La Comisión de Centros Comerciales analizó el aprovechamiento de las herramientas digitales disponibles

El pasado martes, la Comisión de Centros Comerciales Abiertos (CCA) de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) llevó a cabo una reunión virtual en la que se analizó, entre otros temas, el aprovechamiento de las herramientas digitales disponibles y los desafíos que ello implica.

Del encuentro, además del presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo; el coordinador de la Comisión, Gabriel Massheimer; la secretaria de Fedecom, Cecilia Pérez Contreras; y la Coordinadora de la Comisión Directiva, Yanina Rodríguez, participaron más de 25 dirigentes de diferentes localidades.

También formó parte del encuentro virtual el Director del Programa Comercial (PROCOM) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Oscar Antonione, quien informó sobre la plataforma online que ofrece CAME de manera gratuita para las entidades asociadas. Se comprometió a referir sobre las formas de acceso en los próximos días. También se realizó un repaso sobre las diferentes plataformas de vinculación y venta disponibles y gratuitas para el pequeño comercio, las posibilidades y uso de las mismas.

En el marco del aislamiento decretado en función de la pandemia de coronavirus, los responsables recordaron el concepto fundamental que dio vida al CCA y es el espíritu asociativo que beneficia no sólo al comercio, sino a toda la localidad.

Al respecto y debido a la falta de actividad del CCA, tal como se conoce y para el cual la comisión trabaja generando alternativas de experiencias que contribuyan a fomentar el consumo y refuercen la importancia del concepto de compre local, se proyectaron diferentes líneas de acción tendientes a acompañar al pequeño comercio  en generar o reforzar sus canales de venta digital.

En ese marco, se consideró fundamental realizar un relevamiento sobre la brecha digital que se manifiesta especialmente por motivo generacional.

Conocer el acceso a la digitalización que tiene el pequeño comerciante será el primer paso para luego desarrollar diferentes posibilidades de proyectos, a la vez que se debe continuar brindando capacitaciones sobre cómo aprovechar los canales de venta digital.

Teniendo en cuenta esto, la Comisión propuso trabajar en diferentes acciones que puedan generar, en un sitio virtual y mediante la vinculación con las industrias creativas y culturales que puedan incluir propuestas lúdicas, intervenciones de artistas locales, campañas de promociones de compra que fomenten el consumo en un primer momento digital y fidelicen al pequeño comercio a futuro.

También se consideró importante trabajar en una Planificación Estratégica Sincera e Integral, que incluya el trabajo conjunto entre la Cámara local y los comerciantes, estableciendo protocolos y acciones a seguir en la medida en que la cuarentena se levante.

Comments are closed.