Ayer, se llevó a cabo el 1° Networking Institucional organizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), para propiciar un espacio de intercambio de información sobre acciones de sus entidades asociadas.

Participaron dirigentes de Centros Comerciales y Cámaras Empresariales de diferentes puntos de la provincia quienes, luego de la bienvenida que brindó el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, compartieron el encuentro virtual bajo la moderación de la Secretaria General de la entidad, Cecilia Pérez Contreras.
Las temáticas abordadas tuvieron como hilo conductor acciones llevadas adelante por entidades asociadas tendientes a acompañar al sector comercial y de servicios en el marco del aislamiento social y obligatorio.
Los encuentros, que inicialmente habían sido propuestos con una periodicidad semanal, en el marco de la cantidad de actividades y capacitaciones virtuales que existen en la actualidad, se realizarán una vez al mes, en tanto los Centros pueden continuar postulándose para compartir sus acciones.
Los temas presentados
Plataforma #compradesdecasa: Propuesta de la Cámara de Comercio de Colonia Caroya que, si bien estaba en la agenda de trabajo de la entidad, se concreta en el marco del aislamiento social y obligatorio para dar respuesta a los comerciantes y consumidores de la localidad como medio de vinculación entre ambos.
Así lo explicaron la Gerente de CCA de la Cámara, Paola Grión, y la Secretaria General de la entidad, María Belén Goy, quienes comentaron que al momento ya cuentan con alrededor de un 40% de la totalidad de los comercios sumados a la Plataforma.
También hicieron referencia a la experiencia del desarrollo del sitio y el trabajo realizado por la Cámara, ya que no todos los comercios tienen conocimiento y el desarrollo de un sitio para trabajar la venta online, por lo cual están ideando también capacitaciones en la temática (como reemplazo de las capacitaciones presenciales que la entidad brindaba).
Si bien el proyecto, que tuvo una receptividad sumamente positiva por parte de los comerciantes, se consolidó en el marco de la pandemia y al día de hoy se muestra como una plataforma plana, están proyectadas una serie de acciones tendientes a la articulación con el comercio físico, entendiendo que ambas modalidades de venta – la online y la física – convivirán de aquí en más.
Entre dichas acciones, se está trabajando en la geolocalización – factor sumamente importante en relación a la distribución geográfica de la ciudad, que presenta una larga avenida con diferentes nodos conformados a modo de centros, como así también la incorporación de otros ítems de interés para la comunidad en general, tal como lo es una bolsa de empleos.
También se está trabajando en incorporar al sector turístico de la localidad y en articular experiencias virtuales y presenciales entre los nodos físicos (Centro Comercial Abierto tradicional) y virtuales dentro de la Plataforma.
Centro Comercial Online: Es el nombre del sitio web desarrollado por el Centro de Comercio de Santa Rosa de Calamuchita (CENCO), una herramienta informática práctica y sencilla para que todos los comerciantes de dicha ciudad tengan acceso a su tienda online de manera gratuita.
Emmanuel Rossi y Mariano Bearzotti, Vicepresidente y Vocal del CENCO respectivamente, compartieron junto a Priscila Moneo, Analista en sistemas, CEO & CTO de Trenda Digital Studio, la experiencia en el desarrollo de esta ideada para el fortalecimiento del sector.
Así, comentaron que desde el día uno de la pandemia se dedicaron a trabajar cien por ciento para el comercio formal, generando un Comité de Crisis Comercial e incluyendo a socios y no socios de la entidad. Surge de esta manera, una propuesta de valor desde el CENCO, encontrando respuesta a la necesidad de los comerciantes.
De esta manera, la plataforma ofrece para todo comercio formal que cuente con tienda física y las habilitaciones correspondientes, la suscripción gratuita con la posibilidad de incorporar hasta diez artículos, pudiendo suscribirse también a la versión Premium (de pago) para cargar una mayor cantidad de productos.
En cuanto al sitio, está planteado de tal manera que cada consumidor puede loguearse y concretar la compra en el momento, pudiendo optar por el pago online y/o realizar el mismo al retirar o recibir el producto, lo cual permite a cada comercio tener una sucursal abierta las 24 horas los siete días de la semana.
Frente a la reciente habilitación del rubro gastronomía y acompañando también a dicho sector, los gastronómicos también tienen su lugar en el sitio. Para ellos se ha dispuesto que puedan generar un botón de reservas en la Plataforma, como así también cargar su carta de manera digital.
Los dirigentes del CENCO, reflexionaron sobre cómo la pandemia hizo que, en una localidad tan pequeña en la que muchos se autogestionaban, se encolumnaran ahora en el trabajo conjunto para lograr salir adelante. También destacaron la puesta en valor de la entidad para la comunidad local por estar al frente de la situación desde el primer momento.
En este sentido, dentro de la plataforma se lanzó la Campaña “Compre en su Ciudad, de esta salimos todos juntos”, que fomenta el consumo local y alimenta la sinergia local; ya que la condición para que los comerciantes integren de manera gratuita la plataforma es ofrecer a la comunidad beneficios sobre dos productos, logrando así, un provecho para todos.
Se destaca entonces, que el Centro Comercial Online, está basado en el tradicional Centro Comercial Abierto que trabaja sobre las bases de crear comunidad, logrando una oportunidad para todos los comerciantes y fomentando el compre local.
Gestión positiva para el sector ante ECOGAS: Fue una de las acciones generadas por el Centro de Comercio, Industria y Turismo de Villa General Belgrano (CCIT) para el sector representado en el marco del Covid-19.
Así lo explicó el Secretario de dicha entidad – Sebastián Sala – quien expuso la gestión realizada ante ECOGAS, frente a la estimación de costos, tomando como base el año anterior para la emisión de la facturación actual.
En el marco del aislamiento social y obligatorio, la mayoría de los centros turísticos presentaron consumo cero en relación al año anterior, por lo cual, una facturación estimada, sobrepasaba de manera ilegítima el consumo real. En tal sentido, desde la entidad se trabajó en conjunto con ECOGAS para que cada pyme subiera mediante un formulario, la foto de su medidor, de tal manera que el cobro fuera certero en cuanto a lo que correspondía.
Efectuado este paso, comerciantes, hoteleros y gastronómicos recibieron la anulación de facturas anteriores pudieron abonar el monto real del consumo.
En este momento, la entidad continúa trabajando en un pedido especial ante ECOGAS para el retorno a la actividad del rubro gastronómico, considerando que la puesta en marcha de dichos locales (calefacción, hornos, etc.) requerirá de un consumo mayor a la incidencia positiva de la facturación.