El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, reclamó a los representantes de las principales asociaciones de bancos del país que bajen las tasas que cobran por el uso de las tarjetas de crédito, y aseguró que en caso contrario, instrumentará esa reducción por vía normativa, según informaron fuentes oficiales.
El pedido tuvo lugar ayer durante una reunión en la sede del Ministerio de Producción de la que también participaron el titular de la cartera, Matías Kulfas, y los presidentes de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) y de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Javier Bolzico y Claudio Cesario, respectivamente.
Pesce les solicitó que «acerquen una propuesta» para reducir las tasas que actualmente cobran por el financiamiento de las compras con tarjeta de crédito que, en algunos casos, llega hasta el 93% anual y que es incompatible con una reactivación del consumo masivo que busca el Gobierno para «prender la economía».
De acuerdo a un relevamiento del 5 de febrero último realizado por el Banco Nación, el Santander tiene una tasa nominal anual (TNA) de financiación del 93%; el Galicia, del 87%; Macro, del 85%; BBVA, 81%; Supervielle, 69%; BNA y Ciudad, 67%; Crediccop y Banco Provincia, 65%.
«Reducir las tasas de las tarjetas es imprescindible para mejorar el ingreso de la clase media e impulsar el consumo», manifestaron las fuentes que, aseguraron, si los bancos deciden no cooperar «esa reducción se va a dar por la vía normativa».
Según establece la Ley de Tarjetas, el costo financiero no puede superar en un 25% lo que se cobra por las líneas de préstamos personales, por lo que una de las medidas que podría adoptar el Central es imponer un tope al cobro de este tipo de créditos, para forzar a la baja el costo por el uso de los plásticos.