PyME para facilitar el acceso y gestión.
Las empresas que se ubiquen dentro de estos nuevos parámetros, estarán en condiciones de acceder a los beneficios que brinda la Ley PyME como medidas de alivio en materia administrativa y fiscal.
Para ello, las PyMEs deben inscribirse por internet en el Registro PyME ingresando aquí.
Además, se aclaró que El «Certificado MiPyME» tendrá vigencia desde su emisión y hasta el último día del cuarto mes posterior al cierre del ejercicio fiscal de la empresa solicitante. La empresa podrá iniciar el trámite de renovación, a partir del primer día de dicho mes.
Los interesados podrán verificar la validez de los Certificados MiPyMEs presentados ante ellos a través del sitio web https://pyme.produccion.gob.ar/condicionpyme/.
Para acceder a los detalles de la Resolución 220/2019, ingrese aquí.