Showing posts tagged with: FEDECOM

Aerolíneas Argentinas triangulará las ciudades de Córdoba, Río Cuarto y Buenos Aires

Merced a la gestión realizada por la comisión de Mujeres Empresarias del Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (CECIS), Aerolíneas Argentinas anunció que sumará vuelos comerciales entre la ciudad de Río Cuarto y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ángeles Santander y Lorena Albertengo, representantes de la Comisión de Mujeres Empresarias, llevaron a cabo la gestión ante la presidente de la línea aérea, Isela Constantini, quien confió que a partir del lunes 5 de septiembre, Aerolíneas Argentinas conectará estas dos ciudades. Los vuelos tendrán una frecuencia regular y triangularán con la ciudad de Córdoba cinco veces por semana.

Leer más

Memorándum al presidente del Banco Central

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) envió al presidente del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger, el siguiente memorándum que solicita la reducción de las comisiones que se cobran por el uso de tarjetas de crédito y débito.

¿Por qué hay que bajar las comisiones a las tarjetas de crédito y débito?

  1. La transferencia de dinero de los comercios a los bancos por comisiones de pagos con tarjetas es excesiva, no sólo en sí misma, sino porque además se suma a las comisiones que ya cobran los bancos a los comercios por mantenimientos de cuentas y movimientos financieros.
  2. Comparado con otros países, en Perú se paga una comisión por venta con tarjeta de crédito del 1,5%, en Brasil 1,3% y en España e Italia menos del 1%, por lo que el 3% que se abona en Argentina resulta al menos, el doble de la comisión promedio del continente.
  3. Si las transferencias bancarias por un importe menor a $ 50.000 son obligatoriamente gratuitas y, siendo una operación cancelada con tarjeta de débito la transferencia del importe de una cuenta bancaria a otra, las ventas con este tipo de tarjetas deberían ser gratuitas.
  4. Para dimensionar el impacto, en 2015, sobre ventas minoristas en comercios de calles, avenidas y shoppings estimadas en $ 802.800 millones, de las cuales se calcula que aproximadamente 35% se realizaron en efectivo, 20% con tarjetas de débito y 45% con tarjetas de crédito, los comercios le transfirieron a los Bancos en comisiones $ 13.200 millones aproximadamente. De ese monto, $ 2.400 millones fueron por las comisiones de 1,5% que se cobran por pagos con tarjetas de débito, y $10.800 por pagos con tarjetas de crédito.
  5. Los montos que los comercios transfieren a los bancos le quitan liquidez y capital de trabajo al comercio minorista, y eso queda en evidencia sobre todo en épocas críticas como las que se atraviesa actualmente. Más aún, estas comisiones se suman a las retenciones del 3 % por el IVA más el 1 % por impuestos a las ganancias más el porcentaje aplicable por el Impuesto a los Ingresos Brutos dependiendo de la juridicción de la cuenta.
  6. Los Bancos cobran al comercio comisiones por uso de tarjetas cuando es en realidad el comercio quien aceptando la tarjeta, le está generando ganancias a los bancos a partir de los intereses abusivos y demás costos financieros que le cobran a los consumidores. ¿No deberían ser los comercios quienes le cobren comisión al Banco por aceptar su tarjeta?
  7. Es de resaltar que simultáneamente los bancos le cobran al comercio otros costos para sostener la cuenta con la que utilizan las tarjetas como: comisión de mantenimiento de cuenta, comisión de saldo deudor, intereses de sobre giro cuando los hay, seguros de vida, ajuste de intereses, comisión por chequeras, comisión por uso de cajero no propio, entre muchos otros.
  8. Las empresas argentinas enfrentan una gran cadena de pequeños costos que sumados a los grandes costos         van minando su rentabilidad. Las comisiones por usos de tarjetas son uno de ellos.
Leer más

Agenda de trabajo con el Gobernador

El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G6) se reunió el lunes 1 de agosto con el Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, para proponer una agenda común de trabajo sobre temas prioritarios para el desarrollo productivo y social de la provincia.

El objetivo de la reunión fue generar un canal de diálogo entre el Gobierno Provincial y las Entidades Empresarias que permita profundizar el análisis y desarrollar propuestas que se conviertan en planes estratégicos de desarrollo institucional, económico y social a nivel provincial.

En ese sentido, se acordaron los mecanismos de trabajo en conjunto con la definición de equipos de trabajo y seguimiento de los temas de agenda común.

Se trataron el fomento de mecanismos de inversión pública y privada en base a una planificación concertada; las obras de infraestructura tanto urbanas como rurales necesarias para promover el desarrollo productivo de la provincia (rutas y caminos, gasoductos, energía, canalización y manejo del agua).

Se hizo hincapié en estudiar medidas para la disminución de la presión tributaria en la Provincia, con el objetivo de generar mayor competitividad y por lo tanto expansión del sistema productivo provincial.

Finalmente, se abordaron las medidas y programas que incentiven la inclusión social, la mejora en el acceso a los servicios sociales como la educación, el empleo y la seguridad, todo ello como premisa para el desarrollo sostenible y crecimiento con integración.

La reunión se desarrolló en Casa de Gobierno y asistieron Marcelo Stehli (presidente de la Federación Comercial de Córdoba), Gerardo Seidel (presidente de la Unión Industrial de Córdoba), Horacio Busso (presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba), Manuel Tagle (vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba), Mario Buttigliengo (vicepresidente Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba) y Norberto Delfino (vicepresidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba).

a7f63469-13bf-4874-aba0-d977cab0f092bc26a801-b4ff-4fe9-83fe-08b765c83012

Leer más

FEDECOM participó de la reunión de Córdoba con el Secretario de Comercio de la Nación

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Marcelo Stehli, participó el pasado jueves de la reunión que se llevó a cabo en Buenos Aires entre el ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Roberto Avalle y su secretario de Comercio, Víctor Lutri, con el secretario de Comercio de la Nación, Miguel Braun, el subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado (h), y la Subsecretaria de Comercio Exterior, Leila Nazer.

“La reunión fue altamente positiva, no sólo por la temática abordada, sino porque nos trajimos el compromiso de Miguel Braun de la puesta en marcha de una mesa de trabajo conjunto, integrada por los equipos técnicos, para mantener así un canal de diálogo directo y permanente por medio del cual abordar la problemática del comercio de la provincia de Córdoba”, sintetizó Stehli.

Junto al vicepresidente de la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), Alejandro García Sagues (h), el titular de Fedecom y los funcionarios cordobeses plantearon la necesidad de avanzar en políticas de promoción de la actividad comercial y de servicios, dotándolas de instrumentos de desarrollo, teniendo en cuenta la centralidad geográfica de la provincia y el impacto que tiene la actividad en términos de puestos de trabajo y economía regional.

Asimismo, se manifestó la necesidad de que haya líneas de financiamiento para el sector comercial, tan relegado por las distintas entidades bancarias. “En esta materia se mencionó la necesaria existencia de Sociedades de Garantías Recíprocas que puedan generar el acceso al financiamiento a los pequeños comercios, y se dijo que se analizarán distintas posibilidades”, agregó el presidente de Fedecom.

Otros puntos tratados en el encuentro incluyeron los avances sobre el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), las compras realizadas en el exterior vía internet, el crecimiento del comercio ilegal de productos ingresados por contrabando, otros falsificados y la evasión impositiva de algunos canales de ventas vía web. También se habló sobre la Defensa de la Competencia y la necesidad de articulación con la Provincia, entre otros temas.

Asimismo el ministro Avalle realizó expreso pedido al Lic. Braun de tomar urgentes cartas en el asunto que afecta fuertemente al sector lechero.

Luego del encuentro, Fedecom quiere expresar el agradecimiento al Ministro Avalle y al Secretario Lutri por haberle permitido a la entidad no sólo participar de la reunión, sino también emitir las opiniones y problemáticas que a diario expresan sus Centros asociados.

Leer más

Se modifican los valores de calificación de las PYMES

 

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informa que, mediante la resolución 11/2016 de la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa que entra en vigencia el día de mañana, se han adecuado los valores de calificación de las PYMES.

Serán consideradas Micro, Pequeñas y Medianas Empresas aquellas cuyas ventas totales anuales expresadas en Pesos ($) no superen los valores establecidos en el cuadro que se detalla a continuación:

Sector\Categoría Agropecuario Industría y
Minería
Comercio Servicios Construcción
Micro $2.000.000 $7.500.000 $9.000.000 $2.500.000 $3.500.000
Pequeña $13.000.000 $45.500.000 $55.000.000 $15.000.000 $22.500.000
Mediana Tramo 1 $100.000.000 $360.000.000 $450.000.000 $125.000.000 $180.000.000
Mediana Tramo 2 $160.000.000 $540.000.000 $650.000.000 $180.000.000 $270.000.000

Asimismo, y para definir el sector al que pertenece cada empresa, la resolución establece que se adoptará el «Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) – Formulario N° 883» aprobado por la AFIP, que es el mismo que se utiliza para las gestiones con la citada Administración.

Señalamos que no se considerarán micro, pequeñas o medianas empresas aquellas que realicen las actividades de intermediación financiera y servicios de seguros, servicios inmobiliarios, servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico, servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, y servicios relacionados con juegos de azar y apuestas.

La presente resolución entrará en vigencia a partir del 19/3/2016.

Leer más

La comisión de JEFE fue convocada a una reunión en la Agencia Córdoba Joven

Integrantes de JEFE, (Jóvenes Empresarios de FEDECOM) Martín Freytes, Horacio Pagano y Andrea Tarquino se reunieron el jueves 03 de marzo en la Agencia Córdoba Joven (Córdoba capital) con el presidente de la misma el Sr. Paulo Cassinerio y sus colaboradores. En la reunión se abordaron diferentes temas, y se propuso otra reunión con todos los dirigentes para el próximo mes. Tematica a tratar: temario de actividades de los Centro Comercial de cada pueblo y cuidad de nuestra provincia, Jóven Empresario, Dirigencia Jóven, Emprendedurismo, y Retiro Dirigencial.

Leer más

#FelizDíaDeLaMujer

 

diaMujer“Nunca te detengas. Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco, los días se convierten en años. Pero lo importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad…”

Madre Teresa de Calcuta

 

Feliz día a todas las mujeres que trabajan con convicción en pos de una vida más justa y más digna

 

Comisión Directiva de FEDECOM

Leer más

Impuesto a las Ganacias: Incremento de las deducciones personales desde 1/1/2016

Por decreto 394/2016, se ha derogado el anterior y tan cuestionado régimen de deducciones personales y se incrementan a partir del 1/1/2016 los importes anuales de las deducciones personales del impuesto a las ganancias, según el siguiente detalle:

                                                          Desde 1/1/2016            Hasta 31/12/2015

* Mínimo no imponible:                  $   42.318                     $ 15.552
* Cónyuge:                                          $   39.778                     $ 17.280
* Hijos:                                                $   19.889                     $   8.640
* Otras cargas:                                    $   19.889                     $   6.480
* Deducción especial autónomos:   $   42.318                     $ 15.552

* Deducción especial incrementada $ 203.126                     $ 74.649,60

  [para sueldos y jubilaciones]

* Deducción Servicio Doméstico          $   42.318                     $ 15.552

El régimen anterior, según decreto 1242/2013, establecía la no aplicación del impuesto a las ganancias para trabajadores cuyas remuneraciones brutas entre enero a agosto de 2013 sean de hasta $ 15.000 mensuales -entre otros-

Leer más

Primera reunión del año de la comisión de Jóvenes Empresarios de FEDEOM (JEFE)

El día 12 de Febrero se llevo a cabo la primera reunión del año de la comisión de JEFE.
Jóvenes empresarios de las distintas localidades de la provincia se reunieron con el fin de programar eventos y actividades a desarrollarse durante el año 2016.

12688365_841715959271459_5118598937163343594_n 12715520_841716179271437_8256233383122317909_n 12745681_841716149271440_8189059010762768417_n

Leer más

Actividades de Capacitación 2016

La FEDECOM pone a disposición de sus asociados el listado de Actividades de Capacitación 2016.

A continuación el listado:

PRESENTACION ACTIVIDADES IDEC 2016 1

PRESENTACION IDEC CURSOS 2016-1 PRESENTACION IDEC CURSOS 2016-2 PRESENTACION IDEC CURSOS 2016-3 PRESENTACION IDEC CURSOS 2016-4   Descarga directa de cursos

PRESENTACION ACTIVIDADES IDEC 2016 1

PRESENTACION IDEC CURSOS 2016

 

 

Leer más