Preocupación dirigencial por las decisiones gubernamentales inconsultas que afectan a las pymes

El viernes pasado, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) llevó a cabo el 2° Encuentro de Networking Institucional del que participaron representantes de 19 Centros Comerciales de la provincia y, en la oportunidad, se puso de manifiesto la preocupación de los dirigentes, que surge a partir de las decisiones que toman los distintos estamentos de Gobiernos que, sin ser consultadas con el sector privado, terminan afectando aún más la “golpeada” actividad de las pymes en el marco de la actual emergencia sanitaria por coronavirus.

El planteo surgió cuando, luego de que el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, planteara los ejes sobre los que está trabajando la Federación para la reactivación del sector, los participantes del encuentro virtual manifestaron su preocupación ante las decisiones que los gobiernos toman, con desconocimiento de las causas de fondo y que afectan de manera directa a las pymes, provocando un perjuicio mayor al sector.

A su turno, cada entidad participante también manifestó sus acciones, propuestas e inquietudes, en el marco de la situación coyuntural por la cual estamos atravesando, cuyo informe será remitido a las entidades asociadas.

En cuanto a los ejes en los que viene trabajando la Federación, se mencionó:

  • Encuentros virtuales de asistencia a pymes: Direccionado a quienes ven amenazados la continuidad de sus establecimientos debido la situación.
  • Utilización de saldos a favor de IIB para aplicar a proyectos de innovación / industrial / digitalización / inversión productiva innovadora
  • Turismo: Incorporación de test rápidos sociales -a través del Municipio local- para la reactivación del turismo interno.
  • Planificación de Club de Beneficios para la reactivación Comercial: A través del relevamiento de las pymes asociadas a entidades de la Fedecom, ofrecer al ecosistema que integra la Federación propuesta de descuentos en el rubro hotelería, gastronomía, comercios, servicios.
  • El Centro Comercial Abierto como política estatal – Las IICC y el Turismo como factor de desarrollo dentro de las matrices productivas: Regionalización, puesta en valor de lo propio a nivel local para el día después/Smart City /Economía Naranja

Finalmente, el presidente de Fedecom agradeció a los dirigentes el tiempo y la participación, no sólo en este encuentro, sino en relación al compromiso para con la Federación, “considerando que todos los que la integran son pymes y no están exentos de la difícil situación que atraviesa el sector. Pese a ello, se toman el compromiso de la actividad dirigencial para trabajar en representación de los pares”, destacó.

Comments are closed.