La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), en el marco de su 40° Aniversario, ofreció a las pymes integradas a su ecosistema a través de las cámaras y centros comerciales adheridos, la conferencia “Cuarentena, derrumbe y la necesidad de un plan económico en tiempo de descuento” del reconocido periodista y economista Maximiliano Montenegro.

En la apertura de su exposición, Montenegro analizó el contexto macroeconómico argentino para ayudar a la interpretación sobre los márgenes de maniobra que tiene el Gobierno en la actualidad y lo que debe hacer en el tiempo inmediato para encontrar algún tipo de salida una vez que se empiece a levantar el confinamiento.
Asimismo, compartió algunos datos oficiales que demuestran porqué el sector comercial es de los más afectados por la cuarentena establecida para controlar la propagación de la pandemia de coronavirus.
“Según los números del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en abril se perdieron 90.846 puestos de trabajo respecto de marzo pasado, en Argentina. En tanto, si se compara contra el mismo mes de 2019 la pérdida llegó a 270.924 puestos”, indicó para detallar que el sector más afectado fue el comercial, con una pérdida de 19.384 trabajadores.
En la misma línea, y según datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), entre marzo de 2019 y marzo 2020, la cantidad de “empleadores registrados” disminuyó en 12.619. El número de empresas registradas en AFIP pasó de 539.053 en marzo del año pasado a 526.434 en marzo de este año, mostrando una caída de 2,3% en 12 meses.
Finalmente, detalló que el número de empleadores registrados en el rubro Comercio disminuyó en 4.232 en el último año (marzo 19 vs. Marzo 20), en Hoteles y Restaurantes mermó en 1.954, en Transporte en 1.259, y en la Industria en 1.032. “Es decir, en AFIP figuran inscriptas 8.477 empresas menos”, aseguró.
Si desea volver a ver la disertación, ingrese al siguiente link: https://youtu.be/cbfbf3GM_GY?t=40