
En la antesala de una nueva crisis, en este caso desatada por el impacto de la pandemia del Coronavirus -Covid-19- en Argentina y, particularmente, en la actividad económica de las micro, pequeñas y medianas empresas, desde la Federación de Comercio de la Provincia de Córdoba –FEDECOM- informamos que estamos trabajando conjuntamente con los Gobiernos nacional y provincial en pos de la defensa de los sectores que representamos.
La situación es totalmente dinámica y cambiante y nos plantea prioridades en materia sanitaria, humana y económica.
En este sentido, informamos al sector que en el día de la fecha, el Presidente de FEDECOM –Ab. Ezequiel Cerezo– se encuentra en Buenos Aires reunido con autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa –CAME – a los fines de reflejar la preocupación del comercio y los servicios de la provincia de Córdoba y proponer medidas de contención para evitar la desaparición de las pymes de estos sectores.
También, de acuerdo a lo comunicado oportunamente, FEDECOM se ha reunido en el día de ayer –en la persona de la Secretaria General de la entidad, Cra. Cecilia Pérez Contreras– con el Ministro de Industria Comercio y Minería, dando inicio a una Mesa de Trabajo Permanente en el marco del Comité de Crisis para afrontar el impacto de la pandemia del Cononavirus en el sector.
En ése espacio se planteó a las autoridades provinciales, la necesidad de las siguientes medidas:
• La conformación de una mesa nacional anticrisis, integrada por el sector público, el privado, entes tecnológicos, universidades y entidades de cúpula, para valorar la situación a nivel global y nacional y, a partir de ello, asumir decisiones de manera expedita.
• Declarar la emergencia de los sectores más afectados y, a partir de allí, se establezca el diferimiento de impuestos y la habilitación de líneas de crédito blandos para el/los sector/es y/o el aplazamiento del pago de cuotas en caso de que ya contara con alguno.
• La regulación a la brevedad de la modalidad de teletrabajo (home office), dando certidumbre al empresario y al empleado.
En este espacio se planteó el compromiso asumido en cuidar la vida en primer lugar y trabajar para garantizar el abastecimiento y la posibilidad de flexibilizar los procedimientos de crisis; pero se manifestó la necesidad de que se generen líneas de créditos con bajo interés, simples de conseguir, auxilio para empresas o comercios que deban cerrar por cuarentena forzosa, de disminuir el costo de los servicios y desdoblamiento de facturas, la exención de pago de determinados impuestos y el diferimiento de cuotas; entre otras.
Son muchos los aspectos a tratar y regular en búsqueda del menor impacto negativo posible, por tal motivo, esta Mesa de Trabajo mantendrá todos los días a las 10 horas una comunicación en la cual se informará por parte de la FEDECOM al Gobierno Provincial, la situación de cada localidad en relación al sector que representamos.
Para ello, solicitamos a cada entidad asociada tenga a bien comunicarnos a través de un mensaje de whatsapp o correo electrónico diario, cómo está evolucionando la situación en su Ciudad / Sector, teniendo en cuenta consideraciones especiales a atender o sugerencias, a los fines que puedan ser trasladadas a los organismos pertinentes; ya que por disposiciones de alcance municipal y sanitaria, la situación varía de una localidad a otra.