En el marco de los diferentes reclamos presentados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) ante la dificultad del sector pyme para hacer frente a los costos fijos de sus estructuras económicas, en el día de ayer y con la presencia del Secretario de Comercio de Córdoba, Juan Pablo Inglese, directivos de entidades adheridas a Fedecom se reunieron de manera virtual con autoridades de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) a fin de ahondar en algunas consultas puntuales sobre los planes de financiamiento recientemente lanzados.

Así, desde EPEC confirmaron que a aquellos rubros de actividades económicas flexibilizadas les seguirán cobrando según la energía consumida hasta el mes de julio pasado, mientras que las no flexibilizadas, caso hotelería, les seguirán facturando según lo consumido hasta octubre próximo.
Al respecto, se consultó sobre locales comerciales de rubros turísticos, agencias de viajes y locales gastronómicos que, estando ubicados en patios de comida de Shoppings y Centros Comerciales (que no se encuentran incluidos como actividades flexibilizadas pese a tratarse del sector comercial) no están habilitados para trabajar. En tal caso, EPEC resolvió que se va a evaluar cada caso de manera particular para lo cual compartieron con la Fedecom dos direcciones de email para hacer reclamos y sugerencia.
También se planteó el alto costo de financiación de los planes de facilidades anunciados. Los centros comerciales del interior explicaron que temen no poder cumplir con los compromisos asumidos debido a los bajos volúmenes de ventas que se registran. Al respecto, desde la EPEC mencionaron que dicha tasa es menor a la que se cobra en el mercado. Asimismo, explicaron que la Empresa de Energía está pagando intereses más altos en la compra al mercado eléctrico mayorista, de los que aplica a pequeños y grandes contribuyentes.
Ante la consulta de si existe algún tipo de beneficio para las cooperativas, desde EPEC se informó que los beneficios establecidos en el marco de la emergencia sanitaria alcanzan también a las Cooperativas proveedoras de energía eléctrica en el interior provincial. Es decir, EPEC ha financiado el pago de la electricidad consumida -no la contratada- a las cooperativas en 12 meses, siendo potestad de éstas últimas la decisión del traslado o no del beneficio a sus usuarios.

Finalmente, se consultó sobre la posibilidad de que se consideren como actividades no flexibilizadas algunas que, estando inscriptas como comercio, dependan en sí de la afluencia del público turístico. Para este caso la respuesta fue negativa.
Para acceder al detalle de los planes de financiación y medidas extraordinarias diseñadas por la EPEC en el marco de la emergencia sanitaria, ingrese al siguiente link.
