La billetera virtual del Banco Nación sumó en un mes 275.000 usuarios y 22.000 comercios

La billetera virtual del Banco Nación, PIM, sumó en el primer mes desde su lanzamiento 275.000 usuarios y 22.000 comercios, entre ellos, Carrefour, la primera cadena de supermercados en ofrecer este servicio.

“El objetivo es generar la inclusión financiera que la Argentina hoy no tiene. El 75% de las transacciones en el país es en efectivo”, indicó el gerente general de Nación Servicios, Leonardo Coca, quien añadió que “la mitad del país está bancarizado, pero muchos sacan todo el dinero en cuanto cobran, y gastan en efectivo”.

PIM es una aplicación para celulares que permite enviar dinero y comprar en comercios adheridos, con una recarga previa de dinero en Pago Fácil, Rapipago, Home Banking o PagoMisCuentas, y el servicio no tiene costo adicional ni consume saldo ni datos.

“Es la primera billetera universal, todo el mundo puede acceder. Apuntamos a conseguir una verdadera inclusión financiera, que el almacén pueda aceptar PIM porque no tiene costo de ningún tipo”, remarcó Coca, quien subrayó que “donde la banca no pueda llegar, estará PIM para facilitarle la vida a la gente”.

Destacó además que “la adhesión de Carrefour al sistema le dio un verdadero espaldarazo”, y puntualizó que “todas las cadenas están interesadas, pero tienen que hacer una implementación tecnológica detrás”.

“Un comercio o un kiosco habilitan PIM en 30 segundos, pero una cadena necesita conectar una interfaz en el sistema de cajas. Todas las grandes cadenas y muchas industrias están trabajando en eso, pero Carrefour picó en punta porque fue la que más rápidamente implementó la medida”, subrayó el funcionario.

PIM

Comments are closed.