Según el Banco Mundial, la economía argentina caerá fuerte este año, pero se recuperará el próximo

El Banco Mundial empeoró su proyección sobre la economía argentina y estimó que este año caerá 3,5%, con lo cual será el país con mayor contracción de la actividad en América Latina.  Sin embargo, el organismo proyectó que el PBI crecerá 5% en 2025, por encima del resto de las economías de la región.

En su informe «Perspectiva económica mundial», el organismo explicó que «las previsiones de crecimiento para 2024 se han revisado a la baja”. No obstante, destacó que el Gobierno «está tratando de hacer frente a los importantes retos económicos del país con un nuevo enfoque político basado en parte en la consolidación fiscal y el reajuste de los precios relativos, incluido el tipo de cambio».

«Se espera que las medidas de política fiscal y monetaria necesarias para corregir los desequilibrios crónicos provoquen una contracción temporal», resaltó.

Con relación a la inflación, el informe señaló que «se espera que siga siendo elevada este año, aunque disminuyendo a un ritmo rápido».

En cuanto a América Latina, el Banco Mundial proyectó que el crecimiento se va a desacelerar del 2,2% en 2023 al 1,8% en 2024, antes de repuntar al 2,7% en 2025.

Además, el organismo indicó que «la inflación general y la subyacente han seguido cayendo en toda la región, aunque a un ritmo más lento. La excepción entre los principales países de América Latina es Argentina, que experimentó un aumento significativo de la inflación mensual a principios de 2024, pero ahora muestra signos de moderación tanto en la inflación como en las expectativas de inflación».

Comments are closed.