Showing posts tagged with: FEDECOM

Oficializaron la creación del sistema de publicidad de precios

El Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) fue oficializado a través de la resolución 12/2016 de la Secretaría de Comercio, publicada en el Boletín Oficial el lunes 15 de febrero y es una plataforma electrónica donde los consumidores podrán conocer los valores de los artículos que se venden en todos los comercios.  

A través de este sistema, quienes comercialicen de forma minorista productos de consumo masivo, determinados en la reglamentación, deberán informar los precios de venta al público en forma diaria para su difusión.  

Cabe destacar que el artículo 4 excluye a las PYMES de la obligatoriedad en su implementación, conforme a los términos de la Ley N° 25.300 y sus modificatorias y complementarias, siendo optativo por parte de las mismas su incorporación al sistema de publicidad de precios: la medida aplica para «todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, a excepción de las micro, pequeñas y medianas empresas».

Leer más

AFIP: Nuevo régimen de Facilidades De Pago, de Carácter Permanente

Se establece un nuevo régimen de facilidades de pago, de carácter permanente, cuyas principales características son:

Se podrán incluir:
* Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, sus intereses, actualizaciones y multas, vencidas a la fecha de la presentación del presente plan de pagos.
* Multas impuestas, cargos suplementarios por tributos a la importación o exportación y liquidaciones de los citados tributos, así como sus intereses y actualizaciones.
* Saldos pendientes por obligaciones incluidas en planes de facilidades de pago anteriores que se encuentren caducos.
* Aportes personales de los trabajadores autónomos.
* Aportes personales de los trabajadores en relación de dependencia con destino al SIPA y al INSSJP.
* El impuesto integrado y el componente previsional correspondiente a los sujetos adheridos al Monotributo.
* Los ajustes resultantes de la actividad fiscalizadora de la AFIP, siempre que se encuentren conformados por el responsable y registrados en los sistemas del Organismo.
* Las deudas en discusión administrativa, contencioso-administrativa o judicial, así como en ejecución judicial.
* Las retenciones y percepciones impositivas incluidas en ajustes de inspección conformadas por el responsable y registradas en los sistemas del Organismo.
* El impuesto que recae sobre salidas no documentadas -art. 37, LIG-.
* Los intereses y demás accesorios adeudados correspondientes a retenciones, percepciones y anticipos y/o pagos a cuenta que se hayan cancelado hasta la fecha de adhesión al presente plan.

El presente régimen de facilidades no prevé reducciones de intereses ni liberación de sanciones.

Para acogerse al plan se deberá adherir al «Domicilio Fiscal Electrónico», y luego emitir el plan a la AFIP ingresando al servicio «Mis Facilidades», opción «RG 3827 – Plan de Financiación Permanente». Antes de su aprobación se requerirá un código de verificación, el cual será enviado por la AFIP a través del servicio de mensajería de texto «SMS» y mediante correo electrónico a la persona autorizada. Luego, se enviará la declaración jurada y se deberá imprimir el acuse de presentación correspondiente.

Los planes no podrán superar las:
* 3 cuotas para aportes de trabajadores en relación de dependencia,
* 6 cuotas para obligaciones impositivas y de seguridad social, excepto aportes,
* 20 cuotas para obligaciones por autónomos y monotributo, y
* 24 cuotas para deuda por ajustes de inspección.

Las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas; el monto de cada cuota deberá ser igual o superior a $ 500 para planes de autónomos y monotributo e igual o superior a $ 1.000 para el resto de los planes.

La tasa de financiación se actualizará mensualmente, tomando como referencia la TNA del Banco Nación para los plazos fijos a 180 días, y se le sumarán 2 puntos para contribuyentes que tengan un monto de ingresos anuales de hasta $ 91.000.000 y 6 puntos para aquellos contribuyentes que superen dicho monto de ingresos anuales.
Asimismo, para los planes que se consoliden a partir del 1/7/2016, la AFIP establecerá tasas de interés diferenciales teniendo en cuenta el grado de cumplimiento de las obligaciones, así como la frecuencia y magnitud de las obligaciones comprendidas en planes de facilidades de pago presentados.

Las cuotas vencerán los días 16 de cada mes a partir del mes inmediato siguiente a aquel en que se consolide la deuda y se formalice la adhesión correspondiente; si no se hubiera satisfecho su débito, se intentará un nuevo débito directo el día 26 del mismo mes, sin perjuicio de que las fechas de vencimiento de las cuotas sean modificadas por el calendario de vencimientos que anualmente establece la AFIP.

Será condición excluyente para adherir al presente plan que todas las declaraciones juradas determinativas e informativas de las obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social que se pretenden financiar se encuentren presentadas hasta la fecha de adhesión al régimen.

La caducidad del plan de facilidades de pago operará de pleno derecho cuando se produzca la falta de cancelación de 2 o 3 cuotas consecutivas o alternadas, según la cantidad de cuotas del plan de facilidades al que se haya adherido. Operada la caducidad, se pondrá en conocimiento al contribuyente a través de una comunicación que se le cursará por el servicio «e-Ventanilla».

Destacamos que la cancelación de las deudas en el presente plan de pagos habilita a los contribuyentes a obtener el certificado fiscal para contratar con los organismos de la Administración Nacional, usufructuar el beneficio de reducción de las contribuciones patronales -D. 814/2001-, considerar regularizado el importe relacionado con el régimen sancionatorio de la seguridad social -art. 26, RG (AFIP) 1566- y el levantamiento de la suspensión de los «registros Especiales Aduaneros».

Por último, señalamos que se dejan sin efecto el anterior plan de facilidades de pago permanente -RG (AFIP) 3516- y su posterior ampliación -RG (AFIP) 3631-.

Leer más

Provincia de Córdoba. Modificaciones Ley Impositiva Anual 2016

La Provincia de Córdoba, por ley Ley 10.323 y 10.324, ha introducido modificaciones con efecto a partir del 01/01/2016, siendo las más relevantes las siguientes:

IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS

  • FOFISE – Fondo para el Financiamiento del Sistema Educativo:  Se prorroga hasta el 31/12/2019 este

adicional del 5% sobre el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, pero se exime a quienes en el 2015 hayan tenido bases imponibles que no superen los $ 5.000.000, por todas las actividades desarrolladas – incluidas exentas/no gravadas – y cualquiera sea la jurisdicción en la que lleve a cabo las mismas. Para quienes realicen la actividad de alquileres de bienes inmuebles, dicha exención solo rige cuando se trate de inmuebles urbanos no destinados a actividades económicas (ej. Vivienda residencial), y en tanto no superen la cantidad de 9  unidades en alquiler.

  • FFOI – Fondo para el Financiamiento de Obras de Infraestructura:Se crea un porcentaje adicional sobre el Impuesto Sobre los Ingresos Brutos, para aquellos cuyas bases imponibles del periodo fiscal 2015 superan los $14.000.000. Si esta sumatoria se encuentra entre los $ 14.000.000 hasta $ 100.000.000 el porcentaje del adicional resultará de 12,50%, y si superan los $ 100.000.000 el mismo será de 15,25%. Con vigencia hasta el 31/12/2019.
  • Alícuota reducida (30%): Se fija en $ 5.000.000 el monto de base imponible 2015 establecido para gozar de la reducción de alícuotas del 30% (art. 18 LIA). Se fija en $ 10.000.000 el monto de base imponible 2015 establecido para gozar de la alícuota reducida del 2,8% para ciertas actividades (art. 19 LIA).
  • Alícuota incrementada (30%): Se fija en $ 100.000.000 el monto de bases imponibles 2015, a partir de la cual se incrementan las alícuotas en un 30%.
  • Mínimos: Se incrementa el mínimo general a $ 4.320 anuales, es decir $ 360 mensuales. Se incrementan los anticipos mínimos mensuales para determinadas actividades, según archivo adjunto.
  • Régimen Fijo: Se fijan los importes de cuota mensual para los contribuyentes incluidos en el Régimen Fijo: $ 130 para el régimen Fijo mayor y $ 90 para el régimen Fijo menor. Se elevan además los montos de facturación anual  para poder incluirse en el Régimen, en $ 192.000 para locaciones y prestaciones de servicios, y $ 288.000 para el resto de las actividades.
  • Actividad construcción: Se prorroga la suspensión de la exención hasta el 31/12/2019.
  • Actividad industrial: Se mantiene el beneficio de la exención a la actividad industrial (desarrollada en  establecimientos de la provincia) cuando la sumatoria de bases imponibles del ejercicio 2015 no supere los  $57.600.000. A los fines de no sufrir retenciones de ingresos brutos, los contribuyentes locales presentarán a de los agentes de retención la constancia de inscripción en Ingresos Brutos, la cual tiene validez para estos fines hasta el 30 de abril del año siguiente.
  • Alquileres: se eleva a $ 9.000 mensuales o $ 108.000 anuales el monto de ingresos por alquileres no alcanzados. Continúa la obligación de pagar una alícuota de un 1% mayor ante el no pago del impuesto de sellos.
  • Locación de inmuebles para turismo, descanso o similares: Se definen alícuotas según sea realizada por contribuyentes inscriptos en la Agencia Córdoba Turismo

Inscriptos en la Agencia córdoba turismo, con Impuesto de sellos            4%

Inscriptos en la Agencia córdoba turismo, SIN Impuesto de sellos            5%

NO Inscriptos en la Agencia córdoba turismo, con Impuesto de sellos     6%

NO Inscriptos en la Agencia córdoba turismo, SIN Impuesto de sellos      7%

  • Aplicativos: A los fines de la liquidación del impuesto, los contribuyentes utilizarán  ING. BRUTOS LOCAL: APICBA versión 10 reléase 5.  CONVENIO MULTILATERAL: SIFERE versión 4.0.1, o SIFERE WEB para inscriptos desde el 01/06/2015.  AGENTES DE RETENCIÓN: SILARPIB versión 2.0 reléase 22.
  • Vencimientos: REGIMEN FIJO: Vto. de pago el día 10 del mes siguiente. REGIMEN GENERAL- CONTRIBUYENTE LOCAL: Vto. de presentación de declaración jurada y pago

 

AÑO N° de CUIT terminado en (dígito
verificador)
ANTICIPOS
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
2016 0 – 1 – 2 – 3 – 4 16/2/2016 16/3/2016 18/4/2016 16/5/2016 16/6/2016 18/7/2016
5 – 6 – 7 – 8 – 9 17/2/2016 17/3/2016 19/4/2016 17/5/2016 17/6/2016 19/7/2016

 

AÑO N° de CUIT terminado en (dígito
verificador)
ANTICIPOS DDJJ y pago final
Julio Agosto Set. Oct. Nov. Dic.
2016 0 – 1 – 2 – 3 – 4 16/8/2016 16/9/2016 17/10/2016 16/11/2016 16/12/2016 16/1/2017
5 – 6 – 7 – 8 – 9 17/8/2016 19/9/2016 18/10/2016 17/11/2016 19/12/2016 17/1/2017

AGENTES DE RETENCION:

 AÑO OPERACIONES: MES
Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
2016 Oper. 1 al 15 25/2/2016 28/3/2016 25/4/2016 26/5/2016 27/6/2016 25/7/2016
Período Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.
Oper. 16 al 31 10/2/2016 9/3/2016 11/4/2016 9/5/2016 9/6/2016 11/7/2016
Período Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.
Venc. DDJJ 10/2/2016 9/3/2016 11/4/2016 9/5/2016 9/6/2016 11/7/2016
Período Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

 

AÑO OPERAC. MES
Agosto Set. Oct. Nov. Dic. Enero
2016 Oper. 1 al 15 25/8/2016 26/9/2016 25/10/2016 25/11/2016 26/12/2016 25/1/2017
Período Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Ene.
Oper. 16 al 31 9/8/2016 9/9/2016 11/10/2016 9/11/2016 12/12/2016 9/1/2017
Período Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Venc. DDJJ 9/8/2016 9/9/2016 11/10/2016 9/11/2016 12/12/2016 9/1/2017
Período Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

DESCARGAR → 2016 Córdoba. Ingresos Brutos. Anticipos mínimos

 

Atentamente,

Secretaría FEDECOM

Leer más

Feriado de Carnaval movilizó $4090 millones de pesos

Entre el viernes 5 y el martes 9 de febrero, más de 2 millones de turistas viajaron por la Argentina. El movimiento fue similar al del año pasado -lo que es una buena noticia para un verano que venía algo retraído- aunque las ventas vinculadas al turismo bajaron 1,5% 

  • Tras un enero muy tranquilo, el feriado de Carnaval le puso movimiento al verano: en lo que fue el primer fin de semana largo del año, 2 millones de turistas viajaron por la Argentina desembolsando un gasto total de $4.090 millones en las ciudades turísticas.
  • El flujo turístico fue similar al del año pasado, según la información brindada por la mayoría de las ciudades receptivas, lo que es una buena noticia, ya que la temporada arrancó con poco público que prefirió elegir destinos como Chile, Brasil y Uruguay.
  • La estadía media se estimó en 3,8 días, levemente inferior a 2015. Incluyó en parte los pronósticos de lluvia que circularon durante la semana previa, y también, por el menor poder adquisitivo que están teniendo las familias que optan por vacaciones más breves.
  • A pesar de eso, durante cuatro días hubo un tránsito incesante de gente desde todos los puntos del país recorriendo rutas, playas, fiestas y especialmente, los carnavales argentinos que crecen en su nivel.
  • Un factor que no ayudó y que, según los empresarios del sector hubiera potenciado el fin de semana, es que los carnavales tuvieron mucho menos promoción oficial que el año pasado. Incidió el recambio de gobiernos en provincias y municipios, que demoraron algunas decisiones sobre la fecha que hubieran favorecido el incremento de público en las miles de fiestas y eventos que se organizaron para este fin de semana.
  • El gasto promedio diario por turista se ubicó en $525, un 22,1% por encima del relevado durante los carnavales del año pasado ($430).
  • Este año los turistas fueron muy cautos, incluso más que el año pasado, y eso se notó especialmente en que para abaratar costos la estadía promedio se redujo. Según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades del país, las ventas ligadas al turismo (medidas en cantidades) cayeron 1,5% frente a lo que sucedió durante los carnavales 2015. La caída se produjo a pesar de que viajó casi la misma cantidad de gente que en los carnavales pasados.
  • La Costa Atlántica, Entre Ríos, San Luis, Mendoza, Salta y Córdoba, fueron algunos de los destinos más elegidos este año. Pero todas las provincias y ciudades del país recibieron turistas y ofrecieron para ellos una amplia gama de espectáculos musicales, comparsas, murgas y batucadas, además de eventos deportivos que tuvieron alta convocatoria.

Consideraciones Generales

  • Tras un enero algo retraído en materia turística, la apuesta de los empresarios del sector estuvo en el impulso del feriado de carnaval, y los planes no fallaron: Durante los 4 días que duró el primer fin de semana largo del año, 2.050.000 turistas viajaron hacia algún destino turístico de la Argentina.
  • La cantidad de gente que viajó fue similar a 2015, pero a eso hay que sumarle una gran cantidad de excursionistas que viajaron de una ciudad a otra a pasar el día y le dieron dinamismo al fin de semana.
  • El buen tiempo durante viernes y sábado en muchas ciudades, y domingo, lunes y martes en otras, más el amplio calendario de fiestas y eventos, sumado a la coincidencia de la fecha con el primer tramo de la primera quincena de febrero ayudaron a que muchas familias se decidan a viajar. Además, de por sí, los carnavales son convocantes, lo que le da más atractivo a este feriado largo, que compite en importancia con Semana Santa.
  • Los carnavales en esta temporada no tuvieron la publicidad del año pasado y eso posiblemente restó público, pero igualmente la convocatoria fue alta pese a que los pronósticos climáticos no eran buenos. Por eso muchas familias aprovecharon a salir el jueves por la noche o el viernes temprano.
  • El temor a contraer el virus de Zika o dengue, hizo que numerosos turistas optaran por desistir de viajes a Brasil y se quedaran a ver los carnavales nacionales.
  • Es el sexto año consecutivo que la Argentina festeja oficialmente el Carnaval tras más de tres décadas en que esa celebración había desaparecido del calendario de feriados nacionales.
  • En casi todas las localidades del país se organizó algún evento carnavalesco, con música, murgas, batucadas, corsódromos, comparsas, desfiles, ceremonias ancestrales y fiestas callejeras.

* En Córdoba, el feriado de carnaval se combinó con numerosas fiestas culturales y deportivas de alta convocatoria. A pesar que el clima no fue el mejor compañero este fin de semana (hubo algunas jornadas de lluvias y vientos), el flujo turístico hacia esa provincia fue en general bueno. En la localidad de Cosquín, más de 100.000 turistas y excursionistas se reunieron por el Cosquín Rock, dejando una ocupación plena. En Unquillo, los corsos tuvieron una gran convocatoria con niveles de ocupación superior al 80%. Lo mismo sucedió en Capilla del Monte con la denominada “Fiesta Alienígena”, o en Villa María con los festivales de peñas y la presencia de cantantes como Ricky Martin, Abel Pintos, Chayanne y Raphael, mientras que en Alta Gracia miles de turistas asistieron a la “Fiesta de las Colectividades”. En general, todas las ciudades de la provincia tuvieron un buen fin de semana, destacándose: Cosquín, La Falda, La Cumbre y Villa Carlos Paz en Punilla; Villa General Belgrano, Santa Rosa y Villa Rumipal en Calamuchita, y Alta Gracia en Traslasierra. En La Falda, un evento de gran convocatoria fue la presencia de la prestigiosa murga uruguaya Agarrate Catalina. En San Marcos Sierras se destacó la Fiesta de la Miel, en Alta Gracia además de la Fiesta de las Colectividades estuvo el show de Jorge Rojas y la actuación de varios ballets internacionales. En tanto, en destinos como Alpa Corral, Villa Dolores, Río Ceballos y Huerta Grande hubo corsos y desfile de murgas regionales que fueron muy requeridos por turistas y excursionistas. Según datos relevados, el gasto promedio diario en esa provincia osciló en los $700 por turista.

Buenos Aires, 9 de febrero de 2016

Leer más

La CAME abre el concurso para la Mujer Empresaria del Año

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) convoca a las mujeres empresarias pertenecientes a las instituciones adheridas a postularse a la “Distinción Mujer Empresaria del Año” que otorga la entidad.

Este reconocimiento persigue como objetivo la motivación de la mujer en el mundo empresarial, reconociendo su trayectoria y proyectos que incentiven la actividad pyme.

Por ello, está destinada a destacar a aquellas mujeres empresarias que puedan demostrar la sustentabilidad en el tiempo de sus emprendimientos habiendo realizado un aporte al posicionamiento de género, empleando para ello su condición de liderazgo empresarial, social y/o gremial.

BASES DEL CONCURSO

Podrán presentarse como candidatas todas las empresarias pertenecientes a instituciones adheridas a la CAME.

Deberá ser mujer.

La sede de la empresa debe estar situada en el territorio argentino

Debe ser propietaria de la empresa y/o dirigir o gestionar la misma

Debe demostrar una antigüedad no menor a 3 años

PREMIACIONES

Se distinguirá una ganadora que recibirá un Primer reconocimiento como Mujer Empresaria del Año y dos empresarias más que recibirán una 1º y 2º mención.

1 – Gran Empresaria del Año

2 – 1º mención Mujer Empresaria del Año

3 – 2º mención Mujer Empresaria del Año

Las premiaciones serán entregadas en el marco de la Conmemoración por el Día Internacional de la Mujer que organiza la Secretaría Adjunta de Mujeres Empresarias de la CAME, al año siguiente del cierre de indicado en estas bases (1° de noviembre).

 

CANDIDATURAS Y PLAZOS

Las candidaturas se realizarán a través de una breve reseña de actividades y curriculum vitae de las empresarias, quienes tendrán una primera fase de evaluación realizada por las vicepresidentas regionales de cada zona. Estas últimas decidirán la participación de una empresaria de su región, quien formará parte de las candidatas para la evaluación final.

La evaluación final se realizará en el marco de la Conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.

La fecha límite de presentación de candidata por parte de las vicerregionales es el 15 de diciembre de 2016.

En el caso de Córdoba, las postulaciones deben ser realizadas ante la Vicepresidenta Regional Centro MECAME, Sra. Lorena Vulecovich al correo lorevuleco@gmail.com.

JURADO

El jurado estará conformado por la Presidenta de MECAME, Comisión Directiva MECAME y vicepresidentas regionales MECAME.

Importante: quedará a cargo de cada vicepresidenta regional de Mujeres Empresarias cumplir con el envío del material solicitado para este concurso, antes de la fecha límite de entrega.

Leer más

Alcance de la actividad comercia para los feriados de carnaval 2016

Informamos que para los próximos feriados de Carnaval del 8 y 9 de Febrero, la mayoría de los comerciantes del área central de la ciudad han decidido abrir sus puertas con la siguiente modalidad

Día Lunes: Cerrado

Día Martes: Media Jornada (9 a 14hs)

Como en oportunidades anteriores recordamos que la decisión de prestar actividad corresponde a cada establecimiento comercial y sus empleados; siempre que se aplique la legislación vigente de feriados nacionales para el pago de la remuneración a los empleados.

 

Leer más

Córdoba y Nación delinearon una agenda en común para las Pymes

El ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, y el subsecretario PyME, Tomás Grunhaut, coincidieron en la idea de impulsar acciones conjuntas para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas cordobesas.

160204-Nota PyME- MinIndCom

El ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, y el subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Grunhaut, se reunieron en Buenos Aires con funcionarios de Pymes y Emprendimientos de la Nación, con quienes evaluaron las alternativas de trabajo en conjunto entre ambos gobiernos.

Según señaló Grunhaut, “las autoridades nacionales mostraron una predisposición absoluta”. Sostuvo también, que adelantaron algunas líneas del plan estratégico que implementarán en todo el país y que tendrá su alcance en la provincia de Córdoba.

Por su parte, Avalle y Grunhaut detallaron cuáles son las acciones que están en estudio para su ejecución a nivel local. “Pusimos a disposición todas nuestras herramientas con el propósito de que las acciones de la Nación lleguen a todas las Pymes de la provincia”, aseguró Grunhaut.

Los funcionarios provinciales fueron recibidos por la Subsecretaria de Políticas y Gestión PyME de la Nación, Carolina Castro, y demás funcionarios de esa cartera.

Fuente: http://prensa.cba.gov.ar/economia/cordoba-y-nacion-delinearon-una-agenda-en-comun-para-las-pymes/

Leer más

Varias postulaciones cordobesas para participar del premio  “Joven Empresario Argentino” realizado por CAME Joven.

Argentina es uno de los países que más emprendedores genera por año. Se estima que unas 335.500 firmas, que representan el 55% de los empresarios PyMES del país, son dirigidas por menores de 40 años, y que 2 de cada 3 empresas que nacen son creadas por jóvenes.

Jóvenes empresarios de la provincia participaran junto empresarios de todo el país por las menciones de honor que otorga la CAME a los siguientes rubros: Iniciativa Emprendedora, Responsabilidad Social Empresaria, Desarrollo Productivo Regional, Relevo Generacional, Proyección Internacional, Impacto Empresarial, Innovación Tecnológica y Reconocimiento Social.

Los jóvenes ternados son:
Gisela Santalucia, Almafuerte.
HADAS ATELIER: diseño y confección de vestidos y trajes de alta costura.

Marcela Ester Manavella, Almafuerte.
ARVENSIS: laboratorio de especialidades cosméticas

Virginia Natalia Musso, Cosquin.
TIENDA SAN MARTIN: indumentaria de dama y caballeros, artículos de blanco, mercería, uniformes de trabajo y colegiales.

Luciano Bolognino, Córdoba.
ENDULZARTE CARAMELOS PUBLICITARIOS: envasado de productos alimenticios con publicidad.

Juan Manuel Sambrana, General Deheza.
POLO LOGISTICO GENERAL DEHEZA S.A: logística internacional, acondicionamiento de mercadería para exportación, deposito fiscal, plazoleta de contenedores vacios para exportación

Julieta Borcosque, La Cumbre.
GRAN BUSQUEDA DEL TESORO SERRANA: competencia de Equipos, Desarrollo de habilidades físicas, mentales y estrategias a través del juego.

Rossi Horacio Emmanuel, Santa Rosa de Calamuchita.
SOUL: indumentaria unisex

Francisco Colombano, Villa Maria.
PEDRO COLOMBANO: artículos del hogar (excepto electrodomésticos).

160128 - PREMIO JOVEN EMPRESARIO ARGENTINO 2016- 2 2

Leer más

Te invitamos al 7° Encuentro de Colectividades – Oliva -2016

 

A partir del Sábado 13 de febrero a las 21.30 hs. En Plaza San Martin. Se llevará a cabo el 7° encuentro de Colectividades. Vas a disfrutar de cultura, colores, sabores, danzas, espectáculos, artesanos y mucha fiesta…. Un cálido encuentro para toda la familia de Oliva y la región.

Entrada libre y gratuita.

Organiza: Grupo de Colectividades

Auspicia: Municipalidad de Oliva

Participarán:

  1. Centro Tradicionalista Corral de Pachi (Carnes asadas y empanadas)
  2. Asociación Española (Paella y rabas)
  3. Agrupación Gaucha José Hernández (Choripan y locro)
  4. 6ta al Corte (Hamburguesas y papas fritas)
  5. Asociación Italiana (Pizzas y ravioles)
  6. Sabor del Bueno (México) (Variedad en tacos y tragos)
  7. Agrupación Gaucha Medalla Milagrosa (Pollo a parrilla con ensalada)
Leer más

En Freyre se renovó la Comisión Directiva

El 15 de Diciembre de 2015 se ha realizado según lo ordena el estatuto, la Asamblea General Ordinaria, donde además se realizó el cambio de miembros de la Comisión Directiva luego de un período de dos años.

Asimismo, se ha dado a conocer la situación actual de nuestra institución, y la nueva lista de la futura Comisión Directiva, al haberse presentado sólo una y no haber objeción, la misma fue votada unánimemente por todos los asociados presentes.

Posteriormente se realizó la división de cargos, quedando la nueva comisión de la siguiente manera:

PRESIDENTE: GOYTEA, Micaela

SECRETARIO: NAVARRETE, Roberto

TESORERA: TOLOSA, Susana

VOCALES TITULARES:
ZACHER, Valeria
TROSSERO, Adrián
DEMARIA, Patricia

VOCAL SUPLENTE: FROLA, Claudia

REVISOR DE CUENTAS TITULAR: VILLANUEVA, Aníbal

REVISOR DE CUENTAS SUPLENTE: FUX, Gabriel

freyre3

Leer más