El Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (Cecis) participó de la reunión llevada a cabo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (Aerca, de Villa María) en la que funcionarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) explicaron las razones de los incrementos aplicados en los importes por consumo de energía eléctrica.
En el marco del reclamo por el aumento de las tarifas, el vicepresidente del Sector Industria de Cecis, Pablo Vasquetto, calificó de “excesivo” al aumento llevado a la práctica, sobre todo para los consumos mayores a los 300 kw y consideró que “la suba debió haber sido gradual, para evitar que el impacto fuera tan fuerte”.
“Es real que el atraso en las tarifas a nivel nacional venía de largo tiempo y un sinceramiento en ese sentido era esperado. Pero a nivel provincial ese atraso no era tal, ya que periódicamente se venían aumentando las tarifas eléctricas, por lo que no nos parece razonable que se diera así, de golpe”, reclamó.
“Pensamos que quienes adoptaron esa determinación tendrían que haber actuado con mayor cautela”, sostuvo Vasquetto, y añadió: “Por si fuera poco, nos anticiparon que en el próximo trimestre va a haber otro reajuste”.
Los directivos de EPEC explicaron que las razones del aumento estuvieron dadas por el alza en el valor de compra de la energía al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), el que se ubicó entre 300% y 700%; y por el incremento de los costos en la distribución de la energía (actividad de la que se encarga la EPEC), que fueron de 20% aproximadamente. Vale aclarar que el aumento de tarifas ha sido mayor para quienes más consumen, motivo por el cual la Cecis manifestó su preocupación por la realidad de las actividades industriales.
“No hay marcha atrás”
Vasquetto indicó que “en la reunión quedó claro que no va a haber marcha atrás con el incremento, pese a los reclamos de los empresarios, principalmente, industriales. “Si tenemos que reducir el consumo, vamos a producir menos, y si producimos menos, no hay posibilidades -entre otros aspectos- de mantener o crear nuevos empleos”, refirió.
Finalmente, el directivo y el resto de los empresarios presentes en la reunión (a la que llegaron representantes de entidades de otras jurisdicciones) plantearon a la EPEC el “costo Córdoba”, dado que las tarifas eléctricas de la provincia, más allá de este reacomodamiento, siguen siendo de las más altas del país.
El Cecis entiende que el reacomodamiento de los cuadros tarifarios generará un alto costo para las pymes cordobesas, porque las encuentra con caídas en ventas y bajas en la producción, con problemas de liquidez y con el agravante de que siguen teniendo unas de las energías más cara del país. Por ello es que los empresarios cordobeses apelaron a que los aumentos aplicados se utilicen -principalmente- para potenciar la oferta de energía, y que los aumentos en los costos de producción y distribución no continúen recayendo en quienes producen bienes y servicios para la comunidad.