Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de septiembre con una caída del 13,2% frente a igual mes del año anterior de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.
De este modo, la contracción tiende a desacelerarse en relación a los meses más complicados para la actividad debido a las medidas de aislamiento o distanciamiento establecidas para controlar el avance de la pandemia de coronavirus.
Sin embargo, vale destacar que, pese a la desaceleración, la retracción interanual todavía es muy superior a las registradas en los meses pre pandemia, cuando de igual modo –debido a la recesión económica- ya se venían observando caídas en el consumo.
En efecto, con el dato del mes de septiembre, ya son treinta y uno los meses de bajas interanuales consecutivas en las ventas minoristas. Se recordará que en agosto pasado la caída fue del 16,8%, mientras que en septiembre de 2019, respecto a igual mes de 2018, las ventas bajaron 11,1%.
“La situación no mejora y la incertidumbre, tanto en materia económica como de salud debido al aumento de casos de coronavirus en todo el país, mantienen en vilo a las familias que se muestran cautas a la hora de consumir”, refirió el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo.
De igual modo, la situación no frena a la entidad que se encuentra trabajando junto a las cámaras y centros comerciales adheridos en un programa de incentivo para las compras por el próximo Día de la Madre.
Rubros y expectativas
De los 12 rubros relevados por Fedecom, 11 alcanzaron valores negativos y uno positivo en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.
Las caídas se observaron en:
Calzados y marroquinería (-36,7%);
Joyería, relojería y bijouterie (-28,9%);
Muebles y decoración (-20,1%);
Bazar y regalos (-18,5%);
Indumentaria (-17,6%);
Juguetería y librerías (-15,8%);
Neumáticos y repuestos (-15,2%);
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-11,4%);
Electrodomésticos y artículos electrónicos (-10,3%);
Farmacia, perfumería y cosmética (-7,4%)
Alimentos y bebidas (-5,8%).
La variación positiva en cantidades vendidas correspondió al rubro de: Artículos deportivos y de recreación con 4,2%.
En lo referido a formas de pago, el 69% de las transacciones se realizaron con medios electrónicos y un 31% en efectivo.
Respecto a las expectativas para este mes de octubre, solo un 20% de los comercios encuestados, indicó que espera un aumento en sus ventas.
Para acceder al InfoComercial con los datos de septiembre, ingrese al siguiente link:
